Coto a la violencia en las aulas de Alicante: Educación promete más autoridad para los profesores

La conselleria negocia un decreto de convivencia con los sindicatos y las familias con el que anuncia "tolerancia cero" a los conflictos

Los colegios de Alicante se plantan contra la violencia en las aulas

Los colegios de Alicante se plantan contra la violencia en las aulas / Eva Abril

A. Fajardo

A. Fajardo

La Conselleria de Educación ha anunciado que reforzará la autoridad del docente para poner coto a los conflictos en las aulas, un compromiso pendiente en la enseñanza pública donde las faltas de respeto, acoso y agresiones que sufren los profesores por parte de alumnos y familias se ha multiplicado en el último curso, tanto en la Comunidad Valenciana, como en la provincia de Alicante, junto a los casos de bullying entre estudiantes, que siguen sucediéndose. Desde pedos, insultos hasta cuentas falsas es lo que está teniendo que soportar el profesorado en el entorno escolar.

El departamento autonómico está negociando con los sindicatos y con las familias un decreto de convivencia que incide en la "tolerancia cero" frente a cualquier tipo de violencia en los centros educativos.

El Stepv ya ha criticado la eliminación del concepto de "igualdad" en el borrador del protocolo, la ausencia de regulación del Observatorio de Igualdad que ayude a mejorar el comportamiento de los alumnos y ha echado en falta precisión sobre los pasos a seguir ante situaciones de conflicto.

Según el departamento de José Antonio Rovira, el nuevo decreto busca solucionar "las dificultades que ha generado el Decreto 195/2022, ya que aún no cuenta con una orden de desarrollo que aclare su aplicación, lo que ha provocado confusión en algunos procedimientos". La intención ahora es crear una normativa clara y efectiva que garantice un entorno escolar seguro y respetuoso.

Educación pone el foco en los medios digitales donde se concentran las humillaciones a profesores y alumnos

Los profesores no están contentos con la calidad de la enseñanza

Los profesores no están contentos con la calidad de la enseñanza / INFORMACiÓN

Entre las principales novedades, el decreto promueve una educación digital responsable, puesto que las humillaciones a los docentes y alumnos se concentran en las redes sociales, y refuerza la autoridad del profesorado, considerando como agravantes las agresiones, injurias u ofensas dirigidas a los docentes en el ejercicio de sus funciones. Además, Educación se ha comprometido a prioriza que los centros sean espacios donde el alumnado se sienta protegido, respetado y acogido en cada etapa de su desarrollo.

Salud mental

La normativa también contempla la protección del derecho a la igualdad, la no discriminación y el respeto a la diversidad, y también se compromete a propiciar un ambiente escolar que fomente el bienestar y la salud mental de todos los estudiantes, una de las mayores reivindicaciones de la comunidad educativa. La directora general de Innovación e Inclusión Educativa, Xaro Escrig, destacó que en la aplicación del decreto prevalecerá siempre el interés superior de los menores. También se ha tenido en cuenta a los alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, considerando como agravante cualquier situación en la que sean víctimas, dada su vulnerabilidad.

Por otro lado, el decreto otorga autonomía a los centros para gestionar la convivencia y diseñar programas preventivos y educativos, incluyendo acciones para fortalecer la salud mental y el trato digno. Tanto los centros públicos como los concertados podrán acogerse a esta normativa, adaptándola a sus proyectos educativos.

Para ponerlo en práctica, Educación impulsará la formación de toda la comunidad educativa en temas de convivencia, inclusión y bienestar, con recursos y herramientas para crear un clima escolar positivo.

Finalmente, en caso de incumplimiento de las normas, el decreto ofrecerá criterios para que los centros puedan tomar las medidas adecuadas, "siempre priorizando la convivencia como base para una sociedad más justa y equitativa", tal y como ha informado Educación.

Concentración contra las agresiones este martes ante la sede de la Conselleria de Educación en València

Concentración contra las agresiones ante la sede de la Conselleria de Educación en València / INFORMACIÓN

Más recursos

Entre los reclamos lanzados por los profesores para frenar los conflictos en las aulas, el STEPV ha reclamado la incorporación de profesionales sanitarios, educadoras y educadores sociales, entre otros, al sistema educativo. También ha solicitado a la conselleria un enfoque educativo en la resolución de problemas, basado en medidas de carácter preventivo y restaurativo, con actuaciones tempranas para evitar conflictos y buscar la reflexión sobre las consecuencias de las acciones y la reparación del daño causado. El propósito, según el sindicato mayoritario de los profesores, es evitar, de este modo, conductas disruptivas en el alumnado que son, desgraciadamente, las que más perjudican el día a día en las aulas.

El Stepv reclama incorporar profesionales sanitarios y educadores al sistema educativo para mejorar la convivencia

El sindicato ha pedido también que a Educación que se valore si la sobrecarga de trabajo a la hora de sancionar o de abrir expedientes o de planificar trabajo extra al alumnado sancionado es realmente provechosa y que se busque otra solución si se determina que esta medida no funciona.

Asimismo, ha solicitado que se especifique cómo la conselleria asistirá jurídicamente a los docentes en caso de necesidad. Finalmente, el Stepv advierte de la necesidad de que el Consell indique cómo y con qué periodicidad se revisará y actualizará el decreto para adaptarlo a las necesidades y cambios de los centros educativos y la sociedad misma.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents