La comisión sobre el estado de la Policía Local de Alicante fija su primera cita clave con la cúpula del cuerpo

Tenso arranque de las reuniones por la lista de sindicatos que deben intervenir, tras acordarse un análisis sobre el ente policial que abarque los últimos diez años para incluir la etapa del tripartito

Barcala observa un documento en presencia del jefe de la Policía Local de Alicante, José María Conesa

Barcala observa un documento en presencia del jefe de la Policía Local de Alicante, José María Conesa / JOSE NAVARRO

Lydia Ferrándiz

Lydia Ferrándiz

Primeros pasos decisivos para conocer el estado actual de la Policía Local de Alicante. La comisión no permanente del Ayuntamiento de Alicante creada para analizar el funcionamiento y estado del cuerpo ha celebrado este lunes su primera sesión formal de trabajo. Y lo ha hecho no exenta de tensiones y con decisiones que marcarán el desarrollo de una comisión que promete alargarse durante meses. En este encuentro, los grupos políticos han establecido los primeros acuerdos fundamentales: los principales mandos policiales comparecerán el próximo 12 de junio, se pedirá documentación interna clave para evaluar el estado de la plantilla y se define el periodo de estudio: los últimos diez años, incluyendo la etapa del tripartito.

De esta forma se acuerda la comparecencia del actual jefe de la Policía Local, José María Conesa, quien abrirá la tanda de intervenciones el próximo jueves 12 de junio a las 10:00 horas, seguido por el comisario Raúl Romero y el intendente Fernando Aldave, en intervalos de 45 minutos. Los grupos políticos han solicitado que la comparecencia de Conesa se produzca lo antes posible, ya que su salida del cargo es inminente. Y es que el jefe de la Policía Local dejará su puesto este verano, después de que el alcalde de Alicante, Luis Barcala, firmara un decreto para forzar su jubilación, lo que supone un capítulo más del choque existente entre ambos en los últimos años. Aunque Conesa tenía previsto retirarse en abril de 2027, el documento oficial señala que deberá cesar en agosto de 2025.

"Solo con total transparencia se podrán preparar las comparecencias de altos mandos que se celebrarán en junio"

Ana Barceló

— Portavoz del PSOE

Una década bajo escrutinio

En cuanto al funcionamiento de la comisión, se ha acordado ampliar su ámbito temporal de análisis a los últimos diez años, con el fin de abordar la evolución del cuerpo desde la etapa del tripartito (PSOE, Guanyar y Compromís). Todos los grupos municipales han coincidido en la necesidad de disponer de información técnica y objetiva, y para ello se ha acordado solicita informes clave sobre el día a día de la Policía Local.

Se trata, entre otros documentos, de análisis acerca del contrato de vestuario, informes sobre los chalecos antibalas, la flota de vehículos, pistolas eléctricas, horas extraordinarias, tasa de absentismo, jubilaciones previstas, el plan de formación, la existencia o no de un servicio de seguimiento psicológico, además de la estructura organizativa interna y las condiciones en que se encuentran las distintas dependencias policiales.

La comisión ha establecido que esta documentación deberá estar disponible, en la medida de lo posible, antes del 9 de junio, aunque se ha decidido mantener la convocatoria del día 12 incluso si parte del material aún no ha sido entregado.

"PP y PSOE están retrasando de manera artificiosa la comparecencia de determinados sindicatos como SITAP y FESEP"

Mario Ortolá

— Concejal de Vox

Disputa por la participación sindical

No obstante, no todo fue consenso en la primera sesión de la comisión. Uno de los puntos más tensos giró en torno a las comparecencias de los sindicatos. La comisión votó dos propuestas. Por un lado, la planteada por PP y PSOE, que contemplaba una segunda sesión con los sindicatos que tienen representación en la mesa general de negociación municipal (SEP, CC OO, UGT y CSIF) y que deja para más adelante decidir si se celebra una tercera. Por otro lado, la opción defendida por Vox, Compromís y Esquerra Unida, que apostaba por convocar desde este mismo lunes una tercera jornada para incluir también a sindicatos sin representación en la mesa, como SITAP y FESEP.

"Queremos saber toda la verdad de lo que está pasando en la Policía Local, un servicio público que está reventado y empobrecido"

Rafa Mas

— Portavoz de Compromís

Finalmente, con los votos de PP y PSOE, se ha aprobado limitar de momento la participación sindical a la segunda sesión, sin concretar todavía su fecha. Este cierre ha desatado críticas por parte de algunos grupos de la oposición. El concejal de Vox, Mario Ortolá, denunció que "PP y PSOE están retrasando de manera artificiosa la comparecencia de determinados sindicatos como SITAP y FESEP. Los problemas de la Policía son muchos y debemos contar con todas las voces autorizadas a fin de dar luz a los mismos y alcanzar soluciones reales y eficaces".

En esa línea se expresó también Rafa Mas, portavoz de Compromís, que subrayó que quieren "saber toda la verdad de lo que está pasando en la Policía Local, un servicio público que está reventado y empobrecido. Se ha bloqueado la participación del SITAP, un sindicato de policías locales que nació, además, de un sindicato para solucionar los graves problemas que tiene la policía. Queremos transparencia absoluta y conocer toda la verdad de lo que está pasando en la policía local para reforzar y mejorar este servicio esencia".

"Una policía democrática y cercana solo puede construirse con escucha activa y compromiso institucional"

Manolo Copé

— Portavoz de Esquerra-Unida Podemos

Por su parte, Manolo Cope, de Esquerra Unida, lamentó que "no se haya garantizado un funcionamiento transparente y útil de la comisión. Nuestra propuesta incluía tres jornadas, con participación también de la ciudadanía organizada. Una policía democrática y cercana solo puede construirse con escucha activa y compromiso institucional". Copé también ha propuesto que las comparecencias sigan un cuestionario base común y que los trabajos de la comisión culminen en un dictamen final con propuestas concretas de mejora.

Peticiones del PSOE

Desde el Grupo Municipal Socialista, su portavoz Ana Barceló ha valorado positivamente que se aceptaran sus peticiones para acceder a información técnica como la dotación de chalecos antibalas, los cursos de formación impartidos, retribuciones y prácticas de tiro de los últimos años. “Solo así podremos preparar las comparecencias con rigor y proponer mejoras reales para un servicio fundamental”, ha asegurado. El PSOE también ha propuesto que comparezcan, además de los mandos ya citados, tres agentes de policía con plaza.

Polémica

La Policía Local de Alicante se encuentra en el foco desde las polémicas oposiciones que, en 2022, generaron un gran revuelo debido a un presunto caso de nepotismo. En el listado de aprobados figuraban personas muy cercanas a actuales agentes del Cuerpo de Seguridad alicantino (incluidos altos mandos), como hijos, hijas, mujeres, novias, sobrinos y yernos, entre otros parentescos. La polémica finalmente quedó en nada. 

Tracking Pixel Contents