«Creciendo Juntos», una jornada para reflexionar, aprender y acompañar la infancia
El encuentro, organizado por Prensa Ibérica, ha reunido a expertos en salud, educación y tecnología para ofrecer claves prácticas y emocionales que guíen de forma óptima el crecimiento de niños y adolescentes

INFORMACION trae el evento "Creciendo Juntos" a Alicante / Jose Navarro
La inteligencia emocional y el uso de los dispositivos digitales fueron los aspectos más comentados y analizados por los expertos el pasado 24 de mayo, reunidos en «Creciendo Juntos», un encuentro destinado a las familias y a aquellas entidades y sectores que se ocupan y preocupan por la salud física y mental de nuestros pequeños y jóvenes. Organizado por Prensa Ibérica, junto a sus cabeceras INFORMACIÓN, Levante-EMV y Mediterráneo, esta jornada es «una oportunidad para compartir y crecer en familia, para seguir construyendo y contribuyendo al bienestar de los niños y adolescentes», apuntaba Xaro Escrig, directora general de Innovación e Inclusión Educativa de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, durante su discurso de apertura.

El evento "Creciendo Juntos" ha llegado a Alicante / Jose Navarro
Este proyecto, impulsado por À Punt, COESVithas, Fundación CibervoluntariosGrupo Sorolla EducaciónBioparc y su Fundación, reunió en el Club INFORMACIÓN a un nutrido y variado grupo de expertos y profesionales del sector educativo, sanitario y social que, a través de sus breves pero concisas y precisas explicaciones, supieron abordar a la perfección los retos que actualmente afronta la crianza y la educación de los niños y adolescentes, como la obesidad infantil, los problemas que acarrea el uso de las pantallas, la empatía, el ciberacoso o el bullying. Puesto que «educar es una aventura compartida», como destacaba Escrig, es fundamental que todos los sectores de la sociedad implicados en esta compleja labor, aúnan fuerzas, estrategias y sintonía para acompañar, formar y guiar a los niños de hoy para construir los adultos del mañana.
Un recorrido por la infancia desde múltiples miradas
La primera ponencia corrió a cargo de Cordelia Estevez, psicóloga del Centro CARES, quien abrió la jornada con la charla «Educación emocional en la infancia: mejor prevenir que curar». Desde su experiencia en el acompañamiento emocional de menores y familias, puso el foco en la inteligencia emocional y en cómo la familia es la base de la pirámide desde la que construir «futuros adultos emocionalmente inteligentes».
Le siguió la pediatra Fátima Revert, quien planteó una cuestión cada vez más presente en los hogares: «Crecer con pantallas: ¿Ventaja o desventaja?». Su intervención invitó a las familias a reflexionar sobre el uso de la tecnología en la infancia y de las alteraciones del neurodesarrollo que se producen a causa de las pantallas. «Vivimos en la cultura de la inmediatez, tenemos dopamina gratis», señalaba la experta.
A continuación, la psicóloga Úrsula Perona se centró en un perfil muchas veces incomprendido: el de los niños y niñas altamente sensibles. En su ponencia «El reto invisible: criar a un niño altamente sensible», destacó la importancia de una crianza respetuosa y empática que permita a estos menores desarrollarse plenamente desde su particular forma de percibir el mundo.
Salud física y aprendizaje emocional
En el segundo bloque temático, se abordaron aspectos del desarrollo físico y las consecuencias del uso prolongado de los dispositivos digitales. El oftalmólogo de Vithas David Piñero, referente en investigación sobre la miopía infantil, expuso en su charla «¿Qué afecta al desarrollo visual de nuestros niños y adolescentes?: dispositivos digitales y demás» cómo las pantallas influyen en la salud ocular desde edades tempranas y compartió algunas recomendaciones para evitar la fatiga visual como la distancia a la pantalla, la luz, el brillo o la postura.

Xaro Escrig, directora general de Innovación e Inclusión Educativa de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, durante su discurso de apertura / jose navarro
Por su parte, la fisioterapeuta pediátrica Sara San Cristóbal, también del equipo de Vithas, ofreció una ponencia titulada «Cuerpos en pausa: el impacto del sedentarismo infantil», subrayando cómo el estilo de vida actual, marcado por la falta de movimiento, las posturas prolongadas por el uso de dispositivos como la televisión o el móvil y el sedentarismo afecta directamente al bienestar físico y postural de los menores. «El cuerpo humano está diseñado para moverse, explorar el entorno y jugar. Las tecnologías atrapan nuestro tiempo», matizaba la fisioterapeuta.
Desde una mirada pedagógica, Romina Da Silva, psicopedagoga en el centro IDEAT de Mutxamel y maestra de pedagogía terapéutica, reflexionó sobre la diversidad en el aprendizaje en su intervención «Del estigma a la empatía: comprendiendo el impacto emocional del aprender diferente». Su ponencia fue un llamamiento a mirar más allá de las etiquetas y a construir entornos inclusivos donde todos los niños se sientan capaces y acompañados. Da Silva volvió a situar en la base a la empatía y la importancia de comprender para acompañar mejor: «Con la empatía vamos a sanar las heridas invisibles que desarrollan en su etapa educativa y que se ven reflejadas en su vida adulta».
Prevención y testimonios que inspiran
El bloque final se centró en la prevención, la nutrición y el acompañamiento emocional. La pediatra Laura Parra Agüera, especializada en cardiología infantil en Vithas, habló sobre «Alimentación saludable y prevención de la obesidad en la infancia», una temática urgente que requiere educación, buenos hábitos en los primeros años de vida y prevenir desde el hogar, puesto que, como señalaba Parra, «las familias tienen un poder transformador brutal».
A continuación, el inspector Héctor Inarejos, delegado provincial de Participación Ciudadana en Alicante, presentó la ponencia «Prevención en redes sociales para adolescentes», en la que abordó los riesgos a los que se exponen los menores en entornos digitales, como el odio, las sectas, autolesiones, la pornografía, el sexting o el grooming, y ofreció pautas para educar desde la protección y la consciencia.
Uno de los momentos más conmovedores llegó con el testimonio del creador de contenido Brian Giner, quien compartió su experiencia de superación tras haber sufrido acoso escolar durante 12 años. Su charla «Bullying. Golpeado pero no derrotado» emocionó al público y sirvió de mensaje esperanzador para todas aquellas personas que han vivido situaciones similares.
La pedagogía del afecto tuvo su espacio con la intervención de Carolina Calatayud, pedagoga del Grupo Sorolla Educación, quien ofreció una inspiradora ponencia titulada «Emociones en la infancia. El poder de un abrazo». Con ella, recordó la fuerza de los gestos cotidianos y la necesidad de poner, una vez más, la empatía en el centro de cualquier proceso educativo.
El cierre del ciclo de ponencias vino de la mano de una entrevista a Iago Aperador, gestor de actividades y programas en Fundación Cibervoluntarios. Su intervención giró en torno al papel transformador de la tecnología y la importancia de formar en competencias digitales desde la infancia. Bajo preguntas clave sobre inclusión, brecha digital y seguridad online, Aperador destacó cómo el voluntariado tecnológico puede ser una herramienta para empoderar a las familias y construir una ciudadanía más autónoma y consciente.
Broche final con música

El evento "Creciendo Juntos" ha llegado a Alicante / Jose Navarro
La cantautora Inés Domínguez fue la protagonista tanto de la apertura como del cierre de la jornada. Con su dulce, y a la vez potente, voz emocionó al público con su talento y sensibilidad, cerrando así un evento que sirvió de recordatorio colectivo de que la crianza, la educación y el bienestar no se construyen en soledad. Son caminos compartidos, donde la colaboración entre profesionales, familias y comunidad marca la diferencia.
- Estos son los colegios más demandados en Alicante para el curso 25/26
- Los valencianistas se movilizan contra el plan de PP y Vox para declarar Alicante castellanohablante
- Sanidad retrasa por problemas de liquidez un mes el pago de las facturas a los farmacéuticos
- Alicante va a arder estas Hogueras: las más calurosas de la historia
- Hoguera Baver-Els Antigons: teatro efímero para una sociedad de selfie
- Isla de Tabarca: todo lo que no sabías sobre este paraíso mediterráneo
- Alicante busca un nuevo récord: una coca de mollitas de 170 metros
- Sigue la alerta amarilla en el interior de Alicante con granizo y fuerte viento