El plan de vivienda sigue sin ubicaciones concretas en Alicante

El gobierno local alicantino plantea al Consell un convenio para construir viviendas públicas sin especificar dónde se levantarán los edificios

Mazón visita las obras de viviendas de alquiler asequible del Plan Vive en el barrio de Rabasa de Alicante

Mazón visita las obras de viviendas de alquiler asequible del Plan Vive en el barrio de Rabasa de Alicante / Áxel Álvarez

Lydia Ferrándiz

Lydia Ferrándiz

Un nuevo paso para el Plan Vive, pero sin desvelar uno de los elementos clave del proyecto: la ubicación de los solares donde podrían construirse las futuras viviendas públicas. La Junta de Gobierno Local ha aprobado este martes solicitar a la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (Evha) la firma de un convenio de encomienda de gestión para que sea este organismo quien tramite la enajenación, mediante licitación, de las parcelas municipales adscritas al Patrimonio Público del Suelo.

Una decisión que refuerza el marco de colaboración técnica previsto en el Plan Vive, pero que sigue sin aclarar los detalles fundamentales: ni cuántas parcelas entrarán en el programa, ni dónde se ubican, ni cuántas viviendas se construirán. Todo ello, a pesar de que el gobierno local del PP anunció hace más de un año que había ofrecido ocho parcelas públicas a la Generalitat Valenciana, todavía se desconoce en qué medida este suelo público se incorporarán finalmente al programa autonómico.

Suelo en el limbo

Aunque el pasado mes de enero, según fuentes del Consell, ya se habría informado favorablemente la viabilidad de algunos suelos ubicados en Alicante, ni el gobierno local ni el autonómico han querido revelar estos meses cuáles son las parcelas "agraciadas". El propio presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, aseguró que la decisión estaba tomada y que los detalles se comunicarían a los medios de forma inminente. Sin embargo, el anuncio oficial sigue sin producirse y todo apunta a que será el propio Mazón quien lo haga en una fecha aún por determinar.

Un acuerdo sin concreciones

Este nuevo acuerdo aprobado por la Junta de Gobierno no aporta luz sobre estas incógnitas. La propuesta, suscrita por el concejal de Patrimonio y validada legalmente por la Jefa del Servicio de Gestión Patrimonial, se limita a formalizar la solicitud de encomienda de gestión a la Evha. Esta figura jurídica permite a una administración delegar tareas técnicas o materiales a otra, sin ceder ni competencias ni titularidad sobre los bienes implicados.

En la práctica, se trata de un paso previo y necesario para que la Generalitat pueda gestionar la venta de suelo municipal y facilitar su desarrollo como vivienda de protección pública. Durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno de este martes, el vicealcalde de Alicante, Manuel Villar, reconoció que no recordaba con exactitud cuáles eran las parcelas implicadas. "No recuerdo cuáles son exactamente, pero lo que se acuerda es que aquellas que Conselleria entienda que van a efectuarse, pues tramitarán ellos la licitación, ese es el acuerdo", afirmó Villar.

Emergencia habitacional

El texto aprobado en el Ayuntamiento se reconoce que los procesos de construcción de vivienda pública han sufrido en los últimos años una paralización, fruto tanto de factores económicos como de la complejidad técnica y política de estas actuaciones. La encomienda a la Evha, aseguran, permitiría agilizar los trámites y aprovechar la experiencia del ente autonómico en este tipo de proyectos.

No obstante, la falta de información sobre las parcelas implicadas y la ausencia de plazos o cifras concretas dificultan valorar el alcance real del acuerdo. Mientras tanto, los solares siguen sin nombre, sin número, y sin visos de convertirse a corto plazo en los cimientos de una solución tangible para el problema de la vivienda.

Preocupación en la oposición

La portavoz del grupo municipal socialista, Ana Barceló, ha preguntado al equipo de gobierno si se conoce ya el dictamen de la Generalitat Valenciana sobre la propuesta del Ayuntamiento de ceder parcelas municipales para la construcción de vivienda pública en el marco del Plan Vive. "Es llamativo que la junta de gobierno haya acordado encomendar los procesos de enajenación de parcelas a la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (Evha) cuando ni siquiera sabemos de qué parcelas estamos hablando porque nada se sabe de ese proyecto anunciado por Barcala y Mazón", indicó Baceló.

Por su parte, el portavoz de Esquerra Unida-Podemos, Manolo Copé, indicó que este plan es "una operación de propaganda" sin contenido real. "Lo han anunciado con grandes titulares, pero no incluye ni ubicaciones concretas, ni plazos de ejecución, ni una memoria económica clara. Sin esos elementos, no estamos ante una política pública seria, sino ante humo electoral que intenta tapar la falta de gestión en lo importante", afirmó Copé.

Tracking Pixel Contents