Stepv denuncia un "nuevo ataque" al valenciano y alerta de que su uso vehicular en FP Básica será "residual"

El sindicato afirma que la propuesta curricular limita el uso de esta lengua solo al ámbito de Comunicación y las Ciencias Sociales, de forma voluntaria, y que se impartirán conjuntamente en inglés

Finaliza la consulta de la lengua con la participación de más del 50% de las familias

INFORMACIÓNTV

J. Hernández

J. Hernández

El sindicato mayoritario de enseñanza, Stepv, ha denunciado un "nuevo ataque" al valenciano por parte de la Generalitat y ha alertado que el uso vehicular de esta lengua en la FP Básica será "residual", ya que la Conselleria de Educación ha presentado "una propuesta curricular que limita el uso del valenciano a solo el ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales, de forma voluntaria y que, además, se impartirán conjuntamente en inglés".

El sindicato ha señalado en un comunicado que la Conselleria ha "aprovechado" el proyecto de decreto por el cual se establecen los currículums de los ciclos formativos de grado básico de Formación Profesional, en aplicación la nueva ley de formación profesional, para "empezar a regular la aplicación de la mal llamada ley de 'libertad educativa' en la FP Básica".

Asimismo, sostienen que la Conselleria de Educación propone que los módulos de Comunicación y Ciencias Sociales I y II "podrán dividirse en unidades formativas de competencia lingüística en inglés y en valenciano". Si bien, "tienen que generar un tratamiento integrado de las lenguas coherente para garantizar un mejor aprendizaje por parte del alumnado".

Unidades formativas

Stepv ha agregado que, según la misma propuesta, la programación de las unidades formativas así diseñadas "tendrá que realizarse de manera coordinada entre el profesorado que las imparten", manteniendo el principio globalizador de la metodología de estas enseñanzas. Añade que "se garantizará el equilibrio entre las dos lenguas cooficiales en las horas lectivas destinadas a la impartición de los contenidos curriculares de estas materias".

Al respecto, Stepv ha sostenido que esta regulación comporta que el valenciano "es voluntario, puesto que se da libertad de aplicarlo o no" y "solo se podrá llevar a cabo en uno de los ámbitos de FP Básica, el de Comunicación y Ciencias Sociales, pero no en el de Ciencias Aplicadas, ni en el ámbito profesional, tampoco en el proyecto anual de aprendizaje colaborativo".

Asimismo, el sindicato ha apuntado que, "si se opta por hacerlo en valenciano, también se tiene que hacer en inglés y, además, se tiene que llevar a cabo mediante la metodología del tratamiento integrado de lenguas, un requisito que no se dice en ningún otro lugar respecto al castellano".

Comunicación y Ciencias Sociales

En la misma línea, ha lamentado que "tampoco se puede hacer en todos los módulos del ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales, puesto que se tiene que garantizar el equilibrio con el castellano" y que "si el uso vehicular del valenciano solo se regula en este artículo y para este ámbito, se entiende que el resto de ámbitos se harán obligatoriamente en castellano".

Por ello, el sindicato ha denunciado que el uso vehicular del valenciano en FP Básica "queda relegado a la voluntariedad del profesorado o del centro, y se tiene que impartir integradamente con el inglés y en equilibrio con el castellano en solo algunas unidades de un solo ámbito, pero no en el resto".

Mesa sectorial

Asimismo, ha recalcado que se opondrá "radicalmente y con contundencia" a esta propuesta de la Conselleria de Educación en la Mesa Sectorial de este jueves. "La Generalitat no quiere reconocer ni tener en cuenta que la mayoría de las familias han votado por el valenciano en la enseñanza no obligatoria en la reciente consulta sobre la lengua base.

"Aun así, están maniobrando para negar esta realidad, como ya hemos visto en las comarcas de predominio lingüístico castellano. Ahora le toca en el FP Básica", ha censurado.

Por ello, ha hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa para estar "constantemente vigilantes para impedir que la Consellería consiga su objetivo de arrinconar el valenciano en el sistema educativo y denunciar cualquier intento en este sentido".

Tracking Pixel Contents