Alicante acoge unas jornadas clave sobre IA y sostenibilidad en la educación
El Cefire reúne en la Facultad de Educación de la UA a expertos, profesores y alumnos en torno a los dos grandes ejes que marcan la enseñanza

Un momento de las jornadas sobre IA y sostinibilidad en la educación del Cefire en la UA.
El Centro de Formación, Innovación y Recursos Educativos (Cefire) de Alicante celebra esta semana las jornadas “La competencia profesional docente: retos del siglo XXI”, un encuentro formativo que reunirá a expertos, profesorado y alumnado en torno a dos grandes ejes que marcarán el futuro de la educación: la inteligencia artificial y la sostenibilidad.
Las jornadas han arrancado este lunes en la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante (UA) con la inauguración a cargo de Luis Miguel Fernández Martínez, director del CEFIRE de Alicante, y Rosabel Roig Vila, vicerrectora de Formación Permanente y Lenguas de la Universidad de Alicante y directora de la Cátedra UNESCO de Educación, Investigación e Inclusión Digital.
Inteligencia artificial en el aula: una nueva competencia docente
La primera sesión del evento (17.30-18.30 horas) se centra en los retos que supone incorporar la inteligencia artificial en la práctica docente. Juan Francisco Álvarez-Herrero, de la Universidad de Alicante, ofreció la ponencia marco titulada “El reto de incorporar la IA educativa a la competencia profesional docente”, en la que abordó cómo esta tecnología está transformando los procesos de enseñanza y aprendizaje, y la necesidad de preparar al profesorado para su integración ética y pedagógica.
Tras una pausa con exposición de propuestas didácticas de alumnado y profesorado universitario, la jornada continuará, a las 19 horas, con experiencias concretas de innovación en el aula. Entre ellas, el proyecto Hablaconlahistoria.es, presentado por Julio Alberto Candela (IES Monserrat Roig de Elche), y propuestas de inteligencia artificial en educación primaria por Antonio Sánchez Velasco (CEIP Mediterráneo de Alicante).
Una mesa redonda pondrá fin al primer día (a las 20 horas), con la participación de docentes de diversos niveles educativos y la inspección educativa. La moderación será a cargo de Silvia Amorós Hernández, directora del CEFIRE de Alcoy.

Un instante de las jornadas / INFORMACIÓN
Educación para un futuro sostenible
La segunda sesión de las jornadas, tendrá lugar este martes y pondrá el foco en la sostenibilidad. La apertura (17 horas) será a cargo de Deborah Vilar Martínez, asesora del CEFIRE de Alicante, y la ponencia marco será ofrecida por Carlos Gómez Chuliá, experto en sostenibilidad educativa. Bajo el título “El papel de la escuela en el contexto de crisis multidimensional”, analizará el rol crucial de los centros educativos en un mundo en transformación ecológica, social y económica.
Las experiencias educativas de esta jornada girarán, desde las 18,45 horas, en torno a proyectos que promueven el protagonismo del alumnado en la transformación ecosocial, como los Comités de sostenibilidad y la metodología CONFINT, con representantes de la Xarxa Som Efecte Papallona, y el proyecto “Mars sense plàstic”, presentado por Olga Tortosa Luque del IES Victoria Kent de Elche.
Una nueva mesa redonda reunirá, desde las 20 horas, a profesionales del ámbito educativo, técnico y de inspección para compartir reflexiones y retos. La sesión será moderada por Elvira Quiles Antón, asesora del CEFIRE de Alicante. Las jornadas concluirá con la intervención de Luis Miguel Fernández Martínez y Deborah Vilar Martínez.
- La Policía precinta el restaurante Petímetre de Alicante por no ajustarse a la licencia
- Esta la mejor coca amb tonyina de Alicante
- La Generalitat cede un espacio público para que un grupo de empresarios vean los fuegos de Hogueras de Alicante
- Centros de salud paralizados en Alicante por la huelga de médicos y hospitales que solo atienden lo urgente
- Los ocho concejales 'despedidos' por Barcala en sus siete años como alcalde de Alicante
- Una receta con secreto: Así se prepara la mejor coca amb tonyina de Alicante
- Alicante registra la temperatura más alta del año y arranca una semana marcada por el calor
- Cortes de tráfico hoy en Alicante: ojo con las calles en las que no se podrá circular