Esta es la nueva ubicación para los fuegos de Hogueras en Alicante

El equipo de gobierno del PP señala que el nuevo espacio de lanzamiento pirotécnico cuenta con suficiente visibilidad desde el Postiguet y otros puntos de la fachada litoral

El Concurso de Fuegos Artificiales de Hogueras ya tiene nuevo escenario

El Concurso de Fuegos Artificiales de Hogueras ya tiene nuevo escenario / Alex Domínguez

Lydia Ferrándiz

Lydia Ferrándiz

El Concurso de Fuegos Artificiales de Hogueras ya tiene nuevo escenario. Tras confirmarse la pasada semana que la playa del Cocó no podría acoger los espectáculos pirotécnicos en 2025 debido a las obras que se están llevando en el espigón del Postiguet, el Ayuntamiento de Alicante ya ha anunciado la nueva ubicación de este certamen: la pasarela volada del muelle de Levante, junto al Museo de la Volvo. Pese a las circunstancias, se trata de una solución intermedia que busca mantener el certámen sin alejarlo del frente marítimo.

Un cambio forzado

Aunque el gobierno local ya había anunciado que los fuegos no saldrían de la fachada litoral, después de que INFORMACIÓN adelantase que el gobierno local estudiaba alternativas para el espectáculo pirotécnico, la incógnita sobre el punto exacto se ha despejado este martes en la rueda de prensa habitual tras la Junta de Gobierno local. La concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, ha explicado que la elección responde tanto a criterios técnicos como logísticos. "Después de todas las reuniones con las partes implicadas, como son pirotécnicos, Policía, Protección Civil y Puerto, se ha decidido que este año, y debido a que Costas ha eliminado el espigón en el que se disparaban los fuegos artificiales, se utilice la pasarela volada del Puerto de Alicante", afirmó cutanda.

Esa pasarela, de 350 metros de largo y ocho de ancho, fue inaugurada en 2008 con motivo de la salida de la regata Ocean Race y ofrece una ubicación estratégica junto al mar. "Está garantizada la visibilidad desde el Postiguet, desde San Gabriel y desde la fachada litoral, se podrá disfrutar del espectáculo. Todas las partes han dado el visto bueno a este nuevo punto de disparo", subrayó Cutanda.

Visibilidad

El principal objetivo, según la concejala de Fiestas, ha sido garantizar que los fuegos sigan siendo visualmente accesibles desde los lugares habituales, especialmente la playa del Postiguet. "Sabemos que los fuegos atraen a muchísima gente y que son muchos los alicantinos que se acercan a la playa a disfrutar de este disparo pirotécnico, por eso buscábamos un entorno donde se pudiera disfrutar tanto para las personas como para los barcos", señaló Cutanda.

El equipo técnico, según se ha señalado desde el gobierno municipal del PP, también ha tenido en cuenta la capacidad de este espacio para permitir que los disparos se vean desde puntos clave como la avenida de Villajoyosa (La Cantera), la playa de la Almadraba o en la superficie de Puertoamor, similares a los que ofrecía hasta ahora en la playa del Cocó.

Cuarta noche del concurso de fuegos artificiales de Alicante: los Hermanos Ferrández deslumbran la alicantina

Lorena Orozco

Un certamen con historia

El Concurso de Fuegos Artificiales, que se celebra del 25 al 29 de junio tras la Cremà, comenzó su andadura en 1946 y ha tenido distintas ubicaciones a lo largo de su historia, desde la plaza de Canalejas en sus inicios, hasta la dársena del puerto y el muelle 12. Sin embargo, hacía décadas que no abandonaba el entorno del Cocó.

A pesar de la alteración en el lugar de disparo, el calendario del certamen se mantiene intacto. Para este 2025, está previsto que participen en el concurso la pirotecnia Turis, el 25 de junio; Fuegos Artificiales del Mediterráneo, el 26; Hermanos Ferrández (en sustitución de Pirotecnia Ferrández por un error de agenda), el día 27; Gironina; el 28 y, por último, Hermanos Sirvent para cerrar el ciclo la noche del 29 de junio. En 2024, Hermanos Ferrández, con sede en Beniel (Murcia), se alzó con el primer premio del jurado en el concurso de Castillos de Fuegos Artificiales.

Condiciones del concurso

El calibre máximo permitido será de 175 mm, sin carcasas ni cambios de repetición, aunque se permitirán algunas carcasas de hasta 125 mm con efectos especiales. En total, cada espectáculo deberá igualar o superar los 350 kilos de material pirotécnico (NEC). Los fuegos serán eminentemente aéreos, aunque también podrán incorporar elementos acuáticos, siempre con orientación hacia el mar.

Los disparos, presupuestados cada uno de ellos en 19.000 euros, se deberán efectuar ininterrumpidamente sin solución de continuidad. La ganadora recibirá un premio de 2.000 euros.

Tracking Pixel Contents