Educación
A mayor uso de móviles y tabletas, menor rendimiento académico
Un informe de la Generalitat asegura que más de la mitad del alumnado de Alicante tiene un alto rendimiento en Matemáticas, Castellano, Valenciano e Inglés

Europa Press
Más de la mitad del alumnado de 4º de Primaria y 2º de ESO de las provincias de Alicante, Valencia y Castellón demuestra un alto nivel de rendimiento en las competencias de Matemáticas, Castellano, Valenciano e Inglés. Así se recoge en los resultados de la Evaluación de Diagnóstico que ha dado a conocer la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo este jueves a través del secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, y la directora general de Innovación e Inclusión Educativa, Xaro Escrig. En ella han participado alumnos de 1.696 centros de la Comunidad, de ellos 594 de la provincia de Alicante.
Estos datos se aproximan a los del último informe PISA, cuyos resultados se conocieron a finales de 2023 (el documento se actualiza cada tres años). Fue un varapalo para los estudiantes españoles, que bajaron dramáticamente su nivel en Matemáticas e Inglés. Los alumnos de la Comunidad Valenciana, paradójicamente, mantuvieron el tipo, pero Educación tomó la muestra como un aviso para ponerse las pilas en estas dos asignaturas.
El informe PISA evalúa tres grandes materias: Matemáticas, Ciencias y Lectura. En esta última los estudiantes alicantinos obtuvieron un mejor resultado, por encima de la media española y global. En Matemáticas, el nivel se sitúa en la media estatal, y por encima de la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En Ciencias se flojea, con los alicantinos dos puntos por debajo a los datos de España y la OCDE.
El último informe PISA avaló un buen nivel de los estudiantes alicantinos en Matemáticas y Lectura pero por debajo de la media en Ciencias
Evaluación anual
La Evaluación de Diagnóstico es una evaluación censal regulada por la LOE-LOMLOE y que se realiza con periodicidad anual. En la evaluación del curso pasado participaron 91.002 alumnos de 4º de Primaria y 2º de ESO de 1.696 centros educativos de la Comunidad (594 de la provincia Alicante, 871 de Valencia y 231 de Castellón) que realizaron la prueba entre el 13 de mayo y el 13 de junio de 2024.
Alumnos de 601 centros de la provincia de Alicante participan hasta el 6 de junio en la Evaluación de Diagnóstico del curso actual
Actualmente se está llevando a cabo la Evaluación de Diagnóstico del presente curso escolar. Así del 6 de mayo hasta el 6 de junio de 2025, 110.000 alumnos de la Comunidad Valenciana, pertenecientes a cerca de 1.700 centros (601 de Alicante, 866 de Valencia y 233 de Castellón), están participando en la Evaluación de Diagnóstico 24/25.
Más competencias evaluadas
En el curso actual, hay novedades como la ampliación de competencias evaluadas ya que, por primera vez, se evaluará en lengua extranjera francés en 2º de ESO. Además, se ha lanzado una nueva aplicación que ha permitido a los centros solicitar la preferencia de turnos para la realización de la evaluación en aras de la su mejora organizativa.
“Los resultados de esta evaluación son fundamentales y proporcionan datos fiables que nos permiten mejorar los procesos de enseñanza"
La directora general de Innovación e Inclusión Educativa ha indicado que “los resultados de esta evaluación son fundamentales y proporcionan datos fiables que nos permiten mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el sistema educativo valenciano. Además, no hay registros comparables de evaluaciones censales en la Comunidad Valenciana desde antes de la LOMCE, que se implantó en el curso 2014-2015”.

Clase de matemáticas en el IES Cavanilles de Alicante / Alex Domínguez
Los resultados de la Evaluación de Diagnóstico se muestran mediante la distribución de alumnado según seis niveles de rendimiento o competenciales:
Valenciano en 4º Primaria
• Comprensión Oral: El 55 % del alumnado se encuentra en niveles altos.
• Comprensión Escrita: El 52 % del alumnado se encuentra en niveles altos
Valenciano en 2º ESO
• Comprensión Oral: El 49 % del alumnado se encuentra en niveles altos.
• Comprensión Escrita: El 50 % del alumnado se encuentra en niveles altos
Castellano en 4º Primaria
• Comprensión Oral: El 54 % del alumnado se encuentra en niveles altos
• Comprensión Escrita: El 49 % del alumnado se encuentra en niveles altos
Castellano en 2º ESO
• Comprensión Oral: El 53 % del alumnado se encuentra en niveles altos
• Comprensión Escrita: El 52 % del alumnado se encuentra en niveles altos
Inglés en 4º Primaria
• Comprensión Oral: El 51 % del alumnado se encuentra en niveles altos
• Comprensión Escrita: El 51 % del alumnado se encuentra en niveles altos
Inglés en 2º ESO
• Comprensión Oral: El 52 % del alumnado se encuentra en niveles altos.
• Comprensión Escrita: El 51% del alumnado se encuentra en niveles altos
Matemáticas en 4º Primaria
• Alumnado en Niveles Altos: El 50 % del alumnado se encuentra en niveles altos
• Sentidos destacados: Sentido estocástico -relativo a lo aleatorio- (52 %), sentido espacial y numérico (50 %)
Matemáticas en 2º ESO
• Alumnado en Niveles Altos: El 50 % del alumnado se encuentra en niveles altos
• Sentidos destacados: Sentido estocástico (52 %), sentido espacial y numérico (50 %)

Xaro Escrig y Daniel McEvoy durante la presentación de los resultados / INFORMACIÓN
Esta Evaluación de Diagnóstico incluye un cuestionario para contextualizar los resultados.
Esto permite observar mejores rendimientos en todas las competencias evaluadas a medida que el Índice Socioeconómico y Cultural (ISEC) del alumnado es mayor, siempre según el análisis realizado por la Conselleria de Educación.
Uso de dispositivos
Respecto al uso de dispositivos, los datos muestran que un mayor tiempo de uso de dispositivos se asocia con un menor rendimiento en todas las competencias evaluadas. Este patrón se observa tanto en 4º de Primaria como en 2º de ESO.
La Conselleria de Educación proporcionó a todos los centros educativos un informe individualizado con sus resultados y se organizaron seis sesiones presenciales, 1 en Castellón, 3 en Valencia y 2 en Alicante, para facilitar la interpretación de dichos informes, y para resolver dudas de los centros.
Además, esta prueba se realizó el curso pasado por primera vez en formato digital en la Comunidad Valenciana, siendo una de las cinco comunidades autónomas que así lo hizo.

La competencia en valenciano de los alumnos de la Comunidad está bien valorada / Áxel Álvarez
Evitar la carga de trabajo
“De este modo, hemos conseguido simplificar el procedimiento para los centros, así como evitar la carga de trabajo a los docentes y garantizar la confidencialidad del contenido de las pruebas”, ha señalado el secretario autonómico, Daniel McEvoy.
"Con el formato digital hemos conseguido simplificar el procedimiento para los centros, evitar la carga de trabajo a los docentes y garantizar la confidencialidad de las pruebas"
La apuesta de la Conselleria de Educación de realizar la prueba en formato digital ha sido reconocida a nivel internacional a través de los International e-Assessment Awards 2025, Premios Internacionales de Evaluación Digital 2025.
“La Comunidad Valenciana figura como finalista en la categoría de ‘Mejor proyecto de transformación’ por el éxito en la implantación de la Evaluación de Diagnóstico en formato digital, lo que supone un reconocimiento del que estamos muy orgullosos”, ha añadido McEvoy. El próximo 10 de junio representantes de la Conselleria de Educación asistirán a la gala de entrega de premios en la que se dará a conocer el ganador.
Puedes consultar el documento del estudio aquí.
- La Policía precinta el restaurante Petímetre de Alicante por no ajustarse a la licencia
- Esta la mejor coca amb tonyina de Alicante
- La Generalitat cede un espacio público para que un grupo de empresarios vean los fuegos de Hogueras de Alicante
- Centros de salud paralizados en Alicante por la huelga de médicos y hospitales que solo atienden lo urgente
- Los ocho concejales 'despedidos' por Barcala en sus siete años como alcalde de Alicante
- Una receta con secreto: Así se prepara la mejor coca amb tonyina de Alicante
- Alicante registra la temperatura más alta del año y arranca una semana marcada por el calor
- Cortes de tráfico hoy en Alicante: ojo con las calles en las que no se podrá circular