La milla de la fe está en el barrio del Pla
Multitud de iglesias de diferentes credos conviven en el entorno de Padre Esplá, un crisol de templos religiosos que van desde edificios notorios de los años sesenta a locales modestos surgidos tras la pandemia. La heterogeneidad de la población y el bajo precio del alquiler respecto a otras zonas, factores clave

La milla de la fe en el barrio del Pla de Alicante / Pilar Cortés
En el siglo XX el tranvía y el hospital provincial dieron el empujón definitivo al Pla, un barrio elegido siglos atrás por los reyes Alfonso X el Sabio y Violante de Aragón para descansar cerca del mar y en las faldas del Benacantil y al que se le sumó para siempre el apellido del Bon Repós. Desde entonces fue tornando en un barrio de gente trabajadora, una zona con un destacado movimiento vecinal y un núcleo potente de población de la ciudad de Alicante. En la actualidad, fiel a su histórica tradición comercial de cafeterías, ultramarinos y tiendas de barrio, el Pla ha mutado en una especie de milla de la fe.
En los 900 metros por los que discurre su arteria principal, la popular y transitada avenida de Padre Esplá, se distinguen una decena de iglesias de diferentes credos. Algunas de ellas con solera en un barrio que comenzó a coger vuelo a finales de los años cincuenta; otras, de creación reciente y de fisonomía mucho más modesta, apenas un local y un letrero similar al de cualquier otro negocio. No importa el envoltorio, sino el contenido.
La mayoría de las calles que confluyen con Padre Esplá cuenta con una iglesia de diferente confesión, cabe todo en el barrio: católicas, evangélicas, anglicanas, ortodoxas... La heterogeneidad de la población del Pla, su continuo crecimiento (un 5% en 2023, según datos oficiales) y, sobre todo, el bajo precio del alquiler de los locales respecto a otros entornos de la ciudad han propiciado el boom de la religiosidad en la zona.

La Primera Iglesia Evangélica Bautista de Alicante, en la plaza de Pío XII. / Pilar Cortés
La parroquia más popular del Pla, y también la de mayor envergadura, es la ubicada en la plaza de Pío XII, justo en el inicio de la avenida Padre Esplá. Se trata de la Primera Iglesia Evangélica Bautista de Alicante (Pieba), un edificio de cuatro alturas que es una de las estampas que sobrevive de aquel enclave en el que compartió día a día con el añorado Bar Nuevo y los kioskos donde se vendían pajaritos fritos. La iglesia se instauró en el barrio a finales de los años sesenta, aunque el movimiento bautista se expandió, también en la ciudad, desde finales del XIX, gracias al trabajo del misionero sueco Eric Anderson Lund. «Una de las grandes diferencias es que nosotros somos autónomos, no tenemos subvenciones porque creemos en la separación entre Iglesia y Estado», explica Emilio José Cobo, pastor de la iglesia de Pío XII. El evangelicalismo, que es parte del protestantismo, se caracteriza por su enfoque en la Biblia, la fe individual y la experiencia espiritual, y a su vez se divide en luteranos, calvinistas, bautistas, metodistas, pentecostales y adventistas.
No es la única del barrio, en la calle General Elizaicin se encuentra la iglesia Plenitud de su Gloria, del movimiento pentecostal, más humilde, en el local de un edificio de viviendas. En otra de las vías perpendiculares de Padre Esplá hacia el MARQ, en la calle Ingeniero Canales, llama la atención la también evangélica Fe Que Liberta, con rótulos llamativos, con mensajes directos y coloridos: «Depresión, estrés, enfermedad? Ven con fe y recibe tu milagro».

La iglesia evangélica Fe Que Liberta, en la calle Ingeniero Canales. / Pilar Cortés
Sus ventanales, con las cuentas de sus redes sociales y números de teléfono, contrastan con la austeridad de la parroquia católica del Buen Pastor, ubicada en el número 10 de la calle Doctor Ayela, y con arraigo en el barrio desde los años sesenta. «En los últimos tiempos han surgido muchas capillitas de otras religiones, nosotros seguimos recibiendo a mucha gente del barrio, sobre todo los domingos», indica el párroco, Jesús Carrasco. Durante años el templo católico tuvo junto a él un colegio del que hoy sólo queda el patio del recreo. La parroquia no cuenta con cofradías, pero sí acoge una notable actividad de Cáritas.
La iglesia en un patio de luces
La otra parroquia católica del Pla es la Inmaculada, ubicada en la calle Gonzalo Mengual, en un lateral del Club Atlético Montemar. La iglesia, situada en el bajo de un edificio, tiene la entrada a su sacristía en un patio de luces de dos bloques de viviendas. Además, dispone de una capilla abierta las 24 horas del día para quien lo necesite. La Inmaculada del Pla cuenta también con dos cofradías, la Hermandad del Prendimiento y Nuestra Señora del Consuelo, que procesiona el Lunes Santo; y la Sentencia de Jesús, el viernes.
Las iglesias ortodoxas también han hecho su aparición en los últimos años en el barrio, aunque todavía su presencia es cambiante. Uno de los templos que más ha arraigado en una misma ubicación es la parroquia al honor del icono de la Madre de Díos Iverskaya, en la calle Doctor Sapena. No es la única.
Otra de las ortodoxas presentes en el Pla es la parroquia rumana, en la calle del doctor Sánchez San Julián, una de las últimas perpendiculares de Padre Esplá en su cruce con el Bulevar. Ubicada en los bajos del edificio Montreal, comparte capilla con la iglesia Anglicana San Pablo, con más de treinta años de solera en el Pla. «Este local lo pudimos comprar gracias al donativo de las mujeres episcopales de Estados Unidos», desvela José Luis Mira, lector seglar y predicador laico de la iglesia. «El anglicanismo está entre el catolicismo y el protestantismo, las mujeres aquí tienen más protagonismo, incluso pueden ser sacerdotisas, y nuestros pastores pueden casarse», añade.

La parroquia del Buen Pastor, abierta en la calle Doctor Ayela desde 1968. / Pilar Cortés
Repleto de espiritualidad, el Pla y sus tantos recovecos (Metal, Hospital, Sagrada Familia...) confirman su apuesta por la fe y el respeto. «Aquí cada uno le reza a quien quiere, pero nos entendemos todos», resumen dos vecinos sentados en una terraza.
- Se buscan padres para niño perdido en la playa
- Qué es el pez escorpión presente en playas de Alicante y qué hacer si te pica
- Otro fallecido en la provincia de Alicante por un golpe de calor
- Convivencia festera en Tabarca
- Un único refugio climático en Alicante pese al calor de récord
- Las novedades en las Escuelas de Adultos de la provincia de Alicante para el próximo curso
- La playa canina de Agua Amarga de Alicante se queda sin servicios para perros
- Profesores urgen teletrabajo en julio por el calor extremo en las aulas y la conciliación