Sanidad

Los farmacéuticos reclaman una industria autosuficiente ante el desabastecimiento de medicamentos

Los Colegios Oficiales de Alicante, Valencia, Castellón y Murcia apuestan por una menor dependencia de los laboratorios asiáticos y norteamericanos

Andrés García Mongars valora el futuro de la farmacia: cupón precinto, códigos QR y abastecimiento

INFORMACIÓNTV

J. Hernández

J. Hernández

Los farmacéuticos de Alicante, Valencia, Castellón y Murcia reclaman que la nueva Ley Nacional del Medicamento aborde el problema del desabastecimiento de fármacos, que afecta no solo a España sino también al resto de Europa, por la dependencia que se ha generado de laboratorios o empresas asiáticas y norteamericanas. Esto, sostienen, debe llevar a una reflexión sobre el "abandono" de este campo para avanzar hacia la autosuficiencia de la industria.

Este es uno de los retos del sector que se analiza en el marco de las II Jornadas del Levante Farmacéutico, organizadas por los colegios profesionales de las cuatro provincias, y que se celebran en Murcia durante dos días con la presencia de más de 400 profesionales del sector de 19 provincias de España. Asiste el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, quien ha destacado en la apertura “el avance en transformación digital de las oficinas de farmacia de la Comunidad, pioneras en la sustitución del cupón precinto de los medicamentos por el código digital data-matrix”.

Cupón precinto

Así, ha puesto de manifiesto la importancia de avanzar en la transformación digital del ámbito farmacéutico, “un reto en el que la Conselleria de Sanidad junto con los Colegios Oficiales de Farmacéuticos está realizando un importante esfuerzo, y prueba de ello es que, a día de hoy, las 2.300 oficinas de farmacia de la Comunidad Valenciana ya han sustituido el cupón precinto en los medicamentos”. De ellas, 800 son alicantinas.

"A día de hoy, las 2.300 oficinas de farmacia de la Comunidad Valenciana ya han sustituido el cupón precinto en los medicamentos"

Marciano Gómez

— Conseller de Sanidad

Este avance “nos ayuda a saber en todo momento cuál es el recorrido del fármaco, por lo que en caso de producirse una alerta podemos saber exactamente dónde está”. Se trata de una iniciativa pionera en España que elimina cargas administrativas en el proceso de facturación y control de la administración y supone un ahorro de 5 millones de euros anuales.

Los boticarios piden que se revise el sistema de gestión de compras en la nueva ley para que no excluya a las oficinas rurales

EL conseller de Sanidad, Marciano Gómez, durante su intervención en las I Jornadas del Levante Farmacéutico

EL conseller de Sanidad, Marciano Gómez, durante su intervención en las I Jornadas del Levante Farmacéutico / Marcial Gu/Europa Press

Falta de casi 800 productos

Según el registro de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Farmacéuticos, que depende del Ministerio de Sanidad, actualmente hay problemas de suministro de 776 medicamentos en las boticas comunitarias y en la farmacia hospitalaria. Por ejemplo, encontrar el fármaco Ozempic en la provincia de Alicante sigue siendo una aventura.

Solo un 20 % de los diabéticos a los que se les receta acaba con éxito esta odisea. Este inyectable, autorizado desde 2018, mantiene problemas de suministro desde septiembre de 2023, según la Agencia Española del Medicamento.

El borrador de la reforma legislativa de la Ley del Medicamento, en estado de anteproyecto, es uno de los asuntos centrales que se van a debatir. Los asistentes exigen una revisión en el sistema de gestión de compras que no deje fuera a las oficinas de farmacia rurales.

Según ha explicado la presidenta del Colegio de Farmacéuticos en la Región de Murcia, Paula Payá, esta nueva ley regirá aspectos como la prestación farmacéutica, la prescripción, o el acceso al medicamento y durante el congreso se analizarán sus puntos a favor y en contra para proponer posibles mejoras.

"Es un momento de especial trascendencia en lo relativo a normativa sanitaria y al papel de la farmacia en los sistemas de salud"

Paula Payá

— Presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Murcia

"Recogemos el testigo de Alicante (donde se celebró la primera edición) para consolidar un evento que coincide con un momento de especial trascendencia de nuestros servicios profesionales, también en lo relativo a normativa sanitaria y al papel de la farmacia en los sistemas de salud", ha dicho.

Uno de los asuntos a debatir es el borrador de la reforma legislativa de la Ley del Medicamento, que regirá aspectos como la prescripción

Farmacia rural

Entre los aspectos más controvertidos, ha destacado el planteamiento que hace el borrador sobre la gestión de compras, que ha considerado "mejorable", porque con la redacción actual las farmacias más pequeñas o las que están en entornos rurales tendrán dificultades para continuar abiertas, cuando el objetivo de este sector es que los despachos sigan lo más cercanos posibles al ciudadano.

Para el presidente del Consejo General Colegios Farmacéuticos de España, Jesús Aguilar, la nueva ley deberá también incluir medidas para conseguir bajar los porcentajes de falta de adherencia a los tratamientos por parte de los pacientes, así como conceder un mayor papel a los farmacéuticos en materia de prescripciones.

"La nueva ley deberá incluir medidas para conceder un mayor papel a los farmacéuticos en materia de prescripciones"

Jesús Aguilar

— Presidente del Consejo General Colegios Farmacéuticos de España

Ha abogado también por reforzar las relaciones entre los colegios del sector y las administraciones públicas, que se ha demostrado esencial en momentos de crisis como la dana que arrasó Valencia a finales del pasado mes de octubre o el apagón masivo del 28 de abril.

Coste económico

En relación a esta nueva norma, el consejero de Salud de la Región de Murcia, Juan José Pedreño, ha subrayado también el problema del desabastecimiento de medicamentos, y ha reivindicado que tenga en cuenta productos que por su tiempo de vida y su escaso coste económico, puedan quedar de lado y dejen de abastecerse a pesar de ser medicinas esenciales.

Asimismo, ha lamentado la "falta de diálogo" demostrada por el Ministerio de Sanidad al no contar con las comunidades autónomas ni con los colegios de farmacéuticos, ha dicho, para elaborar el borrado.

Entre los puntos positivos de la nueva ley, Payá ha destacado el impulso de la colaboración de los colectivos médicos y de enfermería para avanzar en el concepto de "One health" o "salud global", que ha sido el lema elegido para este congreso en base al impulso de la colaboración multidisciplinar.

Integrar la farmacia en el sistema de salud

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Valencia, Jaime Giner, ha resaltado en ese sentido la necesidad de "integrar la farmacia en el Sistema Nacional de Salud", lo que permitiría anticiparse a determinados problemas y coyunturas, así como colaborar con la profesión médica y "descongestionar" a los facultativos respetando, ha matizado, las competencias de cada profesional.

Algo a lo que se ha sumado el conseller de Sanidad, quien considera que "hay que avanzar en la integración (en el sistema de salud) de la farmacia comunitaria, hospitalaria, de primaria y el abordaje de las farmacias rurales porque es imprescindible la definición de las oficinas de farmacia como agentes de salud activos".

Giner ha informado de que las 421 farmacias de la provincia de Valencia que quedaron afectadas por la dana de finales del pasado octubre han vuelto a abrir ya sus puertas, la última de ellas, la pasada semana, y ha valorado el trabajo de este sector, que evitó que ningún paciente se quedara sin medicinas.

Esa tarea no fue fácil, ha explicado el conseller de Sanidad, que ha recordado que en cuestión de horas hubo que habilitar sistemas para que 800.000 personas pudieran continuar con sus tratamientos, la mayoría, enfermos crónicos, pero también personas que no podían salir de sus casas y otras que lo habían perdido toda.

En estrecha colaboración con el Colegio de Farmacéuticos, se resolvió la dispensación de esos fármacos en 48 horas, y en una semana se ampliaron 550.000 recetas y se habilitaron medidas para dispensar a los pacientes los medicamentos solo aportando sus números de DNI, sin necesidad de usar tarjetas sanitarias u otra documentación física.

"Integrar la farmacia en el Sistema Nacional de Salud", lo que permitiría anticiparse a determinados problemas y coyunturas"

Jaime Giner

— Presidente del Colegio de Médicos de Valencia

Por su parte, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Alicante, Andrés García, ha puesto en valor la utilidad de estos espacios de debate para el desarrollo profesional del colectivo. "Es indiscutible el papel que desempeñan los farmacéuticos en el sistema sanitario actual y del futuro. Este tipo de encuentros permiten compartir experiencias y aportar mayor visibilidad a nuestro trabajo", ha dicho.

"Es indiscutible el papel que desempeñan los farmacéuticos en el sistema sanitario actual y del futuro"

Andrés García

— Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Alicante

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Castellón, Rosa Arnau, ha puesto el acento en el trabajo conjunto y el aprendizaje compartido como ejes clave para el avance del sector.

"El intercambio de conocimientos y la construcción colectiva de soluciones son pilares fundamentales para una farmacia más fuerte"

Rosa Arnau

— Presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Castellón

"El intercambio de conocimientos, la puesta en común de experiencias y la construcción colectiva de soluciones son pilares fundamentales para una farmacia más fuerte, más cercana y preparada para liderar los grandes retos sanitarios de nuestro tiempo".

Inauguración de las II Jornadas del Levante Farmacéutico, con Andrés García, presidente del Colegio Oficial de Alicante, a la derecha

Inauguración de las II Jornadas del Levante Farmacéutico, con Andrés García, presidente del Colegio Oficial de Alicante, a la derecha / Europa Press

Sobre esa colaboración entre los diferentes sectores del ámbito sanitario el consejero murciano ha destacado también que en la comunidad autónoma existen ya varios proyectos de colaboración entre el Servicio Murciano de Salud (SMS) y el Colegio de Farmacéuticos, entre los que destaca el cribado de cáncer de colon, en el que los pacientes pueden recoger los materiales para las pruebas en las farmacias.

Cribado de la enfermedad de Chagas

También se colabora en otros proyectos como el cribado de la enfermedad de chagas o la dispensación de metadona, y el consejero ha apostado por seguir avanzando en ese concepto de "integración, trabajo en equipo y que todos los sectores de la sanidad trabajen conjuntamente" para una buena repercusión en la atención al ciudadano.

El cribado de cáncer de colon o la dispensación de metadona es ejemplo de la colaboración farmacéutica es diversas comunidades

Durante los dos días que van a durar estas jornadas, que se celebran en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia, más de 40 expertos van a participar en charlas y mesas redondas.

Destacan el presidente del Foro Español de Pacientes, Andoni Lorenzo; el catedrático de la Universidad del País Vasco Gorka Oribe; la presidenta de Farmamundi, Sara Valverde; el miembro del Comité Ejecutivo de la Sección de Farmacia Comunitaria de la Federación Internacional Farmacéutica, José Luis Nájera; la catedrática de la Universidad Politécnica de Cartagena Stella Moreno, o la vocal nacional de Farmacéuticos Analistas Clínicos del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Pilar Marí, entre otros.

Nuria Oliver

El cierre de esta primera jornada correrá a cargo de la experta en inteligencia artificial y sostenibilidad Nuria Oliver, directora de ELLIS Alicante, con una conferencia inspiradora sobre cómo la tecnología puede contribuir a una farmacia más preparada para los retos medioambientales y sociales del futuro.

El segundo día girará en torno al concepto One Health, que integra la salud humana, animal y medioambiental, como paradigma necesario ante los retos del siglo XXI. La jornada concluirá con una conferencia final del cantaor y catedrático Francisco Piñana, en un guiño a la identidad cultural y local que complementa el enfoque técnico y profesional del congreso.

Durante las jornadas se ha habilitado un área de exposición comercial donde las diferentes empresas farmacéuticas podrán dar a conocer sus productos y servicios. 

Tracking Pixel Contents