Alicante permite la actividad comercial en sótanos de más de 50 calles
El Ayuntamiento impulsa una nueva modificación del Plan General para facilitar el uso de los subterráneos para instalar negocios en las principales vías comerciales sin que puedan establecerse dormitorios

El Ayuntamiento aprueba utilizar sótanos como oficinas, comercios o alojamientos temporales / INFORMACIÓNTV
Nueva modificación del Plan General de Alicante (y ya van 49), para permitir el uso de sótanos con fines comerciales en las principales vías comerciales de Alicante. El gobierno local ha dado el visto bueno un nuevo cambio en el planeamiento que autoriza a establecer negocios en subterráneos de más de 50 calles de la ciudad. Eso sí, esta nueva regulación excluye los dormitorios de los alojamientos vacacionales.
Según la concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, este cambio (que permitirá el uso terciario de la primera planta sótano en las parcelas con fachada en un eje comercial) se ejecuta con el objetivo de "dinamizar, flexibilizar y descentralizar la actividad terciaria de la ciudad". La edil resalta además que, en virtud de esta modificación, el uso de los subterráneos "siempre ha de estar vinculado a la actividad que se desarrolla en la planta baja" y que la utilización se permite "para todas las actividades terciarias incluyendo comercio, hostelería, oficinas y alojamientos temporales" pero que, en ningún caso "modifica la prohibición de instalar habitaciones de pisos turísticos bajo suelo", ya que el texto lo establece específicamente. Este tipo de establecimientos sí podrán aprovechar los sótanos para otro tipo de actividades como cuartos de instalaciones o lavandería.
Calles afectadas
Según fuentes municipales, la variación normativa, que deberá pasar por pleno, afectará a más de medio centenar de vías, tanto comerciales como estructurales, del callejero alicantino. De acuerdo con el mapa facilitado por el Ayuntamiento de Alicante, se permitirá el uso de los subterráneos en la mayor parte del Centro Tradicional y su entorno: Alfonso el Sabio, Rambla de Méndez Núñez, Doctor Gadea, Federico Soto, Gerona, Teatro, Navas, Castaños, Maisonnave...

Plano de los ejes comerciales y viarios estructurantes afectados por la modificación del Plan General. / INFORMACIÓN
También en la zona de playas se contemplan diferentes arterias comerciales como la avenida del Historiador Vicente Ramos, Goleta, Holanda o Costa Blanca.
Condiciones y objetivos
Además, de acuerdo con la modificación del Plan General aprobada por la Junta de Gobierno Local, la actividad deberá ser "única y ejercida bajo una misma titularidad", no pudiendo desarrollarse de forma independiente en la planta sótano o semisótano y en la planta baja. Será requisito, también, que el acceso al subterráneo se realice desde la planta baja y que la superficie destinada al público a pie de calle sea igual o superior a la correspondiente a la planta sótano.
Otra de las metas que el gobierno local de Luis Barcala pretende conseguir con esta medida es "difundir la actividad terciaria hacia partes menos centrales de la ciudad, para equilibrar a las diversas áreas que la integran". En la actualidad, el uso terciario del primer sótano en ejes comerciales está muy restringido, permitiéndose solo para actividades comerciales que ocupen una manzana completa con frente a ejes comerciales.
Con esta modificación puntual, la número 49 hasta la fecha desde la aprobación del PGOU de 1987, esta posibilidad se hace extensiva a un mayor número de calles y a todos los usos terciarios, "favoreciendo el interés que puedan tener estas zonas para posibles inversores, de cara a la instalación de negocios", según el Ayuntamiento.
Punto final a la consulta para el nuevo Plan General
Mientras se tramita esta modificación número 49 del PGOU, el Ayuntamiento trata de avanzar también en la renovación definitiva del documento, en vigor desde 1987. Este jueves concluye el periodo de participación en la encuesta impulsada por el Consistorio para conocer la opinión de los ciudadanos sobre cuestiones que deberán incluirse en el futuro planeamiento como la movilidad o las zonas verdes.
En el proceso de participación, además de una jornada explicativa de los estudios previos en la que se expusieron los documentos que han dado lugar al borrador del Ayuntamiento, también se han realizado tres talleres presenciales sobre crecimiento y desarrollo urbano, infraestructura verde y movilidad, y servicios y regeneración urbana.
- La Policía precinta el restaurante Petímetre de Alicante por no ajustarse a la licencia
- Esta la mejor coca amb tonyina de Alicante
- La Generalitat cede un espacio público para que un grupo de empresarios vean los fuegos de Hogueras de Alicante
- Centros de salud paralizados en Alicante por la huelga de médicos y hospitales que solo atienden lo urgente
- Los ocho concejales 'despedidos' por Barcala en sus siete años como alcalde de Alicante
- Una receta con secreto: Así se prepara la mejor coca amb tonyina de Alicante
- Alicante registra la temperatura más alta del año y arranca una semana marcada por el calor
- Cortes de tráfico hoy en Alicante: ojo con las calles en las que no se podrá circular