Lectura fácil en las oposiciones de Alicante para integrar a las personas con discapacidad

El Ayuntamiento aplica, a petición del SEP, diferentes medidas de adaptación y accesibilidad en los exámenes de candidatos a puestos públicos con diversidad funcional

Usuarios de APSA validan textos para que sean comprensibles para personas con discapacidad

Usuarios de APSA validan textos para que sean comprensibles para personas con discapacidad / Pilar Cortés

Alejandro J. Fuentes

Alejandro J. Fuentes

Exámenes con lectura fácil y mejoras en la accesibilidad para las personas con discapacidad que quieran optar a un puesto en el Ayuntamiento de Alicante. Es lo que ha aprobado el Consistorio, a propuesta del SEP, el sindicato mayoritario. La organización registró un escrito reclamando al gobierno local distintas medidas encaminadas a facilitar el proceso selectivo a los candidatos con diversidad funcional, algunas de las cuales ya han sido puestas en marcha.

En este sentido, el sindicato afirmaba que "a pesar de los avances conseguidos, queda camino por recorrer" en esta materia, por lo que planteaba una batería compuesta por una decena de aportaciones relacionadas con la accesibilidad. Al respecto, el SEP pidió que las convocatorias de oposiciones para personas con discapacidad intelectual "estén realizadas en lectura fácil", un método de redacción de textos adaptado a las necesidades de todas las personas. En concreto, aquellas que tienen que ver con dificultades de memoria, lenguaje, fluidez en el uso del idioma, la orientación o el racionamiento. En la misma línea, se pidió que los temarios de las oposiciones empleen esta misma herramienta, incluyendo ejercicios de prueba para el examen. Algo que ya ocurre en ayuntamientos como el de Madrid o el de San Sebastián, en instituciones como el Senado de España o la Junta de Castilla y León; y ahora también en Alicante.

Además, el sindicato solicitó del mismo modo que el Consistorio alicantino elabore y publique las instrucciones para completar los exámenes al menos 15 días antes de la fecha prevista, que las respuestas incorrectas no resten puntos en exámenes de tipo test y que el tiempo para realizar las pruebas se amplíe proporcionalmente cuando el cuestionario supere las 25 preguntas. En el caso de que una de las pruebas sea de tipo práctico, el SEP reclama que sean "muy claras" y que se especifique qué es lo que va a valorar el tribunal de la oposición y cómo lo hará.

Espacios adaptados

Más allá de la configuración de las pruebas, los representantes sindicales también quisieron fijarse en el entorno en el que se llevarán a cabo. Por lo que respecta a los ambientes, se reclamó que sean luminosos, con diferentes salas para la realización de los cuestionarios y la espera de familiares.

En este apartado, se destacó también la importancia de los "acompañantes de referencia", una figura representada por funcionarios o profesionales que ayuda a resolver dudas de los opositores, por lo que deberían ser fácilmente identificables.

Por último, el sindicato mayoritario recomendó que el Ayuntamiento de Alicante tenga una página web (accesible desde el punto de vista cognitivo) con toda la información referida a estos procesos en lectura fácil, así como que facilite un correo electrónico y un número de teléfono de contacto.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents