La oposición reclama informes y comparecencias para investigar la situación de la Policía Local
Los grupos plantean sus planes de trabajo en la nueva comisión creada para evaluar el estado del cuerpo y piden citar a mandos y sindicatos

Jose Navarro
El Ayuntamiento de Alicante comienza a trazar la hoja de ruta de la comisión que debe analizar la situación en la que se encuentra la Policía Local. Los grupos políticos han aportado sus propuestas de planes de trabajo para las reuniones, que incluyen comparecencias de los mandos y sindicatos, así como diferentes informes y expedientes de contratos. Ahora, en una reunión prevista para la próxima semana, los representantes municipales tendrán que valorar las distintas aportaciones y fijar los futuros pasos de la comisión.
Para Vox, el grupo que impulsó la iniciativa en el pleno del mes de diciembre de 2024, el trabajo de las reuniones debe estructurarse en dos ejes: comparecencias e información. En el primero de los apartados, los de Abascal abogan porque sean citados mandos como José María Conesa, en calidad de jefe de la Policía Local; Raúl Romero, comisario; o Fernando Aldave, intendente. También solicitan la participación de un funcionario responsable de los talleres municipales y portavoces de los distintos sindicatos. Eso sí, la formación de ultraderecha advierte de que no se trata de un listado cerrado, sino que podría ampliarse con más comparecencias, en función de los temas que surjan en las reuniones.
Petición de informes
Al margen de las comparecencias, la formación reclama el envío de documentación con carácter previo. Documentos como el expediente completo del último contrato de suministro de vestuario; informes sobre el estado de los chalecos antibalas; o la relación actual de los vehículos y pistolas eléctricas que emplean los funcionarios, entre otras cuestiones. «Hay muchos problemas de falta de efectivos, defectos en la organización y funcionamiento interno», ha señalado el portavoz adjunto de Vox, Mario Ortolá, quien considera que esta comisión es «una oportunidad histórica para poner a la Policía Local en el centro».
Por su parte, el PSOE coincide en pedir la comparecencia de Conesa, junto con la de un oficial y tres agentes que cuenten con plaza fija. No obstante, los socialistas abogan porque participen en la comisión únicamente aquellos sindicatos que cuenten con representación municipal en la mesa negociadora: el SEP, CC OO, UGT y el CSIF.
En cuanto a la documentación, la formación que lidera Ana Barceló en el Ayuntamiento reclama informes sobre la evolución de la plantilla y los mandos del cuerpo; inventarios de armas de fuego, defensivas, chalecos y vehículos; y un listado de las horas extras abonadas en los últimos seis años, desde que Luis Barcala llegó a la Alcaldía, «con el fin de poder analizar las condiciones de trabajo en las que se prestan los servicios». Además, el PSOE propone un análisis del estado en que se encuentran las infraestructuras y el despliegue de recursos humanos en cada una de ellas.
Temas a tratar
Desde Compromís, el plan de trabajo propuesto contempla igualmente las comparecencias del jefe del cuerpo, el responsable de talleres y varios mandos intermedios. Por lo que respecta al contenido de las reuniones, los valencianistas señalan diferentes temas a abordar en la comisión: la situación de la flota de vehículos, el material del que disponen los agentes, la ausencia de un plan de formación específico, la «deficiente» estructura organizativa interna, la necesidad de un servicio de seguimiento psicológico para los agentes, la gestión «opaca» de las horas extraordinarias o la falta de personal en algunos servicios.
En cambio, el plan de trabajo propuesto por Esquerra Unida-Podemos no contempla peticiones expresas de comparecencia, aunque sí recoge la necesidad de que sea una auditoría «colaborativa» que incluya a sindicatos, asociaciones vecinales y expertos en seguridad ciudadana. A su vez, la formación plantea incorporar un análisis de género para detectar «sesgos en la asignación de roles».
En el documento, el grupo municipal apuesta por realizar un estudio de la plantilla que ponga de manifiesto las vacantes sin cubrir, la tasa de absentismo, las jubilaciones previstas y las necesidades formativas específicas. La formación de izquierdas también aprecia necesaria la actualización de los protocolos en materia de violencia de género, movilidad sostenible y procedimientos de identificación con jóvenes, migrantes y personas sin hogar.
Entre las propuestas aportadas por EU-Podemos, destaca igualmente la creación de un modelo de «policía de proximidad» que sirva para intervenir en conflictos vecinales sin criminalización o la creación de consejos de seguridad en cada distrito de Alicante, conformados por entidades sociales y educativas, vecinos o representantes del comercio con el objetivo de recoger aportaciones para la mejora de la convivencia y la priorización de actuaciones policiales de forma consensuada.
Aprobación de la comisión
La comisión para evaluar la situación de la Policía Local de Alicante fue aprobada en el pleno del pasado mes de diciembre, con el respaldo de la oposición en bloque (el PSOE, Vox, Compromís y EU-Podemos) y el único voto en contra del gobierno del PP. El alcalde, Luis Barcala, anunció a los de Abascal que apoyaría la propuesta si rechazaban una enmienda de EU para incluir a los sindicatos en la comisión, pero Ortolá declinó el ofrecimiento del regidor, y la oposición terminó «imponiendo» la aprobación al ejecutivo municipal.
La Policía Local de Alicante se encuentra en el foco desde las polémicas oposiciones que, en 2022, generaron un gran revuelo debido a un presunto caso de nepotismo. En el listado de aprobados figuraban personas muy cercanas a actuales agentes del Cuerpo de Seguridad alicantino (incluidos altos mandos), como hijos, hijas, mujeres, novias, sobrinos y yernos, entre otros parentescos. La polémica finalmente quedó en nada.
Suscríbete para seguir leyendo
- Dimite Toni Gallego, concejal de Hacienda de Alicante: 'No voy a ser el impedimento
- Alerta por granizo y viento en Alicante mientras Benidorm no baja de los 27 grados por la noche
- La Generalitat cede un espacio público para que un grupo de empresarios vean los fuegos de Hogueras de Alicante
- ¿Regalos a los profesores en fin de curso? Colegios de la provincia de Alicante ya dicen que no
- Los ocho concejales 'despedidos' por Barcala en sus siete años como alcalde de Alicante
- Una receta con secreto: Así se prepara la mejor coca amb tonyina de Alicante
- Alicante registra la temperatura más alta del año y arranca una semana marcada por el calor
- Cortes de tráfico hoy en Alicante: ojo con las calles en las que no se podrá circular