El Martes Santo aguanta el chaparrón en Alicante

El Ecce Homo inicia su recorrido con más de cuarenta minutos de retraso por una intenta tormenta, a la que siguieron el Cristo del Mar, Stabat Mater y Nuestro Padre Jesús

El Martes Santo aguanta el chaparrón en Alicante

Procesiones del Martes Santo en Alicante / Jose Navarro / Pilar Cortés

Lydia Ferrándiz

Lydia Ferrándiz

Alicante vive un Martes Santo cargado de nervios y esperanza. El cielo, una vez más, quiso tener el protagonismo en una jornada en la que las previsiones meteorológicas amenazaron con aguar la jornada a la Semana Santa de Alicante. Y, durante algunas horas, lo consiguió: rayos, truenos y hasta granizo cayeron sobre la ciudad antes del inicio de las procesiones, desatando la incertidumbre en las hermandades. Pero la devoción pudo más que las nubes. Con retrasos, ajustes y miradas al cielo, todas las cofradías lograron salir a la calle, manteniendo viva la tradición.

Granizada de Martes Santo en la provincia de Alicante

Granizada de Martes Santo en la provincia de Alicante / INFORMACIÓN

El Ecce-Homo sale más tarde

La Muy Ilustre, Penitencial y Franciscana Cofradía del Santísimo Ecce-Homo y Nuestra Señora de la Amargura fue la primera en enfrentar la difícil decisión: salir o no salir. A las 18:20 horas, bajo un fuerte aguacero, la procesión no pudo comenzar. Dentro de la parroquia de San Francisco de Padua, los cofrades aguantaban el tipo, entre la resignación y la esperanza. Finalmente, pasadas las 19:00 horas, con una mejora en el tiempo, los pasos comenzaron a avanzar hacia la puerta.  

Uno de los momentos más sobrecogedores se vivió con la salida por la estrecha puerta del templo. La cofradía presentó varias novedades: cirios votivos en el paso de palio en memoria de las víctimas de la dana que asoló Valencia en octubre, una saya de terciopelo granate bordada en oro y nuevos respiraderos plateados en los laterales y la trasera del paso.

Entre los asistentes destacaron el concejal de Seguridad, Julio Calero, o el Franciscano de Honor, Vicente Mas. La comitiva recorrió las calles con momentos destacados como la doble revirá en José Gutiérrez Petén, Quintana y Capitán Segarra. El broche lo puso el tradicional encuentro entre el Cristo del Ecce-Homo y la Virgen de la Amargura.

Pese a comenzar con 45 minutos de retraso, el cortejo logró entrar en la Carrera Oficial con apenas 25 minutos de demora sobre el horario previsto, un atraso que luego siguió al resto de hermandades y cofradías del Martes Santo.

Cristo del Mar, con algo de retraso

En el corazón del Casco Antiguo, y con las calles todavía húmedas, la Real y Muy Ilustre Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo del Mar, Nuestra Señora de los Dolores Coronada y San Juan de la Palma comenzó su estación de penitencia pasadas las 19:30 horas, con quince minutos de retraso pactados para asegurar el buen desarrollo de la jornada. 

Este año, el protagonismo recayó en el paso del Cristo del Mar, que procesionó por primera vez tras finalizar su proceso de dorado. La talla de 1942, obra de Castillo Lastrucci, brilló con nuevo esplendor. La Virgen de los Dolores Coronada también lució estrenos: faroles de cola y un nuevo puñal de plata de ley chapado en oro con una medalla del Cristo del Mar en su crucero

Como es tradición, la Bellea del Foc, Alba Muñoz, acompañó la procesión, junto a autoridades como el presidente de la Federació de Fogueres, David Olivares, y la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tebar. El recorrido incluyó la doble revirá frente al Convento de las Monjas de la Sangre y la esperada estación de penitencia en la Concatedral. Pero el momento más esperado fue, sin duda, la «cangrejá», el emotivo encuentro entre el Cristo del Mar y la Virgen de los Dolores, envuelto por el canto de la Habanera de los Dolores.

Stabat Mater

Por su parte, la Hermandad Penitencial Stabat Mater salió pasadas las 20:15 horas desde la iglesia de Nuestra Señora de Gracia. Este año, se incorporaron al cortejo los más pequeños, con tan solo tres y cuatro años, reforzando su carácter intergeneracional. También participaron representantes institucionales, religiosas y educativas, entre ellas las Hijas de la Caridad, Hermanas de Honor este año. 

Desde Murcia llegó una delegación del Colegio Hermanos Maristas. En lo patrimonial, destacaron la restauración de la canastilla y los candelabros del trono. Los alumnos del colegio Sagrado Corazón Hermanos Maristas de bachillerato portaron los tronos, manteniendo la tradición. 

Localización en tiempo real del Padre Jesús

Desde la Concatedral de San Nicolás partió, pasadas las 21:00 horas, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús, quien, por primera vez en la Semana Santa alicantina, permitió a los fieles seguir la ubicación de los pasos en tiempo real a través de enlaces de Google Maps. 

El paso fue escoltado por la Policía Local, mientras que el de la Virgen de las Penas lo hizo junto a los caballeros del Santo Sepulcro. También participaron escolares y antiguos alumnos del colegio Calasancio, con el que la hermandad mantiene una estrecha vinculación. 

Uno de los puntos más esperados fue la subida por la calle Labradores, acompañada por la marcha "Nuestra Madre sube por Labradores". El cénit llegó en la plaza Abad Penalva, con el encuentro entre Nuestro Padre Jesús y la Virgen de las Penas. Un final solemne para un Martes Santo que aguantó el chaparrón. 

Aplazamiento en San Vicente

En San Vicente, la Procesión Infantil de la Semana Santa de San Vicente del Raspeig prevista para la tarde de este martes, a partir de las 19 horas, se celebrará mañana, a la misma hora, si el tiempo lo permite, antes de la Procesión del Encuentro que saldrá a las 22 horas desde las parroquias de San Vicente Ferrer y la Inmaculada.

Programa para el Miércoles Santo

Cofradía Sacramental Cristo del Divino Amor y Nuestra Señora de la Soledad Coronada «La Marinera»

Horario: Salida a las 18.30 horas y venia a las 20.30 horas.

Punto clave: Al finalizar la procesión encuentro de los dos tronos en la calle Monjas.

Hermandad Penitencial de Santa Cruz

Horario: Salida a las 19.00 horas y venia a las 21.15 horas.

Punto clave: Curva calle San Antonio con calle San Rafael. El paso de la hermandad por la calle San Rafael y por la plaza Abad Penalva. 

Tracking Pixel Contents