El verano no viene solo... las plagas también despiertan con el calor: ¿Qué podemos hacer en casa?

Cuando suben las temperaturas, también lo hacen las plagas urbanas, y solo con prevención y control adecuado podemos evitar que afecten a nuestra salud y bienestar

El verano es la temporada alta para mosquitos, cucarachas, avispas y hormigas, entre otras especies que encuentran en esta estación su mejor aliado.

El verano es la temporada alta para mosquitos, cucarachas, avispas y hormigas, entre otras especies que encuentran en esta estación su mejor aliado. / LOKÍMICA

Con la llegada del calor, cambiamos el armario, abrimos las ventanas y planeamos escapadas. Pero hay algo más que también se activa con las altas temperaturas: las plagas urbanas. El verano es la temporada alta para mosquitos, cucarachas, avispas y hormigas, entre otras especies que encuentran en esta estación su mejor aliado.

Estas plagas no solo son molestas, sino que en algunos casos suponen un riesgo real para la salud pública, especialmente en entornos con alta densidad de población, humedad o acumulación de residuos.

¿Por qué hay más plagas en verano?

El aumento de temperatura acelera el ciclo biológico de muchos insectos. Los huevos eclosionan más rápido, las larvas se desarrollan antes y las poblaciones adultas se reproducen con mayor facilidad. Además, el agua estancada derivada de tormentas, riegos o piscinas mal mantenidas proporciona el hábitat perfecto para muchas especies.

A esto se suma el factor humano: en verano salimos más, dejamos más restos de comida en el exterior y aumentamos el uso de espacios compartidos, lo que facilita el contacto con estas especies.

Mosquito tigre - 3

El agua estancada derivada de tormentas, riegos o piscinas mal mantenidas proporciona el hábitat perfecto para muchas especies. / LOKÍMICA

Mosquitos: pequeños pero muy persistentes

Son, sin duda, los reyes del verano. El mosquito común (Culex pipiens) y el mosquito tigre (Aedes albopictus) proliferan con rapidez en entornos urbanos y rurales. El primero es activo sobre todo por la noche; el segundo, más agresivo, actúa durante el día.

Ambos pueden provocar picaduras molestas y, en contextos determinados, transmitir enfermedades como el Virus del Nilo Occidental, el dengue o el chikungunya, especialmente cuando se dan condiciones propicias tras periodos de lluvias intensas o fenómenos climáticos extremos.

Cucarachas: las inquilinas no deseadas

Las cucarachas, sobre todo la americana (de color rojizo y gran tamaño), encuentran en las redes de alcantarillado y en los bajos de los edificios un entorno ideal durante los meses cálidos. Su actividad se dispara y, con ella, las posibilidades de verlas en cocinas, baños o locales de hostelería.

Más allá del rechazo que provocan, son vectores de bacterias y patógenos. Por eso, su control no solo es una cuestión de imagen, sino de salud.

Cucarachas - 39

Más allá del rechazo que provocan, las cucarachas son vectores de bacterias y patógenos. / LOKÍMICA

Avispas y hormigas: invasiones a pie de jardín

Las avispas también aumentan su presencia en verano. A diferencia de las abejas, pueden resultar agresivas si se sienten amenazadas, y sus picaduras —especialmente en personas alérgicas— pueden suponer una urgencia médica. En zonas del norte y el este de España, incluso ha comenzado a detectarse la expansión de la avispa asiática (Vespa velutina), una especie invasora que representa un reto ambiental y sanitario.

Por su parte, las hormigas, aunque más inofensivas, pueden invadir cocinas y jardines con facilidad. Un simple descuido en la basura o los restos de comida puede atraer a decenas de ellas en minutos.

4

Cada vez más comunidades de vecinos, establecimientos turísticos o propietarios particulares optan por contratar servicios especializados de control de plagas. / LOKÍMICA

¿Qué podemos hacer en casa?

La prevención empieza por lo más básico: evitar dejar agua estancada, mantener limpias las canaletas, proteger basuras y residuos orgánicos, y revisar zonas húmedas en terrazas y jardines. El uso de mosquiteras, trampas y productos específicos ayuda, pero en casos más serios es necesario contactar con profesionales.

Cada vez más comunidades de vecinos, establecimientos turísticos o propietarios particulares optan por contratar servicios especializados de control de plagas que permiten actuar de forma rápida, eficaz y respetuosa con el entorno.

¿Y qué hacen los municipios?

Las ciudades y ayuntamientos no esperan a que las plagas se hagan visibles. La clave está en actuar antes de que llegue el calor, anticipándose al ciclo biológico de insectos como mosquitos o cucarachas.

Por eso, muchos municipios refuerzan sus campañas de control preventivo en primavera, en colaboración con empresas especializadas como Lokímica. Estas campañas incluyen tratamientos larvicidas en zonas húmedas, desinsectación en redes de alcantarillado y acciones programadas que permiten mantener las poblaciones bajo control antes de que se intensifiquen con las altas temperaturas.

Lokímica también trabaja con empresas, comunidades y particulares que desean proteger sus espacios durante los meses más críticos del año, ofreciendo soluciones adaptadas al entorno, al tipo de plaga y al nivel de riesgo.

Esta estrategia es la que marca la diferencia: anticiparse siempre es más eficaz (y menos costoso) que actuar cuando el problema ya ha estallado.

5

Lokímica también trabaja con empresas, comunidades y particulares que desean proteger sus espacios durante los meses más críticos del año. / LOKÍMICA

Cuidar el entorno también es cuidar de nosotros

Convivimos con estas especies, y el objetivo no es eliminarlas por completo, sino mantenerlas bajo niveles que no afecten a nuestra salud ni a nuestra calidad de vida. El verano puede ser mucho más llevadero si se toman medidas a tiempo y se mantiene un entorno cuidado.

Solicita información aquí

Tlf: 965 103 600

Tracking Pixel Contents