Barcala vuelve a posponer las ZAS para limitar el ocio nocturno en Alicante

La resolución de las alegaciones, cuyo plazo de presentación finalizó hace mes y medio, podría demorarse hasta verano

Hosteleros alicantinos indignados tras conocer los cambios que traerá la aplicación de las ZAS

Imágenes de archivo de Información Tv / INFORMACIÓNTV

Lydia Ferrándiz

Lydia Ferrándiz

Alicante vuelve a aplazar una de sus decisiones más esperadas: la declaración definitiva de las Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS) en el Centro Tradicional y el Casco Antiguo. Pese a que el plazo de alegaciones concluyó el pasado 10 de abril, el equipo de gobierno aún no ha resuelto las alegaciones recibidas. El proceso sigue en estudio, y todo apunta a que la decisión final no llegará hasta el verano, como pronto.

Un proceso que se alarga

Fue en febrero cuando la Junta de Gobierno Local aprobó de forma inicial la creación de dos ZAS, una en el Centro Tradicional y otra en el Casco antiguo de Alicante. Con esta medida, el Ayuntamiento pretendía poner coto a los problemas de ruido que desde hace años denuncian vecinos y colectivos ciudadanos. Sin embargo, la medida no tardó en recibir una respuesta contundente por parte del sector hostelero, que teme un duro impacto económico si se aplican las restricciones planteadas en el primer borrador.

A la espera, de momento, de que el Ayuntamiento resuelva las alegaciones. El vicealcalde de Alicante, Manuel Villar, explicó que la resolución todavía no tiene fecha prevista. "Simplemente, acabó el plazo para presentar alegaciones, hubo bastantes, las alegaciones están presentadas y ahora estamos en estudio y análisis. Lo haremos lo antes que podamos, pero son muchas y hay que valorarlas todas", apuntó Villar.

Verano sin garantías

Preguntado sobre si las ZAS podrían estar resueltas antes del verano, Villar no quiso comprometerse. "Vamos a verlo, pero hay muchas y hay que hilar muy fino para hacer las cosas lo mejor posible", declaró. El vicealcalde aseguró que el equipo de gobierno del PP tiene intención de continuar con el procedimiento, aunque con prudencia, dada la diversidad de opiniones. "Hay muchas alegaciones contradictorias y eso es lo que tenemos que valorar. Pero hay bastantes", insistió Villar.

La propuesta inicial del Ayuntamiento planteaba importantes limitaciones al horario de funcionamiento de los locales de ocio, entre otras medidas para reducir la contaminación acústica. En marzo, el propio alcalde, Luis Barcala, llegó a manifestar su disposición a "suavizar" algunos puntos del expediente, en función del contenido de las alegaciones. Pero desde entonces, nada ha cambiado oficialmente.

Las medidas

En concreto, y hasta que se resuelvan las alegaciones que se presenten, la declaración de las dos Zona Acústicamente Saturada prevé cambios importantes en los permisos para la hostelería y el ocio nocturno de las áreas afectadas. En cuanto al interior de los establecimientos, aquellos con licencia de discoteca podrán abrir como máximo hasta las 3:00 de la madrugada en fines de semana y vísperas.

Por lo que respecta a los horarios de los veladores, solo será posible en horario de 08:00 a 00:00 horas con carácter general, debiendo quedar totalmente retirado el mobiliario a medianoche. Durante los meses comprendidos entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, se ampliará este horario las noches de los viernes, sábados y víspera de festivos, en media hora, siendo posible la ocupación del dominio público con mesas y sillas en horario de 8:00 horas a 00:30 horas.

De hecho, se produce un recorte del 50 % en la actual superficie que ocupan las terrazas. De acuerdo con el expediente, "todas las autorizaciones de ocupación de vía pública para la instalación de veladores quedan reducidas en los porcentajes siguientes: 50% de superficie de ocupación y 50% de mesas y sillas, conforme a las autorizaciones que tuvieran concedidas".

Tracking Pixel Contents