Sanidad da el alta a los tres mayores de Alicante que estaban ingresados por virus respiratorio

El brote que se registró hace un mes contagió a 50 mayores y obligó a hospitalizar a 16 en el Hospital de Sant Joan

Así hay que lavarse las manos para evitar las infecciones

Así hay que lavarse las manos para evitar las infecciones / Juani Ruz

Desde este lunes, todos los usuarios de un geriátrico de Alicante afectados por un virus respiratorio han sido dados de alta, según ha confirmado el Hospital de Sant Joan. Este brote, que se declaró el pasado 30 de abril, afectó a aproximadamente cincuenta residentes, de los cuales 16 requirieron hospitalización. Hasta el viernes quedaban tres ingresados.

El metapneumovirus, un virus similar al de la gripe o al catarro común, puede causar síntomas leves en personas sanas, pero en personas inmunodeprimidas o mayores puede derivar en cuadros respiratorios más graves, como neumonía, bronquitis o bronquiolitis. En este brote, se registró un fallecimiento, aunque las autoridades sanitarias han aclarado que la víctima sufría de múltiples patologías previas, por lo que no se puede atribuir la muerte exclusivamente al virus.

Ahora, tras la atención y tratamiento adecuados, todos los afectados han logrado recuperarse y recibir el alta hospitalaria.

Transmisión por gotas al toser

Se transmite principalmente a través de pequeñas gotas respiratorias al toser, estornudar o hablar, así como por contacto con superficies contaminadas. 

El periodo de incubación suele ser de tres a seis días, y la duración de la enfermedad puede variar, pero en general dura de cinco a diez días. En cuanto al diagnóstico, este se realiza mediante pruebas de laboratorio que detectan el virus en muestras de secreción nasal. 

No existe un tratamiento antiviral específico ni vacuna para este virus. El tratamiento es sintomático y consiste en medidas de soporte, como reposo, hidratación y medicamentos para aliviar los síntomas. 

Alerta en China por el metapneumovirus: lo que sabemos del 'nuevo' virus que se confunde con un resfriado

Alerta en China por el metapneumovirus: lo que sabemos del 'nuevo' virus que se confunde con un resfriado / EFE/Luis Tejido/ Archivo

En algunos países, como China, se han registrado aumentos en estos casos, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha tranquilizado sobre la situación, indicando que el virus no es motivo de preocupación, ya que los casos graves son poco frecuentes. 

En el país asiático los casos metapneumovirus humano, sobre todo entre menores de 14 años, mostraron a principios de enero una tendencia ascendente, especialmente en las provincias del norte.

Aunque nunca haya oído hablar de este virus, es muy probable que alguna vez haya estado infectado por él. Es un virus de la familia de los paramixovirus, de la que también es miembro el virus respiratorio sincitial (VSR), que es el principal responsable de enfermedad del tracto respiratorio inferior en lactantes y niños pequeños a nivel global.

Medio siglo circulando

Fue descrito y aislado por primera vez en el año 2001 en Países Bajos, en personas con infección respiratoria aguda. Pero estudios retrospectivos sugieren que el patógeno ha estado circulando en humanos durante al menos 50 años antes. Algunos análisis genéticos han demostrado que el ancestro reciente más cercano del metapneumovirus humano es el metapneumovirus aviar, un virus de aves. Eso supone que estaríamos ante otro ejemplo de zoonosis, es decir, de un patógeno animal que salta a los humanos. Como fue el caso de la covid-19.

Tracking Pixel Contents