Los castillos de Alicante: entre la renovación de Santa Bárbara y el olvido en San Fernando
El equipo de gobierno del PP impulsa en los primeros meses de 2025 cinco grandes proyectos que superan el millón y medio de euros para transformar la fortaleza del Benacantil en un referente cultural y digital, mientras la del Tossal continúa acumulando retrasos en la ejecución de sus planes

Así está el castillo de Santa Bárbara casi un año después de la última muerte por accidente / Jose Navarro
En Alicante, dos castillos vigilan la ciudad. En lo alto del monte Benacantil, el Castillo de Santa Bárbara brilla gracias a una inversión millonaria destinada a proyectos tecnológicos enfocados al turismo. Mientras tanto, a apenas dos kilómetros, en el Tossal, el Castillo de San Fernando permanece en segundo plano. Ambas son fortalezas históricas y forman parte del legado patrimonial de la ciudad, pero Alicante parece tener claro cuál de sus fortalezas merece más esmero y cuál queda al margen.
Y es que durante los primeros cinco meses de 2025, el Ayuntamiento de Alicante ha puesto en marcha cinco contratos distintos destinados a modernizar y conservar el Castillo de Santa Bárbara, con una inversión global que supera el millón y medio de euros. En el mismo periodo, el castillo San Fernando solo ha sido protagonista por las denuncias de abandono y la falta de limpieza. La comparación no solo es llamativa, revela el desequilibrio en la gestión del patrimonio histórico de la ciudad.
Santa Bárbara: centro de la innovación
De esta forma, el buque insignia del turismo alicantino, el castillo de Santa Bárbara, cerró 2024 con cifras récord de visitantes. Y la respuesta municipal ha sido casi inmediata: una batería de actuaciones para convertir la fortaleza en un museo-castillo inteligente. El contrato más reciente, aprobado el pasado 6 de mayo, prevé la instalación de un sistema de análisis inteligente de aforos, ocupaciones y usos, valorado en 149.265 euros.
El sistema contará con 25 cámaras, interiores y exteriores, que analizarán en tiempo real el flujo de visitantes, trazando recorridos, elaborando mapas de calor, reconociendo colas e incluso identificando características de los visitantes. Toda esta información será almacenada como metadatos durante al menos dos años. El objetivo, según los pliegos técnicos, es mejorar el producto turístico que representa el castillo, optimizando la experiencia de los más de 400.000 visitantes que recibió en 2024.
Realidad aumentada
La tecnología no se queda ahí. Otro de los contratos, por valor de casi 119.000 euros, contempla la digitalización del castillomediante realidad aumentada. Financiado con fondos europeos NextGeneration, este proyecto permitirá a los visitantes ver, desde sus dispositivos móviles, contenido cultural superpuesto al entorno real del castillo, a través de una aplicación web multiplataforma. Desde información histórica hasta itinerarios personalizados, el castillo se convierte en un entorno inmersivo que trasciende las visitas tradicionales.
El plan se divide en tres fases: elaboración del plan de trabajo, desarrollo del modelado 3D del castillo y el monte, y puesta en marcha. Esta última incluirá pruebas con grupos controlados (turistas, escolares) para ajustar la experiencia antes de su lanzamiento definitivo. Los usuarios podrán acceder a itinerarios personalizados, interactuar con los puntos de interés en un mapa y descubrir contenido audiovisual contextualizado. Todo, en tiempo real y al ritmo del turista digital.
Cambio físico
A esa transformación tecnológica se suma una remodelación física. El Ayuntamiento ha licitado por más de 102.000 euros la redacción del proyecto que convertirá la Casa del Ingeniero en un moderno centro de recepción de visitantes. Esta instalación incluirá tecnología multimedia, gafas de realidad virtual y zonas de interpretación del medio ambiente del monte Benacantil.
El plan contempla también la reforma de los accesos. Con un proyecto de urbanización, se prevé mejorar la conexión peatonal desde el parque de La Ereta hasta el portón de acceso al castillo. El trazado de 4.500 m² incluirá drenajes, plataformas, zonas ajardinadas y nuevos bancos, además de una iluminación integrada en el paisaje. Se prevé incluso la peatonalización parcial de la vía rodada, además de soterrar instalaciones y mejorar la accesibilidad sin alterar la pendiente natural del terreno.
A estas actuaciones se une la restauración del baluarte de Santa Ana, cofinanciada por la Consellería de Educación y Cultura, que completa el paquete de inversiones. La actuación abarcará la renovación del pavimento y firme de una de las zonas emblemáticas del castillo. Esta intervención busca devolver su aspecto original al baluarte y mejorar su funcionalidad para que el espacio pueda ser utilizado para albergar eventos culturales y actuaciones.
San Fernando: Una brecha que se ensancha
La comparación entre ambos castillos no deja lugar a dudas: Alicante ha apostado por un modelo turístico que se concentra en un solo emblema. El castillo de Santa Bárbara representa el futuro, mientras el castillo de San Fernando mira desde la distancia. Declarado Bien de Interés Cultural en 2001, esta fortaleza ha sido objeto de varias intervenciones en los últimos años, aunque sin una clara continuidad. Pese a que se han llevado a cabo obras importantes, como la mejora de los accesos o la consolidación de plataformas, la falta de mantenimiento posterior, los actos incívicos y la falta de coordinación institucional han impedido su recuperación.

Una imagen reciente del Castillo de San Fernando / ÁXEL ÁLVAREZ
Intervenciones y proyectos
En el año 2019, el equipo de gobierno, ya entonces dirigido por Luis Barcala, aprobó una inversión de 1,1 millones de euros para obras de rehabilitación iniciales de la fortaleza como la recuperación de accesos, terrazas, torreón-mirador y modernización de riego y alumbrado, ya previstas por el anterior gobierno tripartito. Posteriormente, en 2021, ya con el bipartito de PP y Cs al frente del Ayuntamiento, se aprobó la construcción de una pasarela de acceso superior, por más de 260.000 euros. La obra acumuló varios meses de retraso y un sobrecoste del 19,67 %, apenas por debajo del 20 % legal permitido.
Sin embargo, desde entonces, las inversiones se han estancado. Parte del problema radica en la propia complejidad técnica del enclave. Algunas fases no pueden ejecutarse hasta resolver la retirada de las antenas de telecomunicaciones instaladas en el castillo, consideradas ilegales. Su eliminación exige construir una nueva torre en otro punto del término municipal, lo que implica coordinación con organismos como el aeropuerto y el ejército, y un proceso técnico y administrativo que sigue sin resolverse. Mientras tanto, el deterioro avanza.
Falta de estrategia
Tampoco hay señales claras de un proyecto de futuro. Fuentes municipales reconocen que los proyectos, divididos en cuatro fases, están redactados, pero falta financiación. Hasta ahora, lo principal ya se ha ejecutado: los dos accesos están habilitados, tanto la puerta de los Leones como la pasarela volada superior, abierta ya al público, y la consolidación general de las plataformas está prácticamente completada
Pese a ello, proyecto de convertir el castillo en un centro cultural vivo, con un espacio escénico para representaciones artísticas y un centro de interpretación dedicado a la Guerra de la Independencia y el liberalismo en Alicante, fue anunciado en 2018. Pero en la práctica, sigue encallado. Por su parte, las bóvedas que debían ser rehabilitadas para estos usos siguen cerradas.
Dos velocidades
El contraste entre Santa Bárbara y San Fernando no es solo simbólico: evidencia dos formas de entender el patrimonio. Mientras uno se presenta como un modelo de modernización, gestión eficiente y proyección internacional, el otro se mantiene como un espacio con potencial, pero atrapado en un ciclo de abandono y trámites administrativos. La diferencia de inversión, planificación y ambición es clara. Y, en definitiva, refleja cuáles son las verdaderas prioridades de la política patrimonial en Alicante.
- La Policía precinta el restaurante Petímetre de Alicante por carecer de licencia
- Esta la mejor coca amb tonyina de Alicante
- Nueva vida para el hotel abandonado en la Albufereta de Alicante
- Profesores montan en cólera por un curso sobre seguridad y defensa: 'Quieren meter la guerra en las aulas
- Los influencers Erra y Juan Beato se bañan junto a Mar Lucas en el puerto de Alicante, práctica que está prohibida
- Desalojan a una familia con un hijo de cuatro años en Alicante
- Alto seguimiento de la huelga de médicos en Alicante
- Bolsa de empleo de urgencia para diversas categorías de servicios sociales en la provincia de Alicante