Educación y los sindicatos negociarán un acuerdo in extremis para evitar la huelga en las oposiciones de Secundaria en Alicante
La conselleria plantea eximir a los miembros de los tribunales de sus funciones docentes, mientras los sindicatos reclaman que se les retribuya como hasta ahora

Más de 6.400 opositores a una plaza de maestro se examinaron en Alicante en 2024 / Alex Domínguez
Más de 18.000 opositores a profesor van a tener que estar hasta el último momento en vilo para saber si pueden examinarse el sábado. Tras un primer encuentro mantenido este lunes sin llegar a ningún acuerdo, la Conselleria de Educación ha emplazado a los miembros del comité de huelga de los tribunales de oposición de la Comunidad Valenciana a una nueva reunión este miércoles, 28 de mayo.
Según el departamento de José Antonio Rovira, la nueva cita tendrá como objetivo aportar propuestas para intentar llegar a un acuerdo que evite la huelga convocada para el 31 de mayo coincidiendo con la segunda jornada de las oposiciones de Secundaria, sectores singulares de Formación Profesional (FP), Escuela Oficial de Idiomas (EOI), música, artes escénicas, plásticas y diseño.
El director general de Personal Docente, Pablo Ortega, ha indicado, tras reunirse con los miembros del comité de huelga de los tribunales de oposición, pertenecientes al sindicato STEPV y al Consejo Sindical Obrero, que desde la conselleria “se quiere llegar a un acuerdo para evitar que más de 18.000 opositores se vean afectados y se ponga en riesgo la celebración de esta segunda fase de la prueba que se inició el pasado 24 de mayo sin incidencias”.
Se quiere llegar a un acuerdo para evitar que más de 18.000 opositores se vean afectados
Por último, el director general ha planteado a las organizaciones sindicales una nueva propuesta de cara a las oposiciones de 2026 “para negociar un nuevo sistema que se exima a los miembros de los tribunales de sus funciones docentes, sustituyéndolos en sus centros, mientras dura el proceso selectivo”.

Candidatos a un proceso de oposiciones en la provincia realizan el examen, en una imagen de archivo. / Jose Navarro
Dignificar las condiciones del profesorado
El Comité de huelga ha valorado positivamente la actitud cordial de Educación, pero ha insistido en la necesidad que se reconozca y se retribuya tal como se ha hecho hasta la actualidad, el conjunto de tareas extraordinarias vinculadas a la labor docente, muchas de las cuales exceden, según los sindicatos, las funciones lectivas ordinarias y por las cuales la gran mayoría de miembros que conforman los tribunales son emplazados de manera obligatoria a ejercerlas.
El STEPV y el Consejo Sindical Obrero denuncian amenazas y coacciones a miembros del tribunal
Además, el comité de huelga ha advertido de todas las incidencias que tuvieron lugar en el desarrollo de la primera prueba en las diferentes sedes. "Entre estas incidencias destacan aquellas donde algunos inspectores han coaccionado y amenazado bajo la apertura de expedientes a miembros del tribunal y, incluso, a opositores que han secundado ampliamente las reivindicaciones recogidas en la convocatoria de huelga", afirman el STEPV y el Consejo Sindical Obrero.
Los representantes de los 1.500 miembros de los tribunales de las oposiciones han subrayado "la urgente necesidad de conseguir un acuerdo que implique la mejora del decreto vigente, especialmente en cuanto a los cursos 2024 y 2025, como paso imprescindible para dignificar las condiciones laborales del profesorado y garantizar la calidad del sistema educativo". Asimismo, no se descartan nuevas movilizaciones si el proceso no llega a una conformidad por parte de los miembros de los tribunales de oposición.
Suscríbete para seguir leyendo