La previsión del Ayuntamiento de crecimiento de la población de Alicante contradice los estudios del INE
El gobierno local se basa en estos cálculos, según subraya Ecologistas en Acción, para promover la renovación del PGOU con vista a generar casi 33.000 nuevas viviendas

Alejandro J. Fuentes
Pronósticos contradictorios. El Ayuntamiento de Alicante, en el contexto de la consulta previa que está promocionando con el intento de involucrar a la ciudadanía para redactar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) casi cuarenta años después, ha hecho una previsión de 440.426 habitantes en el año 2045.
Este dato fue expresado por el alcalde, Luis Barcala, el pasado lunes 7 de abril en un acto para anunciar la apertura de la consulta del PGOU, que debe servir para aprobar el documento inicial durante el verano. Tal crecimiento poblacional de casi 82.000 habitantes en 20 años (el último dato de empadronados es de 358.720 vecinos en la ciudad) justifica, a ojos del gobierno local, un nuevo PGOU capaz de generar 32.682 nuevas viviendas.
Sin embargo, no hay unanimidad en este dato, que procede del estudio de población que el Ayuntamiento de Alicante encargó a la consultora IDOM, finalizado en septiembre de 2023 con datos de los dos años anteriores. Según ha informado Ecologistas en Acción a través de un comunicado, este pronóstico de la consultora citada se basa en el escenario más previsible según la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana (ETCV), que se aprobó en 2011. “Ese escenario, aplicable orientativamente en el periodo 2010-2023, se extralimita sin ninguna justificación al periodo 2025-2045”, señalan desde la entidad ecologista.
Contradicción con el INE
A su vez, el trabajo que llevó a cabo la consultora IDOM para el Ayuntamiento de Alicante “no tiene en cuenta las recientes previsiones del INE de 2024 para el crecimiento de la población” en la Comunidad entre 2024 y 2074. El conjunto del territorio autonómico aumentaría su población en un 19 %, con un crecimiento anual del 0,35 %, dato “muy alejado” del 1,15 % pronosticado por la ETCV y en el cual se ha basado la consultora que trabaja para el Ayuntamiento.
El estudio, aplicado al caso de la ciudad de Alicante, daría un resultado de 385.909 habitantes en 2045, 27.000 más que actualmente “pero 44.405 menos que las previsiones del PGOU”, apuntan desde Ecologistas en Acción.
Por ello, desde el colectivo han solicitado al Ayuntamiento “realizar previsiones correctas de población en la planificación urbanística, que ha adolecido en el pasado en la mayor parte de las ocasiones de una previsión de población futura mucho mayor de lo razonable y por tanto comportaba unos desarrollos urbanísticos desorbitados”.
- Seis personas hospitalizadas por intoxicación alimentaria en un bar de Alicante
- Las protestas por los dos perros arrojados de un balcón interrumpen el pleno de Alicante
- Nuevo incidente en otro juego infantil del parque de San Blas de Alicante
- El doctor del Hospital de Alicante José Manuel Ramia ingresa en la Real Academia de Medicina de la Comunidad
- Hasta un año para una primera visita con el traumatólogo y dos para el neurólogo
- Así ha sido el pleno de Alicante: más espera para Sangueta y polémica por el maltrato animal
- Casi 1.500 multas en el primer mes de los nuevos radares de Alicante
- Más de 500 policías nacionales y guardias civiles trabajarán en el dispositivo de seguridad de Santa Faz