La Santa Faz de los récords ya queda para la historia de Alicante
La romería más multitudinaria reúne a cerca de 350.000 personas solamente durante la mañana y completa el recorrido oficial especialmente rápido: en menos de una hora y media

La Santa Faz 2025, la más multitudinaria de la historia, a vista de dron / INFORMACIÓN
Se ha cumplido el pronóstico: la Peregrina de 2025 (que ha coincidido con la celebración del festivo nacional del 1 de mayo) ha sido la más multitudinaria de la historia. Solo durante la mañana, según las cifras oficiales facilitadas por el alcalde, Luis Barcala, la romería ya ha conseguido reunir a más de 350.000 personas, superando así la cifra que cosechó la del 2019, que contó con el mismo número de peregrinos a lo largo de toda la jornada.
La devoción por la santa reliquia ha abarrotado la concatedral de San Nicolás y sus alrededores desde primera hora de la mañana. Algunos, los más madrugadores, han acudido a recoger sus cañas cuando todavía no había amanecido. Tras ello, el fervor por ver la imagen de cerca ha provocado que el inicio del recorrido se haya demorado algunos minutos: «¡Cuánto tardan!», han lamentado algunos de los presentes en la plaza de la Santísima Faz, aguardando la llegada de la comitiva oficial pasadas las 8:00 de la mañana.
Paso ligero
Tal vez por ese motivo, con el objetivo de que la tradicional misa pudiese celebrarse a la hora prevista, la romería de este jueves ha batido otro récord: ha sido de las más rápidas que se recuerdan. La cabecera de la peregrinación, encabezada por el obispo José Ignacio Munilla, ha completado el recorrido en menos de hora y media. El prelado de la diócesis de Orihuela-Alicante ha hecho rememorar una de las ediciones celebradas bajo el mando de su antecesor, Jesús Murgui, que también hizo apretar el paso a los romeros alicantinos.

Santa Faz 2025 en Alicante: Una Peregrina a paso muy ligero / Rafa Arjones
Por el camino, la Santa Faz ha presenciado muchas de las estampas habituales en este día tan señalado en el calendario de la ciudad. Coleccionistas de pines y estampas de la reliquia, tatuajes del divino rostro, rollitos de anís con vasos de mistela y, por supuesto, peregrinos descalzos. Ha sido el caso de Jaime Baeza, quien acostumbra a realizar la caminata descalzo desde hace más de veinte años, acompañado de su mujer y de su hija. Preguntado sobre si le funciona la penitencia para que se vean cumplidos sus propósitos y plegarias, este Alicantino no lo ha dudado ni por un instante: «Por supuesto que funciona», ha sentenciado.
Promesas que cumplir
Al igual que Baeza, multitud de participantes en la romería lo han hecho con alguna promesa en mente. Ha sido el caso de un hombre que, mucho antes de la llegada de la imagen al monasterio de la Santa Faz, ha acudido a raparse el pelo a las puertas del templo alicantino. Desde más lejos, de Benidorm, concretamente, ha acudido Antonio Picó. Recientemente trasplantado del corazón, ha peregrinado para cumplir dos promesas: «Una por mí y otra por mi tía, que está en la UCI ahora mismo», ha señalado.
Un evento importante para muchos alicantinos que se han apuntado a la Peregrina por primera vez, algunos de ellos directamente en brazos: «Hemos hecho la primera romería de mi hija de cuatro meses, con su pañuelo y todo», ha afirmado orgullosa Cristina Luna.
Un abanico de colores
También ha sido una edición marcada por los colores. Al verde del romero que corona las tradicionales cañas se ha sumado este año el naranja, de la polémica pancarta contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y de unos sombreros publicitarios que se han repartido «a juego», pero también ha estado teñida la romería de blanquiazul.
A lo largo de todo el recorrido, han sido habituales las camisetas y blusones del Hércules CF, e incluso los propios jugadores, cuerpo técnico y directiva del club se han apuntado a la Peregrina. «Estoy acostumbrado a hacerla con mi gente, pero desde que estoy en el Hércules lo vivo de otra forma. Sirve para unir a la afición blanquiazul», ha señalado el capitán del conjunto, Nico Espinosa.
Multitudinaria
En definitiva, la Santa Faz de este 2025 ha sido una cita que no ha querido perderse nadie, haciendo que la cola para acceder al monasterio haya dado la vuelta a la calle hasta extenderse por la avenida de Dénia, algo de lo que ha sacado pecho el alcalde: «El Rocío mueve más gente, pero de un solo día esta es la mayor romería de España», ha señalado Barcala.

Las fotos de la Santa Faz 2025 /
Entre las causas del éxito, la coincidencia con el 1 de mayo, festivo nacional, que no se daba desde el año 2014, por lo que ha espoleado a peregrinos de otros puntos de la provincia (y de España) a sumarse a la tradición alicantina. «Nunca habíamos podido venir porque me coincide con el trabajo, pero este año queríamos ver cómo era», ha asegurado el albaceteño Gonzalo Arriero.
El buen tiempo también ha acompañado, demasiado en algunos momentos. El Ayuntamiento ha confirmado en torno a 40 atenciones por lipotimias, que han dejado algunos episodios de desmayos leves en personas mayores a lo largo del recorrido. El calor también ha hecho mella en uno de los caballos Policía Nacional, que se ha desplomado con su jinete a lomos, y en varias damas del foc, especialmente infantiles, que han sido atendidas a su llegada al monasterio.
- Dimite Toni Gallego, concejal de Hacienda de Alicante: “No voy a ser el impedimento”
- Alerta por granizo y viento en Alicante tras no bajar Benidorm de los 27 grados por la noche
- La Generalitat cede un espacio público para que un grupo de empresarios vean los fuegos de Hogueras de Alicante
- ¿Regalos a los profesores en fin de curso? Colegios de la provincia de Alicante ya dicen que no
- Los ocho concejales 'despedidos' por Barcala en sus siete años como alcalde de Alicante
- Una receta con secreto: Así se prepara la mejor coca amb tonyina de Alicante
- Alicante registra la temperatura más alta del año y arranca una semana marcada por el calor
- Cortes de tráfico hoy en Alicante: ojo con las calles en las que no se podrá circular