Estos son los requisitos en Alicante para tener una VPO en Rabasa si eres vecino del barrio

Abierto hasta el 31 de mayo el proceso para solicitar los pisos, en el que se dará prioridad a quienes tengan relación con el barrio

Primeros trabajos en el solar de Rabasa en el que se están construyendo 34 VPO.

Mazón visita las obras de viviendas de alquiler asequible del Plan Vive en el barrio de Rabasa de Alicante / Áxel Álvarez

Lydia Ferrándiz

Lydia Ferrándiz

Más cerca de una vivienda de alquiler social por demostrar vinculación con el barrio. La Asociación de Vecinos de Rabasa abre oficialmente el plazo para que los residentes de la zona soliciten la baremación que acredite su vinculación con el barrio, un paso imprescindible para tener prioridad en el acceso a las nuevas viviendas protegidas de alquiler que se están construyendo en la parcela R7/8 del barrio, ubicadas entre las calles Ponce de León y Vasco de Gama. Estas viviendas, 34 en total, de las cuales cuatro serán adaptadas, están gestionadas por la empresa Sogevisa, y forman parte del plan de alquiler social promovido por la Generalitat Valenciana a través del Evha.

Los interesados tienen hasta el próximo 31 de mayo para enviar por correo electrónico a la asociación de vecinos la documentación necesaria que justifique su conexión con el barrio. La presidenta de la Asociación de Vecinos de Rabasa, Lola Gallego, ha explicado que esta baremación se realiza para garantizar que, dentro de los criterios legales establecidos por el plan Vive, tengan preferencia "los vecinos de toda la vida, expropiados, familiares, y personas con algún tipo de arraigo con el barrio".

¿Quién tendrá prioridad en el acceso?

La prioridad en la adjudicación no se limitará solo a factores económicos o de edad. Según las directrices del Entitat Valenciana d’Habitatge i Sòl (Evha), los futuros inquilinos deberán cumplir con unos requisitos de renta: unos ingresos familiares mensuales de entre 1.940 y 3.900 euros aproximadamente (hasta 6,5 veces el IPREM). Además, el 40 % de las viviendas están reservadas para jóvenes menores de 35 años, un segmento que la asociación quiere favorecer especialmente.

Para obtener una mayor puntuación, los solicitantes deberán demostrar una relación sólida con el barrio. El principal criterio que se tendrá en cuenta será la edad y la residencia actual en Rabasa. A partir de ahí, se valorarán otras formas de arraigo al barrio, como haber vivido anteriormente en la zona, trabajar o tener un negocio en el barrio, tener familiares directos (de primer o segundo grado) que residan en el barrio o estar actualmente alquilado en una vivienda dentro del mismo.

Además, según indicó Gallego, ser socio de la asociación de vecinos "también suma, pero no es el único criterio”, aclaró. “La vinculación real la marca la convivencia, las raíces familiares y el día a día en Rabasa”.

El sistema

La baremación se abrió el pasado 16 de mayo y concluirá el día 31 de mayo. A partir de ahí, la asociación elaborará un listado provisional que se hará público el 10 de junio, abriendo un periodo de alegaciones. Las listas definitivas se conocerán el 1 de julio. Esta documentación será trasladada tanto a la Conselleria de Vivienda como a la empresa gestora de las viviendas. "Todo el mundo que solicite deberá estar inscrito también como demandante en el EVHA", recordó Gallego.

Además, la presidenta insistió en que el proceso será riguroso. "En el momento que se detecte que alguien ha mentido o que no tiene ningún tipo de vínculo con el barrio, se eliminará de la lista". Gallego remarcó, el objetivo es claro: "Si hay dos jóvenes que cumplen todos los requisitos, pero uno es del barrio y el otro no, el del barrio tendrá prioridad".

Una alta demanda

Más de cien vecinos acudieron el pasado viernes a la asamblea informativa organizada por la Asociación de Vecinos para conocer los detalles del proceso. Durante el encuentro, se explicó el contenido de las entrevistas que la directiva ha mantenido con la directora del Evha, Estefanía Martínez, y el director general de Vivienda, Sebastián Fernández. Según trasladaron desde la Conselleria, la prioridad por arraigo barrial es compatible con los criterios generales del Plan Vive y está recogida en las bases de ejecución del Peri de Rabasa.

Estos son los requisitos para tener una VPO en Rabasa si eres vecino del barrio

Estos son los requisitos para tener una VPO en Rabasa si eres vecino del barrio / INFORMACIÓN

Antonio Balibrea, portavoz de la asociación, subrayó también el papel que estas viviendas jugarán en mantener la cohesión del barrio. "Hay gente que se fue y quiere volver, jóvenes que quieren independizarse aquí. Estas viviendas de alquiler asequible, a unos 580 euros al mes, pueden hacerlo posible. Cuando la gente del barrio se queda, se mantiene una forma de vida, una cultura. La hoguera, las fiestas... Son cosas que solo se conservan si los jóvenes pueden quedarse a vivir aquí", indicó Balibrea.

Lucha vecinal

La reivindicación de los vecinos de Rabasa por tener preferencia en el acceso a las viviendas sociales no es nueva. La actual promoción se enmarca dentro del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) del barrio, aprobado con el consenso de la Asociación y de la Comisión de Afectados por la Expropiación. Dicho acuerdo, firmado en 1994 y ratificado por el Pleno del Ayuntamiento de Alicante, ya recogía el compromiso de dar prioridad a los vecinos y sus familias en todas las promociones públicas que se desarrollasen en la zona.

Fruto de ese acuerdo, la asociación promovió en su día dos cooperativas que permitieron adjudicar suelo para la construcción de 24 y 46 viviendas, en las que también se aplicó el criterio de vinculación con el barrio. “Esto no es nuevo”, insistió Balibrea. “Ya lo aplicamos en los pisos de la calle Avellaneda y en otras parcelas más pequeñas. Ahora seguimos defendiendo lo mismo”.

Viviendas en marcha... y otras por salir

Actualmente, además de las 34 viviendas en construcción en la parcela R7/8, el Evha cuenta con 119 viviendas más en proceso de “enajenación a permuta”, en parcelas como la R-4, R-5, R-6 o R-14, y que están destinadas a la venta. Sin embargo, aún no han comenzado. Además, desde la asociación recuerdan que el Evha dispone de suelo urbanizado desde 2010 para otras 110 viviendas protegidas que siguen sin licitarse, repartidas en las parcelas R-1, R-2, R-3 (pisos) y R-16 y R-18 (adosados).

Los vecinos de Rabasa no solo esperan que se respete el acuerdo de prioridad en el acceso. También reclaman que se reactive el conjunto del plan urbanístico previsto hace más de una década y que sigue sin desarrollarse en su totalidad. Mientras tanto, para quienes buscan una vivienda en el barrio, la baremación que ahora se abre representa una oportunidad clave, pero también el reconocimiento de un derecho largamente defendido.

Tracking Pixel Contents