Máxima tensión en la Diputación de Alicante ante las protestas de los bomberos: forcejeos, petardos y lanzamiento de huevos

Unos 300 efectivos del Consorcio Provincial exigen más atención y mejoras de las condiciones laborales y en el cuerpo por parte de la administración mientras se celebra el pleno ordinario

Tensión en la Diputación de Alicante ante las protestas de los bomberos

Tensión en la Diputación de Alicante ante las protestas de los bomberos / Pilar Cortés

Manuel Lillo

Manuel Lillo

Forcejeos, petardos, lanzamiento de huevos y tensión. Los efectivos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Alicante han protagonizado este mediodía una protesta a las puertas de la Diputación que ha requerido un fuerte dispositivo policial. La protesta ha coincidido con el pleno convocado para este lunes y los bomberos exigían la mejora de las condiciones laborales y una mejor organización en los parques de bomberos con personal suficiente para ofrecer un mejor servicio. “No estamos aquí por nosotros, estamos aquí por los ciudadanos”, aseguraban.

En la pancarta colgada por los bomberos en la verja exterior del palacio de la Diputación provincial se leía “Peligro, población en riesgo, incompetentes al mando”. Los sindicalistas que han liderado la protesta acusaban a Toni Pérez, presidente de la institución provincial, de “no querer negociar” y de comportarse como “un trilero” a la hora de buscar acuerdos. Durante los momentos de más tensión, de hecho, los manifestantes han reiterado el grito exigente de “que salga el presi”.

La convocatoria se había fijado a las 12, aunque los bomberos han llevado con antelación a las puertas del palacio provincial. En un momento dado los efectivos han forcejeado la puerta exterior de entrada al palacio provincial sin lograr abrirla ante la presencia policial, constante en diferentes lugares de acceso.

La protesta ha partido desde el Mercado Central, con unos 300 bomberos acompañados de percusión, bocinas y silbatos gritando consignas de camino a la Diputación, donde se ha concentrado la protesta hasta las 13:00, cuando los convocantes se han emplazado a la convocatoria de una asamblea para estudiar nuevas medidas de presión. Los concentrados reiteraban constantemente el objetivo de su protesta, que es llegar a la máxima instancia de la administración para resolver el conflicto. "Vamos a por los de arriba", afirmaban en una manifestación que ha obligado a cortar el tráfico en la avenida de la Estación.

Conflicto

Las protestas de los efectivos del Consorcio de Bomberos de la Diputación de Alicante se vienen acrecentando desde hace meses. La tensión aumentó a finales de marzo, cuando los bomberos se negaron a cubrir las Fallas de Dénia y un simulacro de terremoto en Torrevieja ante la paralización de las negociaciones para satisfacer sus demandas.

Según protestan, el cuerpo presta servicios con turnos “bajo mínimos”, hay acuerdos entre las partes que no se habrían cumplido, las condiciones laborales llevarían 23 años sin actualizarse y denuncian también a la Administración provincial por “nombramientos discrecionales” y “uso de vehículos” públicos “para disfrute personal”. A su vez, consideran que durante la dana de la provincia de Valencia hubo una “gestión pésima” por las “dotaciones tardías y totalmente insuficientes”.

Los bomberos de Alicante "asaltan" la Diputación

Los bomberos de Alicante "asaltan" la Diputación / Pilar Cortés

Por otra parte, denuncian la “falta de coordinación eficiente entre los distintos departamentos, falta de proyecto de futuro, falta de mapa de riesgo para poder dimensionar y aumentar la dotación de bomberos velando por la seguridad”.

Pero, “por encima de todo”, aseguran los bomberos, “el conflicto ha sido provocado por el Departamento del Servicio Operativo, cuya gestión en la organización del grueso de la plantilla lleva años siendo caótica y autoritaria”, y acusan a este departamento de “dinamitar las negociaciones” con el cuerpo. La última reunión con el presidente de la Diputación, Toni Pérez, la mantuvieron el pasado miércoles, aunque sin los avances exigidos por los efectivos.

Cabe recordar que no es la primera protesta de los bomberos provinciales de este tipo. El pasado lunes ya protagonizaron una manifestación similar a las puertas del Ayuntamiento de Benidorm cuando se celebraba el pleno municipal. El alcalde de esta ciudad es Toni Pérez, quien también preside la Diputación de Alicante. Aunque el precedente más claro de este tipo de protesta lo protagonizaron los bomberos del municipio de Alicante en el pleno del Ayuntamiento del mes de marzo relacionado, también, con una reivindicación de las condiciones laborales del cuerpo.

Tracking Pixel Contents