Los sindicatos preparan protestas por el "ninguneo" de Educación en la financiación de jubilación de la concertada
Lamentan la falta de negociación sobre un acuerdo que consideran fundamental para la calidad educativa y el relevo generacional y se movilizarán el 30 de mayo

EUROPA PRESS
FSIE, USOCV, CCOO, UGT y STEPV-IV han avanzado que organizarán movilizaciones en los próximos meses hasta que la Conselleria de Educación no les convoque a una reunión para presentarles y negociar una propuesta sobre la financiación de la jubilación parcial en la escuela privada concertada. La primera será una concentración frente a la sede de la administración en València el 30 de mayo.
Los sindicatos han denunciado el "desprecio", el "ninguneo" y la "nula voluntad de diálogo" de la administración después de varias solicitudes de reunión.
El secretario autonómico de FSIE-CV, Vicente Cabanes, ha explicado que el pasado 1 de abril entró en vigor a nivel estatal la reforma de la jubilación, que "obliga a los centros a contratar sustitutos a jornada completa" en los centros ante las jubilaciones parciales de la plantilla. "Lo que pedimos a la administración es que firmemos un acuerdo que dote de financiación para que eso se produzca" y que la Generalitat asuma los costes de la nueva contratación, ha explicado Cabanes.
Acuerdo desde 2019
Las organizaciones sindicales, las patronales y la administración, hasta ahora, se han regido por un acuerdo alcanzado en 2019 que permitía la jubilación parcial del profesorado de estos centros siempre que existiera a la vez un contrato de relevo. Con la nueva normativa, este acuerdo debe actualizarse. Por ello, ningún docente ha podido acogerse a la jubilación parcial desde el 1 de abril.
El representante de FSIE ha explicado que, según las estimaciones, cada año cerca de 500 docentes solicitan esta jubilación parcial, aunque se trata de una cifra variable. No obstante, no se requiere contratar a tantos profesores como compañeros se acojan a la jubilación parcial, sino que se tendría que contratar un 25% del número de personas que se jubilen parcialmente. El cálculo de FSIE es que financiar la jubilación parcial supondría un coste de cerca de 10 millones de euros a la conselleria.
Relevo generacional paralizado
Por parte de CCOO PV, Elena Albert ha añadido que la situación no solo es un perjuicio para los trabajadores sino que implica que "la renovación generacional que se produce en los centros educativos esté paralizada", ocasionando una "pérdida de calidad de la educación de los centros concertados" y "una brecha generacional cada vez más grande entre el alumnado y profesorado".
Los sindicatos han tratado de llegar a acuerdos con la administración antes de la entrada en vigor de la nueva norma el 1 de abril, solicitando reuniones con la Dirección General de Centros Docentes y la Secretaría Autonómica de Educación.
Borrador
FSIE-CV remitió a principios de marzo a la conselleria un borrador de acuerdo para tratar de llegar a un acuerdo, que establecía aspectos como la prórroga del acuerdo previo sobre la financiación pública de jubilaciones parciales en la enseñanza concertada, garantizando su continuidad en 2025; el fomento de la jubilación parcial como mecanismo para mejorar la calidad educativa y rejuvenecer las plantillas y la financiación de costes laborales, entre otras cuestiones.
Además, en los primeros días de abril, este sindicato presentó a los grupos parlamentarios de Lea Corts propuestas de enmiendas a los presupuestos de la Generalitat para dar encaje a la financiación de la jubilación parcial. FSIE-CV también ha presentado una memoria económica que cuantifica la viabilidad presupuestaria de la medida.
Movilizaciones
El pasado 6 de mayo, desde la Dirección General se emplazó a los agentes sociales a una reunión que finalmente suspendió. El 10 de abril, las organizaciones se concentraron ante la Conselleria y la subdirectora general les recibió, para asegurarles que trasladaría sus propuestas. Desde entonces afirman no haber tenido noticias..
Por ello, han explicado que, "si la situación no cambia", los sindicatos llevarán a cabo de aquí a final de curso una serie de movilizaciones y acciones. La primera será una nueva concentración el viernes 30 de mayo frente a la sede de Educación. "Pedimos solo una reunión con propuesta, nada más", han señalado.
Desde USO, Eduardo Hervás ha lamentado que "no quieren negociar de ninguna manera, ni siquiera reunirse ni convocar ni dar explicaciones". "Nos suele el desprecio al sector", ha enfatizado el coordinador de enseñanza privada de UGT, José Juan Torrecillas.
Los sindicatos, a preguntas de los medios, han puntualizado que la norma "no obliga a alcanzar acuerdos" para esta financiación, pero que "con anterioridad este acuerdo se había renovado "sin ningún problema con el resto de administraciones, sean del color que sean", ha apuntado Lola Navarro, coordinadora de enseñanza concertada de STEPV, antes de lamentar el "pasotismo" e "ineptitud" de una conselleria que "encuentra que no son suficientemente importantes los trabajadores de la concertada".
Retroceso en la escuela concertada
Sobre la situación de la escuela concertada en términos generales, el responsable de FSIE CV ha lamentado que con el cambio de gobierno en 2023 los docentes no haya "encontrado ninguna mejora de la situación ni apertura de negociaciones importantes" para el sector. De hecho, Torrecillas, de UGT, ha afirmado que se ha producido un "claro retroceso", y el representante de USO ha lamentado el aumento de horas trabajadas con más burocracia.
Las representantes de STEPV y CCOO han detallado temas pendientes de negociación que se han quedado "en el cajón" como las plantillas, con el foco puesto en la educación especial, las órdenes de pago delegado y la homologación de sexenios
- La Policía precinta el restaurante Petímetre de Alicante por no ajustarse a la licencia
- Esta la mejor coca amb tonyina de Alicante
- Nueva vida para el hotel abandonado en la Albufereta de Alicante
- La Generalitat cede un espacio público para que un grupo de empresarios vean los fuegos de Hogueras de Alicante
- Centros de salud paralizados en Alicante por la huelga de médicos y hospitales que solo atienden lo urgente
- Una receta con secreto: Así se prepara la mejor coca amb tonyina de Alicante
- Los ocho concejales 'despedidos' por Barcala en sus siete años como alcalde de Alicante
- Bolsa de empleo de urgencia para diversas categorías de servicios sociales en la provincia de Alicante