Sanidad

Ya se conocen los ganadores de las becas de Alicante para investigación en cáncer de páncreas

Un proyecto de Inmunología y otro de Gastroenterología obtienen 100.000 euros cada uno gracias a la recaudación de la carrera de las ciudades contra este tumor

Investigadores avanzan en la mejora de la quimioterapia contra el cáncer de páncreas

Investigadores avanzan en la mejora de la quimioterapia contra el cáncer de páncreas / Europa Press

J. Hernández

J. Hernández

Un proyecto de investigación básica del inmunólogo José Yélamos, del Instituto de Investigación Hospital del Mar de Barcelona; y otro de investigación clínica de la gastroenteróloga Leticia Moreira Ruiz, de la Fundació Recerca Clínic Barcelona-Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer/ Hospital Clínic de Barcelona recibirán 100.000 euros cada uno para seguir avanzando en su trabajo contra el cáncer de páncreas.

Estos dos científicos son los ganadores de la décima edición de las becas Carmen Delgado/Miguel Pérez Mateos para la investigación en cáncer de páncreas, una de las ayudas privadas más relevantes para la investigación de la citada enfermedad.

El trabajo de Yélamos lleva por título "Aprovechando las funciones inmunomoduladoras de PARP-2 para combatir el cáncer de páncreas" y el de Moreira es "Prevenpanc Estudio Multicéntrico Español para la Prevención del Cáncer de Páncreas"

Carrera nacional e internacional

Estos fondos se hacen realidad gracias a la participación de cientos de personas en la Carrera de las Ciudades contra el Cáncer de Páncreas, así como donaciones e iniciativas solidarias que reflejan la fuerza imparable de una sociedad unida por la esperanza. En 2024 la carrera se celebró en Alicante, desde donde fue impulsada hace diez años por el doctor Enrique de Madaria; Estepona, Madrid, Tarragona, València y Vilamartín de Valdeorras (Orense). Así como en modalidad virtual. En años anteriores se ha celebrado en más ciudades e incluso en Italia, rebasándose en estos años el millón de euros de recaudación.

En esta edición se han recibido 33 proyectos (20 en la categoría básica y 13 en la clínica), lo que demuestra el "creciente interés y compromiso de la comunidad científica" con la investigación de este tipo de cáncer, uno de los más agresivos y con menor tasa de supervivencia. 

Enrique de Madaria, premio Importante del mes de julio

INFORMACIÓNTV

Jurado de expertos

Tras un riguroso proceso de evaluación por parte de un jurado compuesto por médicos e investigadores expertos en pancreatología y miembros de las tres entidades organizadoras, se seleccionó a dos proyectos de gran calidad e impacto potencial, que recibirán el dinero para avanzar en conocimiento de la patología.

"Queremos felicitar a los ganadores y agradecer de corazón a todas las personas que han presentado sus candidaturas. Vuestro trabajo y dedicación son fundamentales para seguir avanzando", explican desde la organización.

Apuesta de vida

Estas becas representan una apuesta firme la Asociación Cáncer de Páncreas (Acanpan), la Asociación Española de Gastroenterología (AEG) y la Asociación Española de Pancreatología (Aespanc) por contribuir activamente a mejorar las expectativas de vida de las personas afectadas por esta enfermedad, apoyando proyectos con potencial transformador desde el ámbito clínico y básico. 

Las becas Carmen Delgado / Miguel Pérez-Mateo tienen como objetivo mejorar y encontrar nuevas vías de prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de páncreas, una de las enfermedades oncológicas con menor supervivencia. Porque solo con investigación podremos aumentar la esperanza de vida de los pacientes.

Más casos en menores de 50 años

Los oncólogos observan un incremento en la incidencia del cáncer de mama en mujeres, y de los tumores de páncreas, riñón, tiroides y linfomas no hodgkin en ambos sexos, así como de melanoma. Especialmente llamativo es el aumento del carcinoma pancreático en menores de 50 años por causas que se desconocen y también es mayor su mortalidad tanto en hombres como en mujeres por el aumento de su incidencia. Por el contrario, se reduce la letalidad por cáncer de estómago de forma muy significativa.

Los nuevos tratamientos y un diagnóstico más precoz gracias a los cribados así como la medicina de precisión, junto con las terapias dirigidas y la inmunoterapia, están contribuyendo a mejorar la supervivencia. En la provincia se detectan 39 casos nuevos de cáncer al día.

Tracking Pixel Contents