Educación vuelve a denunciar el refuerzo del profesorado del Botànic que avaló el TSJ

La conselleria anuncia que está ultimando un nuevo acuerdo de plantillas para el próximo curso y que permitirá a los directores determinar el perfil de los docentes acordes a su proyecto

José Antonio Rovira, protagonista del Foro Alicante organizado por INFORMACIÓN

Imágenes del Foro Alicante desarrollado en El Maestral / INFORMACIÓNTV

A. Fajardo

A. Fajardo

La Conselleria de Educación volverá a denunciar el refuerzo del profesorado que aprobó el anterior gobierno del Botànic y que avaló hasta en dos ocasiones el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV). El refuerzo suponía la contratación extra de 800 docentes en la provincia de Alicante. Lo hará como paso previo a un nuevo acuerdo de plantillas que está ultimando, según ha informado este miércoles el departamento autonómico, sin ofrecer cifras al respecto.

La Administración valenciana ha anunciado que está ultimando la publicación de una nueva orden que determinará las plantillas de docentes de la Comunidad Valenciana. "La nueva Orden, cuya previsión es que se aplique el próximo curso escolar 2025-2026, destaca por ser flexible y por reforzar la autonomía de los centros educativos", según el departamento de José Antonio Rovira. 

La Secretaría Autonómica de Educación ha enviado una resolución firmada a las organizaciones sindicales que suscribieron el acuerdo firmado el día 27 de junio de 2023 y ratificado por el anterior Gobierno en funciones, informando de que se va a denunciar el anterior acuerdo de plantillas. 

"Esta denuncia supone un trámite formal necesario para poder publicar la Orden en la que trabaja la conselleria, que previamente ha sido trasladada a los sindicatos educativos y que dejará sin efecto el anterior acuerdo que, con una vigencia de dos años, expira el próximo junio", añade el comunicado oficial. 

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, en una imagen reciente

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, en una imagen reciente / EP

La nueva normativa, que se encuentra en un estado muy avanzado, según Educación, permitirá responder "eficazmente a las necesidades actuales de los centros educativos, permitiendo a los directores tener la capacidad de determinar el perfil docente de ciertos puestos acorde al proyecto educativo de su centro".

"El objetivo de la Conselleria de Educación, en cumplimiento de su compromiso con la mejora continua de la calidad, es ofrecer un modelo de gestión de recursos humanos eficiente y moderno", apunta el departamento autonómico. 

Un profesor en un aula de Alicante

Un profesor en un aula de Alicante / Pilar Cortés

Novedad

Así, la orden de plantillas se aplicará en todos los centros docentes no universitarios de titularidad de la Generalitat, desde Infantil hasta Bachillerato, lo que supondrá también una novedad, ya que el acuerdo suscrito por el anterior Gobierno se hacía de forma individualizada para cada etapa. 

El departamento dirigido por José Antonio Rovira ha venido defendiendo, a lo largo de este curso, su plan de aprobar una nueva orden para reforzar las plantillas, a través del proceso de participación pública que acaba de iniciar. En el mismo, aseguró que con «el acuerdo de plantillas (el que aprobó el Botànic con el apoyo de los sindicatos) se intentó la dotación de profesorado de los centros, pero solo con interés numérico y sin ajustarse a las necesidades reales de estos.» 

Además, Educación se ha escudado en que esta nueva orden «pretende redistribuir los recursos de una manera objetiva, cuantificable y equitativa con la finalidad de ajustar las dotaciones de puestos de trabajo a las necesidades específicas de cada centro educativo». 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents