Alicante da luz verde a abrir negocios en sótanos de calles inundables

El PP y Vox aprueban la modificación del Plan General que permitirá dar uso comercial a subterráneos de medio centenar de vías urbanas, varias de ellas situadas en áreas de "riesgo geomorfológico" según la Generalitat

Zonas de Alicante con riesgo geomorfológico según el Patricova de la Generalitat Valenciana. / INFORMACIÓN

El Ayuntamiento aprueba utilizar sótanos como oficinas, comercios o alojamientos temporales / INFORMACIÓNTV

Alejandro J. Fuentes

Alejandro J. Fuentes

El Ayuntamiento de Alicante dio luz verde este viernes a la nueva modificación del Plan General (49 desde que se aprobó en 1987), para permitir el uso de sótanos con fines comerciales en las principales vías comerciales de Alicante, incluyendo varias de ellas en áreas catalogadas como inundables. El PP y Vox aprobaron en la Comisión de Urbanismo sacar a exposición pública la medida (que tendrá que pasar por pleno para su entrada en vigor definitiva) entre reproches de la izquierda, que votó en contra. El gobierno local, por su parte, reprochó a los progresistas que hayan empleado "argumentos falsos" para oponerse a la propuesta.

Entre las calles escogidas por el ejecutivo municipal, se encuentran las principales arterias comerciales de la ciudad, como la avenida de Maisonnave, la mayor parte de las vías del Centro Tradicional, la avenida de la Estación, la de Alfonso el Sabio o la Rambla de Méndez Núñez. Además, también se incluyen zonas de Playa de San Juan, como la avenida Costa Blanca, la del Historiador Vicente Ramos o la de Holanda, junto con otros espacios considerados estructurales en la ciudad.

Zonas de Alicante con riesgo geomorfológico según el Patricova de la Generalitat Valenciana.

Zonas de Alicante con riesgo geomorfológico según el Patricova de la Generalitat Valenciana. / INFORMACIÓN

Sin embargo, varios de estos espacios aparecen igualmente en otro mapa: el del Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación (Patricova), por ser consideradas zonas inundables. En concreto, se encuentra recogido en el documento autonómico todo el eje conformado por la Rambla, la calle San Vicente, la avenida de Jijona y la de Maestro Alonso.

Del mismo modo, se incluye en este plan como zonas de "riesgo geomorfológico" el tramo final de Doctor Gadea, buena parte de las avenidas Maisonnave y Salamanca. Todo ello, viales incluidos entre aquellos en los que el Ayuntamiento prevé permitir la apertura de negocios en sótanos.

Expertos universitarios consultados por INFORMACIÓN han apuntado que las importantes obras antirriadas acometidas en Alicante tras las graves inundaciones de 1997 han reducido considerablemente el riesgo de que aquellos episodios puedan repetirse.

No obstante, reconocen que ante una dana como la que asoló la provincia de Valencia el pasado mes de octubre, esas infraestructuras no bastarían para contener los daños. En este sentido, sostienen que la apertura de negocios en subterráneos dispararían los costes materiales en caso de torrenciales, al margen de los posibles daños personales. Eso sí, las mismas fuentes han defendido que la medida puede ser un importante revulsivo para el comercio local frente a las "amenazas" de la venta online y los grandes almacenes.

Cualquier negocio, pero no habitaciones

Con esta modificación del planeamiento, el ejecutivo municipal del PP pretende permitir "de forma excepcional" el uso terciario de la primera planta de sótanos situados en vías comerciales y estructurantes. Eso sí, desde el gobierno local recuerdan que aunque el uso de los subterráneos se permite para todas las actividades, siempre ha de estar vinculado a la actividad que se desarrolla en la planta baja.

Esto incluye comercio, hostelería, oficinas y alojamientos temporales, aunque se mantiene la prohibición de instalar habitaciones de pisos turísticos bajo suelo, ya que el texto establece específicamente que en ningún supuesto podrán ubicarse en planta sótano espacios destinados al descanso.

Lo que se pretende es favorecer a las grandes superficies y, por tanto, se contraviene el espíritu del PGOU

Trini Amorós

— Concejala del PSOE

Un cambio que no convence a la oposición de izquierdas, que considera que la modificación será contraproducente y no logrará el objetivo que persigue. Para la concejala socialista Trini Amorós, la propuesta del PP "en nada ayuda al pequeño comercio, porque lo que se pretende es favorecer a las grandes superficies y, por tanto, se contraviene el espíritu del PGOU en su pretensión de favorecer el crecimiento del comercio, dotaciones y servicios en los barrios consolidados, atendiendo así las necesidades de nuestros vecinos".

El Ayuntamiento plantea abrir la puerta a usos comerciales en sótanos sin ninguna garantía para el pequeño comercio

Manolo Copé

— Portavoz de EU-Podemos

Su compañera de bancada Sara Llobell (Compromís) ha justificado su voto en contra "porque la modificación no responde al espíritu de lo planteado en el PGOU, y no se ha tenido en cuenta ni trabajado con el resto de grupos, impidiendo la participación".

No responde al espíritu de lo planteado en el PGOU y no se ha trabajado con el resto de grupos

Sara Llobell

— Concejala de Compromís

Por otro lado, desde Esquerra Unida-Podemos han rechazado "respaldar una modificación urbanística que se aprueba sin estudios de impacto social, económico y ambiental suficientes". El portavoz de la formación, Manolo Copé, considera que "el Ayuntamiento plantea abrir la puerta a usos comerciales en sótanos sin delimitar claramente qué actividades se permitirán y sin ninguna garantía para el pequeño comercio ni para los barrios que ya sufren saturación y pérdida de calidad de vida".

Es deplorable que lancen bulos sin fundamento contra una medida que tiene como objetivo favorecer la actividad comercial

Rocío Gómez

— Concejala de Urbanismo (PP)

Unos argumentos, los de la izquierda, que el PP cataloga directamente como "falsos". La concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, señaló que "es deplorable que lancen bulos sin fundamento contra una medida que tiene como objetivo favorecer, flexibilizar y descentralizar la actividad terciaria en Alicante". La edil popular se preguntó "si lo que pretendían es frenar el proceso de exposición pública porque tienen miedo a que la ciudadanía se exprese".

Tracking Pixel Contents