Solo una empresa se interesa por el millonario contrato de las luces de Navidad de Alicante

Iluminaciones Ximénez, la principal empresa del sector en España y encargada del servicio desde 2020 en la ciudad, presenta la única oferta a un contrato que duplica el anterior presupuesto

Trabajos de instalación de luces ornamentales en Alicante a cargo de la empresa Iluminaciones Ximénez / Héctor Fuentes

Pilar Cortés

C. Pascual

C. Pascual

Duplicar el presupuesto del contrato, pasando de 312.000 euros a 700.000 euros anuales por cada una de los tres años previstos (con una posible prórroga de dos años), no ha servido de aliciente a las empresas. Solo una mercantil ha presentado oferta al contrato para el servicio de diseño, instalación, mantenimiento y desmontaje del alumbrado festivo de Navidad, Carnaval y Hogueras en Alicante. Así se ha desvelado en la última reunión de la Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Alicante, en la que se abrieron las propuestas recibidas al contrato.

Iluminaciones Ximénez, la principal empresa del sector, ha sido la única licitadora, por lo que todo apunta a que seguirá al frente de un contrato al que accedió hace cinco años, en 2020. Según el acta de la reunión, la mercantil tendrá que subsanar unos errores formales detectados en su oferta en un plazo de dos días hábiles. En concreto, los técnicos municipales reclaman que se aclaren unas contradicciones respecto a si la empresa es o no una pyme.

Al margen de ese trámite, la Mesa de Contratación ha encomendado a los servicios técnicos de la concejalía la valoración de los criterios cuya cuantificación depende de un juicio de valor. Ese informe debe estar listo antes del 28 de abril de 2025.

Un año y cinco más

La mercantil cordobesa aterrizó en la capital alicantina en 2018 y volvió, ya para quedarse hasta ahora, un año después del fiasco de la instalación de las luces en la Navidad de 2019, cuando el 9 de diciembre, ya pasado el puente de la Constitución y la Inmaculada, las calles aún se mostraban oscuras, el comercio lamentaba pérdidas en un 30 % en la facturación y la ciudad se convertía en la capital más retrasada en colocar las luces. Cuando llegó a Alicante, la empresa ya era puntera en su sector al haber iluminado ciudades como Nueva York, Moscú y Madrid, triunfado en Vigo, la ciudad vista como muchos desde hace unos años como la capital de la Navidad en España.

Según el portal de contratación del Ayuntamiento, hasta Córdoba, donde la empresa tiene su sede, se desplazaron a finales del mes de enero tanto el alcalde, Luis Barcala, como la concejala de Infraestructuras, Cristina García, "con motivo reunión con empresa del alumbrado ornamental municipal".

Tras finalizar el último contrato de iluminación ornamental en la ciudad, incluida su prórroga, el Ayuntamiento de Alicante impulsó una nueva licitación, disparando su apuesta por la Navidad y, a su vez, la inversión en alumbrado. El nuevo contrato contempla un presupuesto máximo de 2,1 millones de euros hasta 2028.

En concreto, hace menos de un mes, la Junta de Gobierno Local aprobó el concurso público para el servicio de diseño, instalación, mantenimiento y desmontaje del alumbrado festivo tanto en Navidad como en Carnaval y Hogueras

Al detalle

De acuerdo con el pliego de condiciones lanzado por el ejecutivo municipal, la empresa adjudicataria podrá disponer de un gasto máximo de 700.000 euros anuales para gestionar la iluminación ornamental de las fiestas alicantinas hasta mediados de 2028, aunque con una posible prórroga de dos años.

En total, el Ayuntamiento prevé una inversión cercana a los 2,1 millones de euros, es decir, 700.000 euros al año. Un importe que supera con creces al del último contrato, adjudicado en el año 2020, cuando se acordó destinar a este fin en torno a 312.000 euros anuales. Del mismo modo, también se incrementa la partida respecto a los años anteriores: fue de 163.000 euros en la temporada de 2017-2018 y de unos 277.000 euros en la de 2019.

El objetivo, según apuntó recientemente la concejala de Fiestas y portavoz del gobierno local, Cristina Cutanda, es "mejorar la iluminación tanto en cantidad como en visión para fomentar tanto el comercio local como el turismo". La edil popular señaló que "Navidades, Hogueras y Carnaval son fiestas bastante importantes en Alicante y donde más se lleva el contrato es en Navidad porque se ha convertido la ciudad en un epicentro de esta fiesta desde hace años". Además, apuntó que "entre todas las actividades que se desarrollan, una de las que más reclamo tiene es la iluminación".

Respecto a si la ampliación presupuestaria se traducirá en nuevas calles iluminadas, Cutanda destacó que "es un contrato que realiza Infraestructuras e intenta atender a la mayor cantidad de peticiones tanto comerciales como vecinales en este sentido". En la misma línea, el vicealcalde Manuel Villar sostuvo que "se valoran todas las peticiones y se llega al mayor número de calles posibles con el importe del contrato" aunque ha manifestado que "en la licitación no están contempladas las calles en las que se ubicará".

Más calles

Tras analizar el pliego de condiciones se supo que el nuevo contrato para el diseño, instalación, mantenimiento y desmontaje del alumbrado festivo de Alicante traerá consigo un incremento de los adornos en cerca de cuarenta puntos de la ciudad. Ubicaciones como el Mercado Central o diversas vías de Playa de San Juan se verán beneficiadas o bien con luces navideñas por primera vez o con un refuerzo de las ya existentes, siempre según el pliego de condiciones del contrato ahora en fase de licitación.

Mientras que el pliego anterior, impulsado en el año 2020, reflejaba un total de 77 espacios públicos a decorar durante la Navidad, el nuevo documento, publicado recientemente por el Consistorio alicantino, contempla más de 120 zonas en las que deberán instalarse las guirnaldas de luz.

Entre las "viejas conocidas" del alumbrado, se ven reforzadas ubicaciones como el eje Marvá-Soto-Gadea, que suma 8 nuevos adornos; la avenida Jijona y la de Novelda, que contarán con 22 puntos adicionales; la calle Castaños, con 3 decoraciones nuevas; la plaza del Ayuntamiento, que estrenará 11; o el Teatro Principal, que sumará 2.

Especialmente llamativo es el caso del Mercado Central donde, de acuerdo con el pliego del contrato, se instalarán 600 bombillas en la plaza del 25 de mayo. Esto supone 560 más que en el servicio anterior, aunque en esta ocasión serán de menor tamaño. Además, el histórico edificio contará también como novedad con otras 900 bombillas en el interior, tanto en la planta superior como en el nivel inferior, adornos que no aparecían en el anterior documento.

En este sentido, también suma decoraciones el Mercado de Carolinas, con 160 nuevas bombillas que también se reducen de tamaño. No así el de Benalúa ni el de Babel, que se mantendrán igual que en años anteriores: el primero con 9 decoraciones y el segundo con 16. Del mismo modo, la avenida Padre Esplá, en el Pla, dispondrá de decoración en dos tramos distintos, ganando 30 adornos.

Tracking Pixel Contents