Los tribunales de oposición piden a Educación responsabilidad con el proceso selectivo

El comité de huelga afirma que la conselleria aún no se ha interesado en establecer negociaciones con los convocantes de un paro que puede afectar a 18.000 personas

Más de 6.400 opositores a una plaza de maestro en una convocatoria de Primaria anterior

Más de 6.400 opositores a una plaza de maestro se examinaron en Alicante en 2024 / Alex Domínguez

J. Hernández

J. Hernández

Los tribunales de oposición de Educación ha emitido un comunicado con el que quieren alertar que la Generalitat Valenciana "todavía no se ha interesado para establecer ningún tipo de negociación con los convocantes de la huelga provocada por la negativa de la conselleria a retribuir la tarea" de estos tribunales.

En un escrito firmado por el comité de huelga de los tribunales de oposición, señalan que "esta negativa de la Conselleria de Educación pone en peligro el proceso de selección que 18.000 opositores y opositoras llevan preparando desde hace meses y años así como numerosas consultas sobre si se aplaza o no el día de la prueba práctica, si tienen que hacer o no el desplazamiento, si puede haber diferentes pruebas prácticas según el tribunal o si se pueden hacer en días diferentes".

"Follón"

Además, consideran que "la restricción horaria para la reunión de tribunales provoca un caos en la organización de los centros puesto que muchos docentes trabajan a turnos diferentes desembocando en un follón que perjudica el normal funcionamiento de la comunidad educativa en unas fechas claves del curso escolar. Todo ello, genera una inquietud añadida a toda la comunidad docente que participa en las oposiciones de la cual la Conselleria de Educación se desentiende".

Canales de diálogo

"Así, los tribunales de Secundaria instamos a la Conselleria a hacer un ejercicio de responsabilidad con la comunidad educativa y a establecer canales de diálogo y negociación para quitar una medida sorprendente e injusta y que, además, nunca se había producido en nuestro territorio ni se produce en otros cuerpos de la función pública ni en ninguno otro territorio del Estado", prosigue el escrito.

Por un entendimiento

El comité de huelga finaliza señalando que "con todo, se continúa trabajando para llegar a un entendimiento desde el respeto a todos y todas las aspirantes de este proceso porque compartimos el estado de incertidumbre que genera este tipo de actitudes y el silencio por parte de la administración. Estamos plenamente convencidos y convencidas que el proceso será positivo para todas las partes implicadas y que la resolución será positiva para todos y todas", concluye el comunicado.

Tracking Pixel Contents