Sergio Bolufer, cirujano torácico: «Hay un 15 % de casos de cáncer de pulmón en no fumadores de 30 y 40 años»
El también presidente de la Sociedad Española de Cirugía Torácica analiza la evolución de las técnicas quirúrgicas y el creciente uso de tratamientos multimodales en cáncer de pulmón

Sergio Bolufer: "El tiempo juega en nuestra contra" / Alex Domínguez
El doctor Bolufer es el anfitrión del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Torácica, al que asisten unos 270 especialistas de todo el país. El cirujano torácico es un profesional con los conocimientos y las habilidades necesarios para dirimir si se precisa una broncoscopia rígida u otras técnicas quirúrgicas como extirpaciones traqueales o de los bronquios.
¿Cuál es el asunto principal que se aborda en el congreso?
Todo lo referente al diagnóstico precoz del cáncer de pulmón que, en definitiva supone casi el grueso del día a día de los servicios de cirugía torácica. Así como los circuitos de diagnóstico rápido. Es decir, una vez que se descubre el tumor agilizar en todo lo posible el proceso para disminuir tiempos y que los pacientes tengan el tratamiento lo antes posible. El de pulmón es el cáncer con mayor mortalidad y el tiempo juega en nuestra contra. Debemos resolver los casos lo antes posible. Y para ello necesitamos recursos.
¿Qué tipo de recursos?
Uno de ellos es el cribado, que hace referencia a la población de riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón, fundamentalmente aquellos fumadores importantes con una edad de más de 55 años y que pueden asociar patologías pulmonares inflamatorias como la EPOC o la fibrosis pulmonar. En ese grupo de pacientes se trata de hacer un TAC de baja dosis que nos muestra mucha información, a partir de la cual derivamos a aquellos que creemos que tienen un riesgo de cáncer para que reciban el tratamiento lo antes posible.

El cirujano torácico Sergio Bolufer / Alex Domínguez
Diagnóstico precoz
¿En qué punto está?
Ahora mismo lo único que tenemos, salvo algún hospital que lo hace de forma muy puntual, es un estudio piloto de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) con la que colaboramos muy activamente. Con ese estudio se pretende valorar si es costo eficiente esto del diagnóstico precoz. Hay informes del Ministerio que lo ponen en duda y queríamos contrastarlo pero estamos limitados porque dependemos de fondos de las sociedades y de alguna otra institución que nos apoya. Desde aquí aprovechamos para solicitar más recursos y poder ponerlo en marcha cuanto antes.
¿Es una demanda a las administraciones?
Pedimos más recursos a las administraciones porque necesitamos fondos. También más radiólogos para hacer más pruebas de imagen. Los pacientes, cuando se diagnostican, entran en esos circuitos rápidos de los que hablábamos. Muchos van a terminar en cirugía. Pero tenemos barreras pues la Conselleria de Sanidad no nos da la cobertura que sería necesaria. La puesta en marcha del cribado la tenemos muy limitada por esa falta de recursos. Los servicios implicados tienen una actividad completa y al límite de sus posibilidades. Además, la mayor parte de la selección de los pacientes se hace desde Atención Primaria y ya los derivan al hospital, con lo cual los recursos necesarios son dobles.
"Pedimos más recursos a las administraciones porque necesitamos fondos. También más radiólogos para hacer más pruebas de imagen"
Nuevos perfiles
¿Se observan cambios en el perfil de pacientes con este tumor?
Generalmente, la media de edad de los pacientes que tenemos con cáncer son los 65 años. La mayoría de ellos, el 85%, tienen antecedentes de haber fumado. Pero hay un 15% de tumores que se producen en no fumadores y en ese contexto estamos viendo casos en gente joven, incluso a los 30 y 40 años.
¿A qué se debe?
Además del hábito tabáquico tenemos otras causas como el gas radón y otros contaminantes. Este gas es un material que está en la corteza, en la superficie terrestre, y en función de las emisiones y de la exposición que tengamos, vamos acumulando y se ha demostrado que está detrás de casos de cáncer.
¿Qué porcentaje de la población fuma actualmente?
Todavía tenemos un hábito tabáquico en torno a un 25% de la población. Sí que estamos observando que en los hombres ese hábito está disminuyendo y en las mujeres está aumentando. Esto, en un futuro, se verá reflejado en las intervenciones.

El cirujano torácico alicantino preside la Sociedad Española de Cirugía Torácica / Alex Domínguez
"El vapeo es una exposición que también se asocia a cánceres y a otras patologías que iremos viendo más con el paso del tiempo"
Nuevos hábitos
¿Preocupa el vapeo?
Este cambio de hábito se ha producido no hace tanto tiempo. Obviamente, es una exposición que también se asocia a cánceres y a otras patologías que iremos viendo más con el paso del tiempo. Con la prevención primaria no estamos consiguiendo mucho. Habría que tomar decisiones un poco más drásticas como están haciendo países, es el caso de Inglaterra o Australia, que van a prohibir la venta de tabaco. Sobre todo nos preocupa la incorporación de la gente joven al vapeo y a otras modalidades de tabaco que son distintas a los cigarrillos porque tenemos mucha incertidumbre de cómo pueden afectar y si pueden causar cáncer.
¿Cómo se está aplicando la inteligencia artificial en sus servicios?
Se están implementando programas que nos ayudan con las pruebas radiológicas a guiarnos en los diferentes diagnósticos. También tenemos inteligencia artificial aplicada a la planificación de muchas cirugías, y a las búsquedas bibliográficas, el ámbito es muy extenso. A nivel quirúrgico, en algunas plataformas robóticas la idea es que ese sistema nos ayude como si fuera un mapa a seguir los pasos para llevar a cabo los tratamientos. Esa sería la aplicación más directa nuestra a día de hoy.
"Tenemos inteligencia artificial aplicada a la planificación de muchas cirugías, y se están implementando programas que nos ayudan con las pruebas radiológicas a guiarnos en los diferentes diagnósticos"
Ayuda a la cirugía
Es decir, ayuda al operar...
Son muchos datos que se recogen y en función de ellos se realizan los pasos. Dependiendo de las distintas circunstancias de la cirugía, el programa dirá cuál probablemente sea la mejor solución. Al final, obviamente el cirujano es el que toma las decisiones, pero siempre es una ayuda que valoramos mucho, sobre todo a la hora de la planificación antes del procedimiento.
¿Cómo ha evolucionado la cirugía de cáncer de pulmón?
Con la cirugía abierta tradicional, cuanto más pulmón quitases parecía que era mejor. Con la evolución científica se pasó a quitar un lóbulo, que es o la mitad o un tercio del pulmón. La evidencia ya demuestra que en estadios iniciales no es necesario quitar el lóbulo, sino que con un segmento, una parte, es suficiente en tumores hasta 2 centímetros sin ganglios afectados. Se ha pasado a abordajes mínimamente invasivos, con técnicas endoscópicas o videotoracoscópicas para poder hacer esas cirugías pulmonares, con heridas más pequeñas, lo que mejora mucho el pronóstico de los pacientes, el postoperatorio, la estancia y las complicaciones. Últimamente, la tecnología robótica nos permite hacer eso con más ventajas con respecto a la cirugía torácica estándar en la mayoría de los servicios.
¿Y los tratamientos?
En los estadios localmente avanzados se ofrecen tratamientos multimodales. Además de la cirugía incluimos quimioterapia, inmunoterapia, radioterapia y en pacientes en los que hacemos un estudio genético del tumor, y nos damos cuenta de que tienen mutaciones diana, disponemos de fármacos que aportan mucho beneficio al tratamiento convencional. Estas decisiones complejas se toman en un comité multidisciplinar de especialistas. Lo deseable sería que todos los pacientes pasaran por estos exámenes.
- La Policía precinta el restaurante Petímetre de Alicante por no ajustarse a la licencia
- Esta la mejor coca amb tonyina de Alicante
- La Generalitat cede un espacio público para que un grupo de empresarios vean los fuegos de Hogueras de Alicante
- Centros de salud paralizados en Alicante por la huelga de médicos y hospitales que solo atienden lo urgente
- Los ocho concejales 'despedidos' por Barcala en sus siete años como alcalde de Alicante
- Una receta con secreto: Así se prepara la mejor coca amb tonyina de Alicante
- Alicante registra la temperatura más alta del año y arranca una semana marcada por el calor
- Cortes de tráfico hoy en Alicante: ojo con las calles en las que no se podrá circular