La sanidad privada gestiona una tercera parte de los servicios de salud
Las aseguradoras defienden en Alicante la necesidad de integrar los canales de información para que los sistemas público y privado puedan compartirlos

INFORMACIÓNTV
La medicina privada supone ya cerca del 30% de la actividad sanitaria en España, desde clínicas a hospitales, seguros de salud y otros servicios relacionados con la atención médica. Sus retos de presente y de futuro se abordan en Alicante en un congreso desde un enfoque multidisciplinar en el que reivindica su papel protagonista como pilar complementario del modelo sanitario universal, público y gratuito.
A este encuentro asisten más de 160 profesionales de todo el país. Se trata de la "VI jornada nacional de la Medicina Privada", evento de referencia para la profesión médica, organizado conjuntamente por el Colegio de Médicos y la Organización Médica Colegial, que ha arrancado este jueves en Alicante. La cita reúne en el palacio de congresos de la entidad colegial a representantes de las vocalías de Medicina Privada de los Colegios Profesionales de España, junto a expertos del ámbito jurídico, compañías aseguradoras, gestores sanitarios y asociaciones de pacientes.

Tomás Cobo, Ana Pastor y Hermann Schwarz, este jueves en Alicante / INFORMACIÓN
Organización Médica Colegial
El presidente de la Organización Médica Colegial, el doctor Tomás Cobo, ha destacado la importancia de celebrar estas jornadas para que “desde el conocimiento y la serenidad se analicen los problemas que atañen a la sanidad y a sus profesionales, en este caso circunscrito a la sanidad privada".
"Estas jornadas permiten, desde el conocimiento y la serenidad, analizar los problemas que atañen a la sanidad y a sus profesionales"
En ese sentido ha hecho especial énfasis en la importancia de la colaboración público-privada en sanidad para sostener el modelo sanitario “eje y pilar del estado del bienestar en España”.
El presidente del Colegio de Médicos, el doctor Hermann Schwarz, ha defendido que “la medicina privada no es una alternativa menor, ni un adversario del sistema público de salud, con el que ha convivido desde siempre. Lo ha complementado y se ha ofrecido a una colaboración leal cuando se le ha requerido, como se demostró durante la pandemia".
“La medicina privada no es una alternativa menor, ni un adversario del sistema público de salud, con el que ha convivido desde siempre"
Sostén del sistema público
Según Schwarz, el sistema público no podría sostenerse sin el refuerzo de la asistencia privada, un modelo que legítimamente busca obtener una rentabilidad, "si bien no debe ser a costa de mermar las condiciones laborales del médico. Por supuesto, está sujeto al deber de un adecuado comportamiento ético y deontológico, aspecto que atañe especialmente a los colegios profesionales".
Los médicos afirman que el sistema público no podría sostenerse sin el refuerzo de la asistencia privada
El encuentro, que puede seguirse también online, será un espacio de análisis, diálogo y propuesta de soluciones, con el foco puesto en la equidad asistencial, la conciliación profesional, la colaboración público-privada, la protección legal del médico autónomo, la identidad digital y ciberseguridad en la receta electrónica privada, o la urgencia de actualizar el nomenclátor.
Este término se refiere a una lista o catálogo de códigos y descripciones de los procedimientos y servicios médicos que se pueden realizar y que son relevantes para la facturación. Es utilizado tanto por los médicos como por los seguros médicos para determinar el costo de los servicios.

Dr. Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial, en la apertura del congreso / INFORMACIÓN
Alianzas
Tras la apertura, Cobo ha sido el encargado de moderar la mesa de apertura sobre los retos, realidades y perspectivas de la medicina privada y la necesaria alianza público-privada en salud. Este primer debate ha contado, entre otros destacados ponentes, con la doctora Ana Pastor, presidenta de AMA (Agrupación Mutual Aseguradora), exministra de Sanidad y expresidenta del Congreso de los Diputados.
La doctora Pastor ha subrayado que la sanidad privada tiene un papel relevante de colaboración con "nuestro magnífico modelo sanitario”, a la vez que ha reclamado mayores sinergias de las que existen en la actualidad entre el ámbito público y privado. En este sentido, ha resaltado como prioridad la necesidad de integrar los sistemas de información para que puedan compartirse en el sistema público y el privado.

El doctor Hermann Schwarz, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Alicante / INFORMACIÓN
Estatuto marco
El turno después ha sido para la mesa titulada "Compatibilidad y Estatuto Marco”, que ha servido para informar y debatir, desde el punto de vista profesional y sindical, los detalles del lesivo borrador para el colectivo médico propuesto por el Ministerio de Sanidad para su negociación.
La primera sesión ha quedado clausurada con la mesa "Equidad y calidad asistencial’. En ella, médicos, pacientes y representantes de sociedades científicas han intentado responder a una de las grandes preguntas del evento: ¿es la medicina privada una amenaza a la equidad asistencial en España?.
Además del positivo impacto para la profesión médica, esta cita pretende reforzar la posición de la ciudad de Alicante como destino de congresos científicos y médicos.
- Estos son los colegios más demandados en Alicante para el curso 25/26
- Mazón en Luceros: aparición sorpresa, gritos de dimisión y boicot de la izquierda
- El último legado de Toni Gallego: la renuncia a la zona deportiva del paseo de Playa de San Juan
- Mascletás de Hogueras: consulta el calendario de los disparos de 2025 en Alicante
- Barracones para el aluvión de alumnos que se escolariza fuera de plazo en Alicante
- Los valencianistas se movilizan contra el plan de PP y Vox para declarar Alicante castellanohablante
- Repunte en Alicante de enfermedades contagiosas con síntomas estomacales
- Alicante va a arder estas Hogueras: las más calurosas de la historia