
«Contamos con una de las redes de ecoparques móviles más importantes de la provincia de Alicante»
González de Zárate cumple un año al frente del Consorci Mare, donde se ha dado la consolidación de infraestructuras, mejora de la recuperación de residuos y compromiso con la educación ambiental

La presidencia de González de Zárate se caracteriza por su cercanía y una atención personal a los municipios pequeños. / Rafa Arjones
José Ramón González de Zárate, edil del Ayuntamiento de Benidorm, preside desde hace más de un año el Consorci Mare, la entidad responsable del tratamiento de residuos de 52 municipios de la Marina Alta, la Marina Baixa y El Campello.
En su primer año al frente de la institución, el Consorci Mare ha ampliado y mejorado sus infraestructuras propias: ha consolidado la red de ecomóviles, pasando de 1 a 7; ha renovado la planta con nueva maquinaria más eficiente y un itinerario educativo y trabaja en nuevas instalaciones, una planta de tratamiento de voluminosos subvencionada por Europea y los primeros ecoparques fijos consorciados.
La presidencia de González de Zárate también se caracteriza por su cercanía y una atención personal a los municipios, especialmente a los más pequeños. Es el primer presidente del Consorci Mare que se ha reunido personalmente con los 52 ayuntamientos que conforman la entidad en los municipios. Hoy, Día Mundial del Reciclaje, repasamos cómo se ha transformado el Consorci Mare bajo su mandato.
¿Cuál ha sido el balance de los datos de tratamiento del Complejo Ambiental de El Campello?
A pesar del aumento de entradas de residuos en la planta, hemos logrado recuperar el 32,77% de los residuos tratados. Es un muy buen resultado, que demuestra nuestra eficiencia en el tratamiento de los residuos y la importancia de la mejora de nuestras instalaciones. Seguimos, un año más, cumpliendo holgadamente con los límites de la normativa: destinamos solo el 39% de los residuos a vertedero, un 5% menos del 44% máximo que exige la ley.

Se ha logrado recuperar el 32,77% de los residuos tratados / .
Este también es el primer trimestre del año donde el Consorci Mare dispone de una red de 7 ecomóviles informatizados en funcionamiento. ¿Cuál ha sido el resultado del despliegue de esta red?
Con la ampliación de ecomóviles, contamos ya con una de las redes de ecoparques móviles más importantes de la provincia de Alicante, y la única que cuenta con un módulo específico para que los vecinos puedan depositar sus residuos voluminosos y restos de podas. El resultado ha sido muy positivo, tanto para la separación de residuos como para la comodidad de nuestros vecinos. En el primer trimestre, hemos logrado recoger 113.000 kilos de residuos en nuestra red de ecoparques: 113 toneladas de los residuos del hogar más contaminantes que ahora podremos reciclar gracias a la colaboración ciudadana. También contamos ahora con más de 5.200 usuarios registrados en nuestro sistema digital. Es muy importante que la ciudadanía siga dándose de alta, porque pronto empezaremos junto a los Ayuntamientos a bonificar buenas prácticas ambientales como el uso de ecomóviles y otras infraestructuras.
¿Están proyectadas más instalaciones de residuos?
En el Consorci Mare, entendemos que nuestra obligación es facilitar a los ayuntamientos y a los vecinos el reciclaje de sus residuos, con instalaciones modernas y punteras que permitan una valorización más eficiente de los residuos. Ahora mismo, a nivel de instalaciones, estamos trabajando en los que serán los dos primeros ecoparques fijos consorciados: el de Pedreguer, que dará servicio a los vecinos de la Marina Alta, y el de Benidorm, para la ciudadanía de la Marina Baixa. También estamos preparando la instalación de islas ecológicas en los municipios más pequeños del Consorcio, los que más ayuda necesitan para mejorar el tratamiento de residuos. Otra de nuestras acciones, que busca mejorar la recogida de dos residuos muy contaminantes, es la entrega gratuita de contenedores de aceite y textil usado a los 52 municipios. Y la instalación más importante es la futura Planta de Tratamiento de Voluminosos, subvencionada por la Unión Europea. Una planta innovadora que nos permitirá tratar residuos como colchones o muebles, los más complicados de reciclar.

Campaña de educación ambiental en la que participaron más de 4.300 jóvenes / .
La educación ambiental es otro de los focos de trabajo de su legislatura. ¿Por qué, hoy en el Día Mundial del Reciclaje, es tan importante para los consorcios de residuos?
Por muy eficientes que seamos, no podemos hacer frente a una generación de residuos que aumenta cada año más. Europa nos exige unos objetivos de separación muy estrictos. Si queremos cumplir con ellos, todos debemos hacer nuestra parte: entidades públicas, como el Consorcio, pero también empresas y ciudadanos. Para nosotros, la educación ambiental es una oportunidad para el cambio. Debemos concienciar a los ciudadanos de la importancia de reducir, separar y usar las infraestructuras a su disposición. En otoño, gracias a una subvención de la Generalitat Valenciana, hicimos una campaña de educación ambiental en la que participaron más de 4.300 jóvenes del territorio.
Hace poco hemos arrancado el proyecto del Bosque del Consorci Mare, con el objetivo de crear a largo plazo un pulmón verde en los alrededores de la planta. Para mí también es muy importante ofrecer una atención personal y cercana a los representantes de los 52 municipios. Si queremos mejorar, debemos caminar junto a los ayuntamientos: somos un consorcio que escucha y responde activamente a las necesidades detectadas. Lo más importante es recalcar que desde el Consorci Mare, seguiremos trabajando por recompensar a los que lo hacen bien, y por hacer de esta entidad, un referente en la eficiencia del tratamiento de residuos, para lograr avanzar hacia la economía circular.
- Estos son los colegios más demandados en Alicante para el curso 25/26
- Mazón en Luceros: aparición sorpresa, gritos de dimisión y boicot de la izquierda
- El último legado de Toni Gallego: la renuncia a la zona deportiva del paseo de Playa de San Juan
- Mascletás de Hogueras: consulta el calendario de los disparos de 2025 en Alicante
- Barracones para el aluvión de alumnos que se escolariza fuera de plazo en Alicante
- Los valencianistas se movilizan contra el plan de PP y Vox para declarar Alicante castellanohablante
- Repunte en Alicante de enfermedades contagiosas con síntomas estomacales
- Alicante va a arder estas Hogueras: las más calurosas de la historia