Alicante incumple la regla de gasto y tendrá que aplicar un plan de ajuste parcial

El interventor municipal advierte de que el Ayuntamiento ha excedido en 27 millones el máximo permitido y sostiene que se deberá controlar las inversiones los dos próximos años para respetar la normativa estatal, mientras el gobierno municipal culpa al Ejecutivo de Sánchez por "constreñir" a los ayuntamientos

Rueda de prensa de Manuel Villar y Cristina Cutanda

Rueda de prensa de Manuel Villar y Cristina Cutanda / Alex Domínguez

Alejandro J. Fuentes

Alejandro J. Fuentes

El Ayuntamiento de Alicante incumplió en el ejercicio de 2024 la regla de gasto, que permite controlar el endeudamiento de las instituciones públicas para garantizar que sean financieramente sostenibles. Según el interventor municipal, el gobierno local gastó hasta 27 millones de euros más de lo permitido por dicha regla, por lo que ahora debería aplicar un plan de ajuste (controlando las inversiones) para cumplir con el límite establecido.

En concreto, el alto funcionario aprecia que "el Ayuntamiento de Alicante ha excedido el límite de la regla del gasto en el ejercicio 2024 en 27.210.974,22 euros", por lo que de acuerdo con el el artículo 21 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, "deberá elaborar un Plan Económico Financiero (PEF) que permita en el año en curso y el siguiente el cumplimiento de los objetivos o de la regla de gasto, con el contenido y alcance previstos en ese artículo".

El ejecutivo municipal, por su parte, optó en un primer momento por guardar silencio respecto al informe de Intervención. Preguntado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno sobre la cuestión, el vicealcalde, Manuel Villar, rechazó dar explicaciones y emplazó a los medios a una aclaración del concejal de Hacienda, Toni Gallego, en el pleno del próximo jueves.

"Dejad que sea el equipo de gobierno el que valore quién tiene que dar esa explicación"

Manuel Villar

— Vicealcalde de Alicante

Sin embargo, el punto se incluye dentro de la parte "informativa" de la sesión, por lo que no está previsto que se produzca comparencia alguna en la sesión de este jueves. Pese a ello, el vicealcalde popular continuó negando facilitar detalles sobre cómo afectará este plan de ajuste parcial a la ciudad. "Dejad que sea el equipo de gobierno el que valore quién tiene que dar esa explicación", reclamó.

Horas después, el Ayuntamiento envió un comunicado sobre el informe de Intervención en el que se omitía por completo cualquier alusión al incumplimiento de la regla de gasto o a la necesidad de ejecutar un plan de ajuste. En el escrito, el concejal de Hacienda presumió de que Alicante se encuentra entre los municipios "más saneados de España", al disponer de 155 millones en remanentes de tesorería. Los populares cargaron contra el Gobierno central y añadieron que en el caso de "constreñirse" respetando el techo de gasto, se habrían "visto obligados" a tener que "utilizar en menor medida el dinero de todos los alicantinos para los dos próximos años". En cualquier caso, Toni Gallego manifestó que "no habrá recortes", sin aportar más detalles frente al contundente informe de Intervención.

El PSOE apunta "fraccionamiento"

Unas explicaciones insuficientes para la portavoz del grupo municipal socialista, Ana Barceló, quien criticó "la caótica gestión económica del equipo de gobierno de Barcala" y consideró que "la liquidación presupuestaria refleja el descontrol en la gestión de los recursos públicos municipales" por parte del ejecutivo popular. "La falta de rigor y la nefasta gestión del dinero público por parte del gobierno de Barcala obliga ahora a diseñar un plan económico financiero para hacer ajustes que condicionarán las futuras inversiones", destacó la portavoz municipal.

"La nefasta gestión del dinero público por parte de Barcala obliga a diseñar un plan económico financiero para hacer ajustes"

Ana Barceló

— Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento

Por otra parte, la concejala Silvia Castell explicó que en el documento se observa además que el Interventor "ha puesto reparos a los expedientes de defensa jurídica en los tribunales al observar que existe un fraccionamiento de contrato", una cuestión que según los socialistas se repite en la compra de armas reglamentarias para la Policía Local. "También hace constar que las obras del Centro 14 no disponían de crédito y se realizaron sin la conformidad obligatoria de Intervención", recordó Castell.

Vox tensa la cuerda

En Vox, principal socio del equipo de gobierno durante este mandato, temen que el futuro plan de ajuste pueda afectar a las inversiones pactadas con los populares a cambio de la aprobación del presupuesto de 2025, por lo que exigen al alcalde que anteponga el acuerdo con la formación de ultraderecha a sus propios proyectos: "Ante la noticia del incumplimiento de la regla de gasto por parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, desde Vox instamos al Partido Popular a que cumpla escrupulosamente con lo pactado con nuestra formación", señaló el portavoz adjunto, Mario Ortolá.

Los de Abascal consideran que "en caso de tener que aplicar un plan de ajuste como advierten desde Intervención, deberán realizarse los recortes en las propuestas del Partido Popular y, en ningún caso, en las pactadas con Vox", que deben ser tratadas como una "prioridad".

Críticas

Desde Compromís, Rafa Mas consideró que la noticia, junto con la de las oposiciones dirigidas por un cargo a dedo que los valencianistas cuestionan, "hace saltar las alarmas democráticas". El portavoz cree que el Partido Popular y Vox han "secuestrado" el Ayuntamiento y se ha mostrado "preocupado" por la necesidad de un nuevo plan de ajuste "mientras el equipo de gobierno recorta las inversiones en los barrios". Algo de lo que responsabiliza directamente a "la pésima gestión del concejal de Hacienda, Toni Gallego".

También Manolo Copé, de EU-Podemos, se sumó a los reproches por la información del interventor municipal. "El alcalde Barcala ha vuelto a demostrar que su gestión es un absoluto fraude para la mayoría social de esta ciudad", lamentó el edil, quien apuntó además que "incumplir la regla de gasto y tener que aplicar un plan de ajuste significa, en la práctica, más recortes y menos servicios públicos para los barrios".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents