La analítica del alzhéimer abre la puerta a prevenir hasta el 40 % de las demencias
Esta prueba en sangre llega a clínicas de Alicante para el diagnóstico temprano de la enfermedad

Llega la detección del Alzheimer con un simple análisis de sangre a Alicante / Jose Navarro
Un simple análisis de sangre puede cambiar el abordaje del alzhéimer, una grave patología que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar. No tiene todavía curación y ningún tratamiento que la pare, aunque los neurólogos destacan que la estimulación magnética del cerebro se está demostrando como uno de los más eficaces para ralentizar los síntomas: básicamente impide que la degeneración de las neuronas sea rápida.
Toda una revolución en neurología puesto que detectar el alzhéimer de forma precoz podría evitar cuatro de cada diez casos de demencia. Esto es ya posible gracias a un simple pinchazo para extraer sangre: los resultados de la prueba, que mide unas proteínas anómalas en el cerebro presentes en la enfermedad, se conocen en pocas semanas.
«Periódicamente se publican los datos de una comisión de estudio internacional de prevención que dice que hasta un 44% de las causas generales de demencia son evitables. Es la epidemia del futuro y tenemos que tener herramientas para que ese porcentaje de casos no se desarrolle. Va a ser muy importante detectar tempranamente y corregir aquellos factores que sabemos que pueden terminar en una demencia», afirma el doctor Francisco Mira, un neurólogo que ya está realizando las primeras analíticas de alzhéimer en Alicante.
"Es la epidemia del futuro pero hasta un 44% de las causas generales de demencia son evitables"
Fundación Pasqual Maragall
Estas pruebas para detectar los problemas graves de memoria son fruto de un estudio liderado por científicos del Barcelonaβeta Brain Research Center, centro perteneciente a la Fundación Pasqual Maragall, y del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, con las universidades de Gotemburgo, Lund y Brescia; que dieron a conocer su existencia el 9 de abril.
Al día siguiente, la directora general adjunta de la fundación, Glòria Oliver, explicó en Alicante, durante la entrega de una beca de investigación, que «las analíticas pueden leer la enfermedad en la sangre. Esto es muy reciente y muy novedoso. El hallazgo es para poder entender a través de la sangre cuál es la situación del cerebro en relación al acúmulo de unas proteínas perjudiciales».
Los neurólogos destacan la estimulación magnética del cerebro como uno de los tratamientos más eficaces
En la sanidad privada
En la provincia ya se puede hacer, de momento, en la sanidad privada. El doctor Mira no cree que tarde mucho en incorporarlo la pública porque sostiene que es una revolución que pronto llegará a todos los sitios. «Los proveedores de técnicas de laboratorio han estado rápidos y en un mes (tras darse a conocer el análisis) nos han proporcionado la opción de diagnóstico. Muchas veces es una cuestión más de información que de disposición porque es una tecnología súper nueva y diferencial y cuando ya está en un país es más fácil».
Este diario ha preguntado a la Conselleria de Sanidad sobre la incorporación de esta analítica a la cartera de servicios en el sistema público de la Comunidad Valenciana sin obtener contestación. En Cataluña sí hay hospitales públicos que ofrecen ya la extracción de sangre para detectar la patología.

La Fundación Pasqual Maragall beca el trabajo de la doctora Silvia de Santis contra el alzhéimer en Alicante / Rafa Arjones
Primera causa de demencia
El alzhéimer es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente y la primera causa de demencia en España. Cada año se registran 40.000 pacientes nuevos y se estima que, para 2050, se podría superar el millón de casos debido al envejecimiento poblacional.
La medicina privada ha dado un paso al incorporar los últimos avances en analítica sanguínea, con capacidad para detectar en fases tempranas la presencia del biomarcador p-tau217, clave en el diagnóstico del alzhéimer con un alto porcentaje de certeza, según los resultados científicos publicados en abril.
Este programa de detección precoz para descubrir la patología a tiempo lo presta, por ejemplo, Vithas Medimar, integrado en Neuroklinik, el servicio de Neurología que dirige Mira, y que ha optado por el análisis tras el estudio validador de la fundación Maragall, «que nos da los niveles de seguridad con los que nos gusta trabajar».
Cada año se registran 40.000 pacientes nuevos y se estima que, para 2050, se podría superar el millón de casos debido al envejecimiento poblacional
Mientras se valida el primer fármaco monoclonal que modifica el patrón biológico del cerebro, aprobado por la Agencia Europea del Medicamento, y que los expertos prevén pueda utilizarse en 2026; y se avanza en la vacuna que la doctora Mercè Boada, fundadora del Ace Alzheimer Center Barcelona y reciente premio Balmis en Alicante, dijo que ahora entra en fase 3, (que puede durar unos tres años), al menos hay un análisis.
Y no es poco porque se convierte en una alternativa a la punción lumbar que se realiza hasta ahora de forma habitual para analizar el líquido cefalorraquídeo e identificar unos marcadores de las proteínas que indican la existencia de la enfermedad; además de otras pruebas para aproximarse al diagnóstico como un PET-TAC, procedimiento de medicina nuclear; una resonancia magnética o un estudio de la anatomía cerebral.

Una fiabilidad de más del 80 %
Los científicos llevaban años buscando marcadores en sangre, algo que ya existe, por ejemplo, en Cardiología para saber si un paciente está sufriendo un infarto de miocardio. «A nosotros nos faltaba esa analítica en esta patología y ya la tenemos. Se ha ido depurando y haciendo cada vez más sensible y precisa». La analítica tiene una fiabilidad de más de un 80 %, y se completa con otras pruebas.
En términos de coste, la punción lumbar es además una prueba mucho más cara. En el caso de la sanidad privada, los médicos creen que las aseguradoras acabarán cubriendo la analítica, que no llegaría a los 200 euros.
El neurólogo incide en que además se necesita una evaluación completa de la persona «porque los diagnósticos pueden cambiar y los tratamientos también. Pero la supernovedad es que en sangre se diagnostica con una extracción normal» .
Menos daño si se coge antes
«¿Cuál es el tema? Que son enfermedades que cuanto antes diagnostiques mejor. Hasta el momento no tienen un supertratamiento farmacológico que las modifique. Hay ciertas cosas que están sonando y que pronto se aprobarán, que tienen su papel pues estamos identificando unos cuantos tratamientos que pueden ser los primeros candidatos a parar el alzhéimer. Esperamos tener en los próximos años la certeza absoluta. Mientras tanto, cuanto antes diagnostiquemos mejor. Porque los pacientes, dicho de otra forma, estarán menos dañados. Seguramente ahí ya es tarde, pero si lo podemos hacer antes, es donde tenemos grandes oportunidades que no son perfectas, pero sí mejores que hace 10 años, que se están incorporando cada vez más. Se trata de detectarlo antes para poder intervenir antes y parar, digamos, lo que se pueda, ralentizar, la neurodegeneración».
Con las investigaciones en curso, lo que buscan los médicos es que el espectro de salud coincida con el de vida.
Este puede durar, de media, 85 años, pero el vital, según estudios en EE UU, unos 17 años menos, es decir, «que pasas esos años malos. Aquí lo que interesa es aplicar cualquier tratamiento que nos permita prolongar el tiempo de salud y que la vida acabe cuando tenga que acabar con el menor desarrollo de síntomas posible. Es lo que buscamos. En los próximos años vienen giros interesantes en alzhéimer, pero también en párkinson. Acaba de publicarse un implante de células madre en esta enfermedad».

Francisco Mira, neurólogo / Jose Navarro
"Se trata de detectarlo antes para poder intervenir y parar lo que se pueda, ralentizar, la neurodegeneración"
Síntomas de deterioro cognitivo
La analítica tiene como objetivo ofrecer a la población un diagnóstico ágil y fiable ante los primeros síntomas de deterioro cognitivo, mediante un enfoque integral, aunque tampoco se recomienda un cribado masivo a la población pinchando a todo el mundo. «Detectar precozmente los problemas de memoria permite intervenir antes, con más opciones terapéuticas y mejor calidad de vida para el paciente», destaca la neuropsicóloga Marina Wizner, coordinadora del programa Neuroklinik.
Según explica el doctor Mira, la neuropsicóloga es la que detecta los signos de alarma. En caso positivo se activa la resonancia, la analítica o la punción lumbar. En cuanto al perfil de paciente, pueden ser personas de 50 a 55 años en las que pueda detectarse indicios de que pueda padecer alzhéimer, o también cuando su familia próxima pueda haberlo sufrido.
«Yo identificaría dos grupos. Personas de bajo riesgo y personas de alto riesgo. Como ejemplo de bajo riesgo es una persona con 35 años y dos niños, que no duerme bien y se le olvidan las cosas. Seguramente será por todo el estrés que está sufriendo y ahí no hay patología».
Son grupos de alto riesgo las personas con antecedentes en familiares de primer grado
Herencia
Son grupos de alto riesgo, por el contrario, personas con antecedentes en familiares de primer grado. «Si además la demencia la han desarrollado madre o padre siendo jóvenes, es decir, por ejemplo, a los 50 o 55 años, ahí la probabilidad de que haya una herencia es más alta».
«Si la demencia la han desarrollado madre o padre siendo jóvenes, es decir, por ejemplo, a los 50 o 55 años, ahí la probabilidad de que haya una herencia es más alta»
Aunque no haya síntomas pero sí antecedentes familiares de primer grado cercanos, invita a hacerse revisiones periódicas y un control médico.
En cuanto al paciente con síntomas, hay varios subtipos. Uno de ellos con pérdidas subjetivas de memoria, es decir, olvido de las llaves o el móvil, pero su vida cotidiana no está afectada por ello y hace bien los test neuropsicológicos. «Ahí lo más normal es que no haya patología, aunque vigilaremos».
Un nivel superior es el deterioro cognitivo leve. Son pacientes que ya tienen síntomas, olvidan las cosas, sobre todo la memoria a corto plazo y las pruebas ya empiezan a salir mal.

INFORMACIÓNTV
No se puede decir aún que haya una demencia porque su vida cotidiana todavía está totalmente en un desarrollo normal, pero «él te cuenta cosas y tú en las exploraciones ya ves cosas. Ese sí que lo vigilamos muy estrechamente y sería un candidato seguramente a analítica».
El siguiente paso sería ya la demencia, personas con síntomas, cuyas pruebas salen mal y ya en su vida cotidiana hay rutinas que no pueden hacer. «Han olvidado cocinar, manejar el ordenador, enviar un whatsApp, conocer a la gente que deberían conocer...Eso ya sería una situación de demencia y aspiramos a poder diagnosticar a la gente en fases lo más iniciales posible para poder ofrecer las mejores herramientas».
¿Podría aumentar la neurodegeneración el consumo de cannabis?
El doctor afirma que no están detectando más casos de alzhéimer precoz en gente joven. Sin embargo, una de las cosas que más le preocupa es el impacto del cannabis en la juventud. «Sabemos que aumenta el riesgo de psicosis y de esquizofrenia, y en mi opinión posiblemente pueda haber detrás algo en el futuro de un aumento de la neurodegeneración, pero no se puede confirmar». Aunque destaca que en general la gente joven come sano, hace deporte, y tiene menores tasas de tabaquismo, «hay elementos que no son tan positivos y uno es el cannabis. Tampoco sabemos nada a largo plazo del uso o abuso de pantallas. Creo que en la parte de demencia no tendrá impacto, pero sí en los trastornos atencionales».
- La Policía precinta el restaurante Petímetre de Alicante por no ajustarse a la licencia
- Esta la mejor coca amb tonyina de Alicante
- La Generalitat cede un espacio público para que un grupo de empresarios vean los fuegos de Hogueras de Alicante
- Centros de salud paralizados en Alicante por la huelga de médicos y hospitales que solo atienden lo urgente
- Los ocho concejales 'despedidos' por Barcala en sus siete años como alcalde de Alicante
- Una receta con secreto: Así se prepara la mejor coca amb tonyina de Alicante
- Alicante registra la temperatura más alta del año y arranca una semana marcada por el calor
- Cortes de tráfico hoy en Alicante: ojo con las calles en las que no se podrá circular