La exposición del Ninot, otro homenaje a Pedro Luis Sirvent
La muestra recoge figuras de varias comisiones que buscan salvar la memoria del pirotécnico del fuego. Junto al tributo, destacan críticas sociales, sátira política y arte conceptual que podrán verse del 24 de mayo al 15 de junio en la Lonja del Pescado

Pedro Luis Sirvent, homenajeado en la Exposición del Ninot / Pilar Cortés
En la Lonja del Pescado, donde cada año los ninots se exhiben entre sátira e ingenio, este 2025 cuenta con una emoción distinta. El homenaje compartido a Pedro Luis Sirvent, un pirotécnico historia de las Hogueras, convierte esta edición en una de las más emotivas de los últimos años.
Al menos cinco comisiones han coincidido en presentar ninots dedicados a Sirvent, fallecido recientemente en un accidente en su fábrica, con el deseo común de que alguno de ellos sea salvado del fuego y forme parte del recuerdo para siempre en el Museo de Hogueras. La exposición, que se inaugurará este viernes 23 de mayo con el tradicional desfile desde la Concha de la Explanada y una mascletà en la rotonda Perfecto Palacio, se abre al público a partir del sábado 24 y podrá visitarse hasta el domingo 15 de junio.
"Este año la hoguera nos ha pedido hacer un homenaje al tristemente fallecido Pedro Luis Sirvent, ya que fue foguerer de Sèneca-Autobusos durante muchos años y fundador de la hoguera infantil", explica el artista José Gallego. Su ninot representa a Pedro Luis acompañado por un caballo de Luceros rodeado de cohetes y angelitos lanzando tracas, una escena clásica y emotiva. "Hemos intentado hacerlo con todo el respeto y de la forma más clásica posible", añade Gallego.
También el artista Joaquín Rubio ha querido inmortalizar el espíritu de Sirvent con su ninot para la hoguera Doctor Bergez-Carolinas. "Lo que hemos intentado representar es que cuando la atronadora mascletà de Luceros sube al cielo con su humo y color, allí está Pedro Luis tirando una mascletà celestial con sus tracas. Fue muy polifacético, también fue constructor de hogueras, y este es nuestro humilde homenaje", señala el también maestro mayor del Gremio.

La exposición del Ninot, un homenaje a Pedro Luis Sirvent / PILAR CORTÉS
Un legado en cada cartela
La presencia de Pedro Luis se multiplica en la muestra. En la hoguera Barri Sant Agustí, su ninot adulto presenta mensajes conmovedores en cartelas que rodean la figura. "Los fuegos artificiales lloran la pérdida de su creador, un creador de sueños e ilusiones, alicantino por los cuatro costados", escribe Roberto Climent. Como él, el artista Pedro Espadero lo recuerda como "una de las mejores personas que he conocido, amigo de los de verdad. Apasionado y con un toque de locura".
La hoguera Plaza de Ruperto Chapí también ha querido dejar su huella en esta memoria colectiva. El artista Alex Cano firma un ninot infantil donde el pirotécnico aparece rodeado de símbolos de Luceros y con una antorcha en la mano. En Virgen del Remedio-La Cruz, la imagen de Pedro Luis reposa en una paleta de colores sostenida por un artista foguerer que lanza una traca: arte, fuego y homenaje en un mismo trazo.
La exposición también sirve como espejo afilado de la actualidad. Carlos Carsí, artista de Florida Portazgo, lanza una ácida reflexión sobre la crisis de la vivienda. "El diseñador ha jugado con la idea del vacío. Se llama envasado al vacío, y representa un ataúd porque hoy en día la vivienda es un lujo inalcanzable. Ha costado un poco hacerlo, lleva muchos elementos, pero es una escena muy trabajada". El cartel del ninot no escatima ironía: "Acogedor y bello apartamento de ningún metro cuadrado en zona de expansión... Ideal para joven mileurista español de 45 años. Por solo 900 euros al mes (no se admiten mascotas)".
La exposición, como cada año, también es espejo de la sociedad. Ángel Romero, delegado de monumento de la hoguera Baver-Els Antigons, explica su ninot: "Toda la hoguera va sobre la vanidad. El ninot representa a dos artistas que presentan al público su creación, con las herramientas de trabajo: el pincel, la escuadra, el cartabón. Lo que hacemos cada uno el 21 de junio ante el público y el jurado".
Otros, como la hoguera Florida-Plaza de la Viña, se decantan por lo conceptual. La diseñadora Mar Padilla propone un encuentro imposible entre Charles Chaplin y Albert Einstein. "Chaplin está tatuando a Einstein la fórmula de la relatividad. Muchas cosas buenas que tenemos hoy parten de esa teoría. En el estudio se ven cursillos como 'cómo ser feliz' o 'cómo caer con elegancia'. Es un homenaje al ingenio", añade.
Una cita con el arte efímero
La inauguración oficial tendrá lugar este viernes, 23 de mayo, a las 19:00 horas, tras un desfile desde la Concha de la Explanada hasta la Lonja del Pescado, con la presencia de las Belleas del Foc d’Alacant, sus dames de honor, el presidente de la Federació de les Fogueres de Sant Joan y el alcalde de Alicante, entre otros. A las 20:30 h, la mascletà a cargo de Pirotecnia Turis pondrá el broche de pólvora al acto.
Desde el sábado 24 de mayo hasta el domingo 15 de junio, el público podrá visitar la exposición por un precio simbólico de 1,5 euros, que incluye el derecho a votar por su ninot favorito. Serán casi dos centenares de figuras las que participen, en una muestra que, pese a tener siete días menos que en 2024, promete concentrar emoción, crítica social y memoria. La clausura será el domingo 15 de junio con el recuento de votos a las 17:00 horas y la entrega de premios a las 20:00 horas.
- Dimite Toni Gallego, concejal de Hacienda de Alicante: 'No voy a ser el impedimento
- Alerta por granizo y viento en Alicante mientras Benidorm no baja de los 27 grados por la noche
- Estos son los colegios más demandados en Alicante para el curso 25/26
- Mazón en Luceros: aparición sorpresa, gritos de dimisión y boicot de la izquierda
- ¿Regalos a los profesores en fin de curso? Colegios de la provincia de Alicante ya dicen que no
- De la oficina antiaborto a la hostelería: el acuerdo del PP y Vox que ha costado el puesto a Toni Gallego en Alicante
- El último legado de Toni Gallego: la renuncia a la zona deportiva del paseo de Playa de San Juan
- La Aemet decreta la alerta naranja por lluvias y tormentas hoy en Alicante