Los cirujanos torácicos desvelan en Alicante la técnica para extirpar tumores en los pulmones

Los profesionales reclaman que se empiece a formar a los médicos residentes (MIR), para que utilicen la broncoscopia

En España hay casi 850.000 personas en lista de espera para ser operadas

Agencia ATLAS / Foto: Xoan Álvarez

J. Hernández

J. Hernández

Los cirujanos torácicos exigen desde Alicante, donde celebran el congreso estatal de la sociedad científica que los agrupa, formación especializada en broncoscopias rígidas para los MIR con el objetivo de mejorar la atención respiratoria a los pacientes. Para que un cirujano torácico pueda formarse en ello, debe existir un programa especializado dentro del hospital en el que se realice esta técnica y, además, acumular cierto volumen de procedimientos al año.

Se trata de un procedimiento médico que permite a los doctores examinar las vías respiratorias, específicamente los bronquios y los pulmones

Una broncoscopia es un procedimiento médico que permite a los doctores examinar las vías respiratorias, específicamente los bronquios y los pulmones. Puede ser rígida o flexible. La primera es una técnica quirúrgica que permite incluso operar tumores en la que se introduce un cilindro rígido dentro de la tráquea a través del cual se inserta una óptica y diferentes instrumentos, entre los que figuran pinzas, sondas de aspiración, de láser, prótesis y balones de dilatación, entre otros. El objetivo principal es desobstruir la vía aérea para que el aire llegue de nuevo a partes del pulmón que no están ventiladas.

La cirugía robótica, como la que se realiza en el Hospital General de Alicante, permite el abordaje del cáncer de pulmón

La cirugía robótica, como la que se realiza en el Hospital General de Alicante, permite el abordaje del cáncer de pulmón / INFORMACIÓN

Toma de muestras

Esta técnica permite tomar muestras y llevar a cabo procedimientos como dilatar un bronquio, extirpar un tumor con una sonda de láser, colocar una prótesis, diagnosticar infecciones o hemorragias en los pulmones.

La broncoscopia flexible está, en cambio, más indicada para la exploración de la vía aérea o de intervencionismo pequeño, como puede ser hacer una biopsia bronquial o extraer pequeños cuerpos extraños. "La formación en broncoscopias debería de ser una parte de la formación quirúrgica de todos los residentes de cirugía torácica. Es cierto que los casos muy complejos podrían centralizarse en algunos hospitales de referencia, pues su frecuencia no es tan alta, pero los casos más sencillos, o de complejidad media, pueden realizarse en todos los hospitales, a cargo de un cirujano torácico formado”, opina el doctor David Sánchez Lorente.

"La formación en broncoscopias debería de ser una parte de la formación quirúrgica de todos los residentes de cirugía torácica"

David Sánchez Lorente

— Médico

Este médico ha participado con la ponencia "Papel del cirujano torácico en la broncoscopia rígida: más allá de lo convencional en el manejo de casos críticos", en el marco del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Torácica, que se celebra hasta este viernes en el hotel Meliá de Alicante. En España hay unos 500 médicos de esta especialidad.

Liderazgo del cirujano

Por ello, esta sociedad científica reivindica el papel de liderazgo del cirujano torácico en la realización de las broncoscopias rígidas, una técnica que asumían por completo hace décadas y que ahora comparten con los neumólogos intervencionistas.

Así, consideran que "existe un beneficio en que el cirujano torácico se forme en broncoscopia intervencionista, reuniendo los conocimientos y la habilidad de la técnica, así como de los procedimientos más quirúrgicos, entre ellos las resecciones (cirugía de extracción) traqueales y de los bronquios principales. El tener estos conocimientos en una misma persona hace que siempre pueda escogerse la mejor opción para el paciente", indica el doctor Sánchez.

La broncoscopia rígida es una técnica quirúrgica que clásicamente ha pertenecido al cirujano torácico, si bien año tras año, por diferentes causas, los neumólogos broncoscopistas han ido ganando terreno en esta técnica y, hoy en día, podríamos decir que hay más hospitales donde esta prueba efectúa el Servicio de Neumología que el cirujano torácico, cuando este debe tener un papel de liderazgo en su realización, explican desde la Sociedad Española de Cirugía Torácica.

“Debemos trabajar para revertir esta situación, de manera que el cirujano torácico incremente su papel en los centros donde se realiza la broncoscopia y apostando, de una forma más fuerte, por la formación de nuestros residentes en esta parte de la cirugía torácica”, insiste el doctor. Sánchez.

Los neumólogos intervencionistas han ido ganando terreno en la técnica de broncoscopia rígida a los cirujanos torácicos

Ventajas de la broncoscopia rígida

La principal ventaja de esta técnica es su amplio canal de trabajo, que hace que se puedan introducir diversos dispositivos a través de ella. Otra de sus ventajas es que permite una mejor ventilación y oxigenación de los pacientes.

“Lo ideal es trabajar en equipo, y así se hace en algunos centros, si bien existe un beneficio de que el cirujano torácico formado en broncoscopia intervencionista reúna tanto los conocimientos como la habilidad de la técnica y de los procedimientos más quirúrgicos, como las resecciones traqueales o de los bronquios principales, entre otras. Este beneficio es que un mismo profesional aúne dichos conocimientos, lo que siempre le permite escoger la mejor opción quirúrgica para el paciente, y que, además, no exista una preferencia por un procedimiento u otro”, subraya el doctor.

Valoración rápida

Casos muy claros en los que resulta beneficiosa la capacitación y la experiencia de un cirujano torácico son aquellos en que el paciente necesita una oxigenación extracorpórea o sufre una hemoptisis (sangrado de la vía aérea) masiva que precisa de una valoración rápida del caso por broncoscopia rápida para intentar plantear su posible tratamiento endoscópico y, en ocasiones, incluso dentro del mismo acto quirúrgico, cambiar directamente a una cirugía pulmonar por ser imposible resolver el sangrado con la broncoscopia.

"Si está presente el cirujano torácico no existirá ninguna demora en pasar de un procedimiento a otro dentro del mismo acto quirúrgico"

David Sánchez Lorente

— Médico

En este último supuesto, “si está presente el cirujano torácico no existirá ninguna demora en pasar de un procedimiento a otro, se conocerá mejor el origen del problema, y se solucionará antes. En cambio, un retraso del tratamiento, en este caso y en otras situaciones, puede llevar a que el resultado para los pacientes no sea tan bueno e, incluso, a que este pierda la opción de tratarse”, concluye el especialista.

Tracking Pixel Contents