Más de mil personas refrendan su compromiso con España en Alicante

La Plaza del Puerto Viejo ha acogido una jura de bandera que ha contado con hasta cuatro enseñas y la participación de jurandos de entre 18 y 98 años

Jura de bandera para personal civil organizada por el MOE y el Ayuntamiento de Alicante

Jura de bandera para personal civil organizada por el MOE y el Ayuntamiento de Alicante / Héctor Fuentes

Sara Rodríguez

Sara Rodríguez

En una luminosa mañana primaveral, la Plaza del Puerto Viejo de Alicante se ha engalanado este sábado para acoger una emotiva jura de bandera para personal civil. El acto, organizado conjuntamente por el Mando de Operaciones Especiales (MOE) y el Ayuntamiento de Alicante, ha congregado a 1.030 personas que han querido manifestar públicamente su compromiso con España.

Aunque la mayoría de los jurandos procedían de la provincia de Alicante, también ha habido participantes de hasta diez provincias más, incluyendo personas llegadas desde Gran Canaria, según la organización. La diversidad generacional también ha sido destacable, con españoles de entre 18 y 98 años desfilando con emoción para prestar su juramento.

Dada la elevada participación, el acto ha contado con cuatro enseñas nacionales, por las que han pasado los civiles uno a uno. Se han utilizado las banderas del MOE de Alicante, del Regimiento de Defensa NBQ de Valencia, del Regimiento de Operaciones de Información de Valencia y de la Sexta Zona de la Guardia Civil de la Comunidad Valenciana.

Una expresión de lealtad

Las juras de bandera para personal civil están concebidas para permitir que cualquier español, sin necesidad de vincularse profesionalmente con las Fuerzas Armadas, pueda expresar su lealtad y compromiso con la defensa del país. Este acto, que ha reunido a un público de unas 3.000 personas según la organización, se ha convertido en una muestra viva del estrecho vínculo entre la ciudadanía y las Fuerzas Armadas en la capital alicantina.

La jornada ha estado marcada por una destacada presencia institucional, con la asistencia del subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves, así como del alcalde de la ciudad, Luis Barcala, quien también ha jurado bandera junto al presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Luis Rodríguez.

También han participado en el juramento el concejal de Seguridad del Ayuntamiento, Julio Calero (PP), y la portavoz de Vox en el mismo Consistorio, Carmen Robledillo. El acto ha contado igualmente con la presencia del subdelegado de Defensa en Alicante, Juan Navarro Fernández, el Comandante Naval de Alicante, Joaquín Vegara, el Comandante Aéreo de Alicante, José Alberto Lens, y el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante, José Hernández Mosquera.

El mundo de las Hogueras también ha querido sumarse al compromiso con España, representado por el presidente de la Federació de Fogueres, David Olivares, la Bellea del Foc, Adriana Vico, y sus damas de honor. Todos han jurado bandera.

Reconocimiento

Antes del acto central, se ha impuesto la Cruz al Mérito Militar con Distintivo Blanco al Comisario Jefe Provincial de la Policía Nacional en Alicante, Manuel Lafuente, en reconocimiento a su trayectoria profesional y su contribución a la seguridad y la convivencia.

Durante la ceremonia, el general jefe del Mando de Operaciones Especiales y comandante militar de Alicante, Francisco César García-Almenta Alonso, ha dirigido unas palabras a los presentes en las que ha subrayado el valor del compromiso adquirido. En su alocución ha señalado que lo que los jurandos han hecho "tiene una grata ascendencia tanto para vosotros como para nuestra patria. Es una expresión cívica, pública e individual hacia España y los españoles, vuestro compromiso con el artículo 30 de la Constitución: el derecho y deber de los españoles a defender España. Porque defender a España no es algo exclusivo de las Fuerzas Armadas, sino que tiene que ver también con la labor diaria de cada uno".

Homenaje a los caídos

El acto ha continuado con un sentido homenaje a los caídos, durante el cual los presentes han entonado "La muerte no es el final". En ese momento, los guiones y banderines del MOE se han dirigido al monolito conmemorativo, formado por una silla, una boina y un fusil, en recuerdo de todos los soldados que dieron su vida por España.

Homenaje a los caídos, al término de acto.

Homenaje a los caídos, al término de acto. / Héctor Fuentes

La ceremonia ha finalizado con la colocación de una corona de laurel, depositada solemnemente por el alcalde de Alicante y la Bellea del Foc, en un gesto cargado de simbolismo y respeto.

Tracking Pixel Contents