Las lluvias no logran subir el nivel de los pantanos de Alicante que siguen al mínimo

Los expertos subrayan el efecto positivo para la recarga de los acuíferos, pero señalan que se trata de una situación temporal e inciden en que son necesarias abordar medidas para garantizar el agua

El pantano de Amadorio de Villajoyosa esta bajo mínimos, a pesar de las últimas lluvias

El pantano de Amadorio de Villajoyosa está bajo mínimos, a pesar de las últimas lluvias / Pilar Cortés

J. A. Martínez

J. A. Martínez

A pesar de haber vivido uno de los meses de marzo más lluviosos de la historia y con precipitaciones todavía persisten durante el mes de abril, los embalses de la provincia de Alicante siguen bajo mínimos. La reserva hídrica nacional se encuentra al 74 por ciento de su capacidad, pero en la cuenca Mediterránea las cifras están muy por debajo. Los pantanos de la cuenca del Segura son los más bajos de España; mientras que en la cuenca del Júcar las reservas siguen creciendo, a excepción de los pantanos ubicados de la provincia de Alicante.

En el Segura, los pantanos se encuentran al 24,30 % de su capacidad, el porcentaje más bajo del país, con 328 hectómetros cúbicos embalsados. De ellos, 74 corresponden al pantano de La Pedrera en Orihuela, que están al 30,08 por ciento y se mantiene en los mismos niveles que la semana pasada. Sin embargo, las reservas están por encima del año pasado ya por estas fechas contaba con 50 hm3 (el 20,33 %). A lo largo de la semana ha habido un pequeño incremento de cinco hectómetros cúbicos. A pesar de todo, son cifras por debajo de la media de la última década, que ha sido de 86 hm3 (el 35 %).

Marina Baixa

Aunque la reserva de los pantanos del Júcar se encuentra en mucho mejor estado y están ya al 62,2 por ciento con 1.171 hm3 los embalses del Amadorio y de Guadalest, que abastecen a Benidorm y sus poblaciones cercanas, están muy por debajo de estos niveles, al 12,5 % y 30,77 %, respectivamente, con 2 y 4 hectómetros cúbicos. Por su parte, el pantano de Beniarrés se mantiene al 37,04 % con 10 hm3. El director del Consorcio de Aguas de la Marina Baixa, Jaime Berenguer, señaló que en estos momentos era la única comarca de la cuenca del Júcar en situación de emergencia y «somos el único organismo al que no se le ha dado solución. La inversión ha sido nula y parece que todos los recursos se han ido al sur de la provincia, donde se ha financiado la construcción de hasta cuatro desaladoras. Nosotros vamos a tener que financiarnos la nuestra con recursos propios para hacer la desaladora que se anunció con Terra Mítica y que 25 años después sigue sin hacerse». A pesar de la situación de los pantanos, señaló que las lluvias han contribuido a regenerar acuíferos, lo que va a permitir que la situación vaya a ser similar a la del verano del año pasado. Berenguer destacó que la aportación de la lluvia ha sido importante.

Las lluvias caídas en la cabecera del Tajo garantizan los próximos meses un trasvase del Tajo-Segura de 60 hectómetros cúbicos al mes, a los que se van a sumar otras aportaciones que están entrando como resultado de los meses en los que han estado parados los suministros de agua a la cuenca del Segura. Los pantanos de los que depende el trasvase están en situación óptima: el 84 % en el caso de Entrepeñas con 696 hectómetros; así como, otros 788 hectómetros en Buendía, el 46,22%.

Valoraciones

El director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, el catedrático Jorge Olcina, señaló que «la cuenca del Segura climáticamente es una zona de poca precipitación, salvo en las zonas de montaña o de interior», por lo que encuadró dentro de la normalidad esta falta de aportaciones. «Estas borrascas que entran del Atlántico no suelen tener mucho efecto», aseguró. Olcina señaló que las previsiones no apuntaban a precipitaciones importantes que aliviaran la situación, «al contrario, llega el calor por lo que dejará de llover y va a subir el gasto de agua», dijo. 

Por su parte, el presidente de la Asociación de Jóvenes Agricultores de Alicante (Asaja), José Vicente Andreu, subrayó que «lo que está pasando es la prueba evidente de que hace falta replantearse seriamente las políticas sobre el agua en España». En esta línea explicó la paradoja de que mientras «toda España rebosa de agua, otras zonas como Alicante, Murcia, y parte de Andalucía, desde Málaga a Almería, tienen importantes carencias de recursos hídricos». A su juicio, hacen falta infraestructuras para llevar agua a las cuentas deficitarias. «Aquí ha llovido, pero no lo suficiente para recuperar embalses. Sin un apoyo adecuado, estos no se van a recuperar», subrayó. En este sentido, que las últimas lluvias «han sido un impasse, tras las que volveremos a la situación de siempre», dijo.

Por su parte, el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, insistió este martes en exigir al Gobierno de España que «deponga» los recortes del trasvase Tajo-Segura, y más en épocas de lluvias, y criticó «la falta de respuesta» del Ejecutivo. En ese sentido, recordó que tras las lluvias caídas a finales de marzo volvió a pedir de forma verbal al Gobierno que «deponga su actitud» de recortar el trasvase Tajo-Segura«. «Lo que procede es llevar a cabo obras hidráulicas con capacidad, primero, para dar seguridad a los vecinos que aguas abajo pueden recibir la riada y el torrente y, segundo, para acopiar agua en favor de los agricultores», dijo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents