El Consell resuelve la incógnita del Plan Vive en Alicante: cinco parcelas para 220 viviendas sociales

La Generalitat acepta cinco de los ocho solares ofrecidos por el Ayuntamiento para la construcción de edificios y reservará un 40% de los pisos públicos a jóvenes de menos de 35 años

Mazón visita las obras de viviendas de alquiler asequible del Plan Vive en el barrio de Rabasa de Alicante

Mazón visita las obras de viviendas de alquiler asequible del Plan Vive en el barrio de Rabasa de Alicante / Áxel Álvarez

Alejandro J. Fuentes

Alejandro J. Fuentes

Fin de la incertidumbre: la Generalitat acepta cinco de las ocho parcelas propuestas por el Ayuntamiento de Alicante para la construcción de viviendas social y espera levantar en ellas hasta 220 pisos públicos. El convenio aprobado entre ambas administraciones contempla la cesión de los solares situados entre la avenida Jaume I y la calle Tubería; Padre Arrupe, 24; Banda los Claveles; Médico Ricardo Ferré, 1; y Enfermera Angelina Ceballos, 10, en los que, de acuerdo con la ley autonómica, se reservará el 40 % de los inmuebles protegidos a jóvenes menores de 35 años. 

Un año después de que el ejecutivo local pusiera el suelo a disposición de la Generalitat, y cuatro meses más tarde de que el presidente Carlos Mazón asegurase que la decisión estaba tomada y que los detalles se comunicarían a los medios de forma inminente, ambas administraciones dan ahora a conocer el futuro del Plan Vive en Alicante. En concreto, se prevé desarrollar hasta 220 pisos de protección pública en media decena de solares repartidos por distintos puntos de la ciudad, de los que más de un tercio estarán enfocados a la emancipación de los jóvenes. 

Permuta

La fórmula escogida para la promoción de las futuras viviendas, como viene siendo habitual en el Plan Vive del Consell, es la de la permuta a cambio de obra futura. Es decir, las empresas que se hagan con los concursos públicos tendrán que ceder parte de los inmuebles construidos a la Generalitat, pudiendo comercializar el resto de los pisos. 

El Ayuntamiento y el Consell trabajamos juntos en el objetivo fundamental para este mandato de promover la construcción de vivienda

Luis Barcala

— Alcalde de Alicante

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha resaltado que Ayuntamiento y Generalitat trabajan juntos “en el objetivo fundamental para este mandato de promover la construcción de vivienda en Alicante, con especial énfasis en la vivienda protegida”. Para el regidor popular, estas enajenaciones “son un paso importante hacia la consecución de este propósito”. Unas viviendas que se suman a las 34 ya en construcción por la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) en la calle Vasco de Gama de Rabasa. 

En lo que respecta a las parcelas municipales en las que las administraciones colaborarán para la construcción de estas nuevas 220 viviendas, el gobierno local y el autonómico estiman que la valoración total del suelo en el que está previsto alzar estas viviendas asciende a más de 4,3 millones de euros.

Avanzamos con paso firme en la legislatura de la vivienda gracias al trabajo conjunto de las dos administraciones

Susana Camarero

— Vicepresidenta de la Generalitat

Por su parte, la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, destacó igualmente “el trabajo conjunto de las dos administraciones para redactar este convenio” y celebró que, con este acuerdo, se avanza “con paso firme” en lo que el PP considera “la legislatura de la vivienda”.

Todo ello después de que la Junta de Gobierno Local aprobara este martes solicitar a la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (Evha) la firma de un convenio de encomienda de gestión para que sea este organismo quien tramite la enajenación, mediante licitación, de las parcelas municipales adscritas al Patrimonio Público del Suelo.

Oferta inicial

A principios del pasado 2024, el gobierno local ofreció solares municipales de hasta siete barrios diferentes. En concreto, dos de los espacios se ubicaban en el PAU 1, en las calles Enfermera Angelina Ceballos y Médico Ricardo Ferre; otro junto al colegio Jesuitas, en La Goteta; además de en la calle Tubería de San Agustín y también en Gran Vía Sur. Fuera de los terrenos "agraciados" por el momento han quedado los solares situados en la calle Ercilla, de Garbinet; junto a la plaza de San Blas; y en el barrio de Los Ángeles.

En cuanto a las dimensiones, los terrenos van desde los 1.117 metros cuadrados en La Goteta, a los 3.956 de uno de los espacios del PAU 1. Pudiendo albergar promociones de entre 10 y 79 viviendas. Una estimación realizada para pisos de en torno a 100 metros cuadrados, por lo que podría variar una vez se inicien las promociones. En aquel momento, el ejecutivo local y el Consell estimaban la construcción de unos 265 pisos públicos. Una cifra que, por ahora, se verá reducida a 220.

Según indicaron entonces fuentes municipales, seis de las ocho parcelas propuestas ya habían superado una primera "revisión" por parte de los técnicos de la Generalitat, y cumplirían, a priori, con los requisitos para enmarcarse dentro del Plan Vive. Por ello, el Consell informó y solicitó un estudio técnico y económico al Instituto Valenciano de la Edificación sobre dichos espacios. Finalmente, una tercera ubicación ha sido suprimida de las admitidas por el Gobierno autonómico.

Tracking Pixel Contents