Los centros educativos de la provincia de Alicante se plantan ante la parálisis del Plan Edificant

Profesores, familias y sindicatos se concentran a las puertas de los colegios e institutos para reivindicar unas infraestructuras dignas

Protesta en el CEIP La Cañada del Fenollar por la paralización del Plan Edificant

Protesta en el CEIP La Cañada del Fenollar por la paralización del Plan Edificant / Alex Domínguez

A. Fajardo

A. Fajardo

La paralización del Plan Edificant, el proyecto del anterior gobierno del Botànic para la construcción o adecuación de centros educativos con dinero autonómico, pero con la licitación de las obras a cargo de los ayuntamientos, ha hecho estallar a los colegios e institutos de la provincia.

Hay un mínimo de 17 obras bloqueadas por valor de 20 millones de euros porque la Generalitat no autoriza el incremento del presupuesto que plantean las empresas adjudicatarias por los precios del mercado, a lo que se suman varias decenas más de millones entre las actuaciones que la Conselleria de Educación anuló y se comprometió a ejecutar directamente, que ahora están en el aire por los últimos expedientes de revocación que ha abierto la administración autonómica, según Compromís, anterior responsable de este departamento.

En 126 millones de euros ha cifrado el PSOE los recortes de este plan en los dos años del Gobierno del PP, mientras que la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública habla de al menos 127 obras detenidas en todo el territorio valenciano directamente revocadas o por no haber autorizado sobrecostes.

Sin embargo, el conseller de Educación, José Antonio Rovira, rechazó durante su comparecencia en las Cortes haber paralizado ninguna obra y se escudó en que las 66 cartas enviadas el mes pasado a 46 ayuntamientos con obras educativas presupuestadas con dinero autonómico, por valor de 251,2 millones de euros, son para que "se pongan al día después de un año sin acreditar nada, para no tener bloqueado el dinero sin utilizar". Y es que el departamento autonómico informó a los consistorios de que les iba a iniciar un expediente de revocación dándoles un ultimátum de 10 días para que alegaran antes de proceder a anularles los fondos.

"No hemos paralizado ninguna obra, el Edificant fue un bodrio, calcularon el presupuesto de las obras a ojo"

José Antonio Rovira

— Conseller de Educación

También advirtió de que hay ayuntamientos que están pidiendo incrementos de fondos de más del 50 % y acusó a los socialistas y los valencianistas de haber ejecutado tan solo un 23 % del Plan Edificant en ocho años. Es más, tachó de "bodrio" este plan y también los culpó de haber calculado "a ojo" los presupuestos de las obras.

Protesta en el colegio La Cañada de El Fenollar, de Alicante

Protesta en el colegio La Cañada de El Fenollar, de Alicante / Alex Domínguez

Hasta una década de espera

En este contexto, la defensa de unas infraestructuras dignas tras años de espera ha movilizado a profesores, familias y sindicatos frente a colegios e institutos de seis comarcas alicantinas para pedir la reactivación inmediata de actuaciones que fueron consignadas o tramitadas por la administración autonómica pero que siguen sin ver la luz. Algunos llevan una década de reivindicaciones porque sus alumnos se encuentran hacinados, asisten a clase con persianas rotas, equipamientos obsoletos, en terrenos con riesgo de inundación o sin gimnasios.

Llevamos más de seis años esperando que se haga realidad el colegio nuevo porque estamos en condiciones infrahumanas"

Marina Belimeli

— Presidenta de la Ampa de la Cañada del Fenollar

"Llevamos más de seis años esperando que se haga realidad el colegio nuevo porque estamos en condiciones infrahumanas, en barracones, y porque, sobre todo, estamos en una rambla inundable", criticó Marina Benimeli, presidenta de la Asociación de Padres y Madres del colegio La Cañada del Fenollar de Alicante. Se trata de uno de los muchos casos que están bloqueados porque Educación no actualiza el presupuesto.

Concentración en el IES La Nucía

Concentración en el IES La Nucía / INFORMACIÓN

La construcción del nuevo colegio se incluyó en 2019 en el Plan Edificant, procediéndose, según explican desde la asociación de madres y padres de alumnos, a la elaboración de un proyecto valorado en 4,3 millones de euros. Sin embargo, la actuación ha ido posponiéndose hasta llegar a un momento en que el presupuesto ha quedado desfasado, por lo que hacen falta 1,5 millones de euros más para cubrir el coste real de la actuación.

Un momento de la protesta ante el instituto Enric Valor de El Campello

Un momento de la protesta ante el instituto Enric Valor de El Campello / INFORMACIÓN

Junto con este centro, también hubo protestas en el instituto Enric Valor, de El Campello, cuyas obras de ampliación están paralizadas dos años. La capacidad inicial del centro era de 450 alumnos y, a fecha de hoy, son 670 los que estudian en él. Paralelamente, el CEIP Sant Vicent Ferrer, de Teulada; el IES Pare Vitòria, de Alcoy, el IES La Nucía; el colegio Blasco Ibañez de Elche y el instituto Las Espeñetas, de Orihuela fueron otros de los escenarios donde la comunidad educativa alzó la voz contra las promesas incumplidas en el Plan Edificant.

Protesta en el IES Pare Victoria de Alcoy

Protesta en el IES Pare Victoria de Alcoy / INFORMACIÓN

"Esta parálisis no es casual. La conselleria ha desmantelado los equipos de coordinación con los ayuntamientos, dejando a muchos consistorios sin ninguna respuesta desde hace meses. Solo hay comunicación cuando se trata de revocar obras o retirar competencias", afirmó Ismael Vicedo, portavoz en Alicante de la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública, quien añadió de que esta situación "ha generado un clima de desconfianza y abandono, agraviado por el recorte de 122 millones de euros en el presupuesto de Edificant para 2024. El resultado: centenares de obras paradas, expedientes de revocación en marcha y un bloqueo sistemático a la mejora de los centros públicos".

Hay centenares de obras paradas, expedientes de revocación en marcha y un bloqueo sistemático a la mejora de los centros públicos

Ismael Vicedo

— Portavoz en Alicante de la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública

Más afectados

A estos centros afectados se suman otros bloqueos como el la Escoleta Virgen del Remedio, de Petrer, o el CEIP Príncipe Don Juan Manuel, de Villena, proyectos del Edificant que tenían 405.000 euros y 8,4 millones de euros presupuestados por el Botànic y que fueron revocados el pasado año por Rovira con el compromiso de que la conselleria los impulsaría, según recordó Compromís. Sin embargo, la asignación presupuestaria ha sido exigua para poder licitar ni siquiera la redacción de los proyectos.

Concentración en el IES Las Españetas de Orihuela

Concentración en el IES Las Españetas de Orihuela / INFORMACIÓN

También consta en la radiografía que ha hecho la formación valencianista, que para el presupuesto de 2025 no se ha incluido ninguna actuación nueva en la capital de la provincia en cuanto a la tramitación directa de la conselleria y constan exactamente los mismos centros educativos que había previstos en 2024: el CEIP La Almadraba, el Conservatorio Guitarrista José Tomás, el IES Jaime II, el IES San Blai, el IES Las Lomas, el IES Virgen del Remedio y el IES Cap de l’Horta.

Protesta en el colegio Blasco Ibáñez de Elche

Protesta en el colegio Blasco Ibáñez de Elche / INFORMACIÓN

Tensión en las Cortes

Frente a la defensa que realizó el conseller de Educación de que "vamos a seguir avanzando sin mirar el color político de los municipios" y a su negativa de haber paralizado nada, Rovira recibió durante la sesión de control de las Cortes duras críticas al bloqueo de las obras de la mejora de los centros educativos por parte de la oposición que volvió a pedirle la dimisión.

"Ejecutamos 600 millones de euros en obras, nunca antes se habían hecho tantas escuelas"

Gerard Fullana

— Diputado de Compromís

El diputado de Compromís y portavoz en la comisión de Educación, Gerard Fullana, aseguró haberse encontrado en 2015 con peticiones de 2.000 millones de euros de la comunidad educativa "porque el PP desde el 2003 no hacía escuelas" y cifró en 600 millones de euros la cantidad ejecutada con el Plan Edificant que idearon "para desatascar la situación", "un 30 %, nunca antes se habían hecho tantas escuelas". Defendió que el incremento del presupuesto de las obras educativas no se debe a otra cosa que a la inflación.

"Quieren volver a dar a dedo las obras de las poblaciones de la Comunidad Valenciana"

José Luis Lorenz

— Diputado del PSOE

Por su parte, el diputado del PSOE, José Luis Lorenz, preguntó al responsable de Educación sus razones para "atacar a la educación pública constantemente y considerar que es un gasto la educación". El socialista exigió continuar con las obras que han sido revocadas por la conselleria y también tachó de "lamentable" su decisión de revocar la delegación de competencias del Edificant para 66 actuaciones, en concreto, para una obra educativa que está a punto de acabar y acusó de "sectarismo" y de querer "volver a dar a dedo las obras de las poblaciones de la Comunidad Valenciana".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents