Alicante empeora su ejecución presupuestaria: solo invirtió cuatro de cada diez euros previstos en 2024
La ejecución de las cuentas del Ayuntamiento vuelve a caer con respecto al año anterior y se sitúa en el 37,5 % para las inversiones, mientras el PSOE critica la "dejadez y parálisis" del gobierno popular

Alicante solo invirtió cuatro de cada diez euros presupuestados en 2024 / Alex Domínguez
Un año más, se amplía la diferencia entre lo que el Ayuntamiento de Alicante presupuesta y lo que finalmente se lleva a cabo. En 2024, la ejecución presupuestaria en materia de inversiones fue del 37,51 %, por debajo del 39,14 % del 2023 (con las cuentas prorrogadas del año anterior) y del 39,13 % del 2022.
Es una de las conclusiones que se extrae del informe del interventor municipal, encargado de fiscalizar las cuentas del Consistorio al cierre de cada ejercicio. A la necesidad de establecer un plan de ajuste por incumplir la regla de gasto y a los reproches del alto funcionario por el fraccionamiento de contratos se suma ahora el dato de las bajas cifras de cumplimiento presupuestario. En este sentido, los documentos recogen que el capítulo 6 del presupuesto (el destinado a las inversiones) contemplaba un gasto previsto de 95,9 millones de euros el pasado 2024. De ellos, se han terminado invirtiendo unos 36 millones, quedando un total de casi 60 millones "sobrantes" como remanentes de tesorería.
Esa cifra se suma a otros importes que el Consistorio también dejó de ejecutar en años anteriores, como los 61,6 millones que no se invirtieron en 2023 o los más de 98,9 millones del ejercicio anterior, el de 2022, cuando el Ayuntamiento estaba en manos del bipartito del PP y Ciudadanos. Una serie de datos que, para el PSOE, son muestra de la "dejadez y la parálisis" del ejecutivo municipal. La portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Alicante, Ana Barceló, ha señalado que "los datos revelan que Barcala promete mucho pero trabaja poco para dar respuestas a los problemas que preocupan a los alicantinos y para resolver las graves deficiencias de los barrios".
Proyectos "reciclados"
En cuanto a los proyectos, la concejala socialista apunta que "lo que se ve es el resultado de un juego de trilerismo contable en el que las inversiones aparecen y desaparecen de forma constante, anunciando determinados proyectos hasta una veintena de veces, pero que nunca se ejecutan". Algo que Barceló atribuye a que "el alcalde está instalado en la dejadez y la parálisis", ya que "solo así se explica que Barcala deje casi 60 millones de euros sin ejecutar en una ciudad con tantas carencias".
En este sentido, la socialista se refiere también a los presupuestos de este 2025, en los que buena parte de las inversiones anunciadas por Barcala antes de la aprobación de las cuentas ya se habían reflejado en ejercicios anteriores. De los 25 millones en proyectos avanzados en septiembre de 2024 por el regidor, el 85 % se corresponde con partidas que ya fueron prometidas.
Entre los proyectos que destacaba el ejecutivo municipal para este 2025: las obras de ampliación del cementerio municipal (presupuestadas en 5,2 millones); la construcción del pabellón deportivo en Tómbola (1,8 millones); la remodelación de la comisaría de la Policía Local en Playa de San Juan (algo más de tres millones); la construcción del parque inundable de La Almadraba (2,8 millones); la segunda fase de la reurbanización de la avenida de Niza (un millón) y más de cuatro millones en la conservación de aceras y calzadas, renovación de alumbrado y otras mejoras en los barrios.
Otros proyectos contemplados son la reforma integral de la plaza de San Blas y calles adyacentes (4,5 millones); de los antiguos cines Abaseis con una primera inversión cercana a 400.000 euros; del pabellón deportivo Rafael Pastor (1,1 millones); y de la pista del estadio de atletismo Joaquín Villar (1,3 millones).
Inversiones que suman, en total, en torno a 25 millones de euros y que para el ejecutivo de Barcala suponen que "se mantiene el nivel de inversiones previsto". Sin embargo, algo más de 21,2 millones se corresponden con proyectos que ya fueron prometidos en las cuentas de 2024 y que deberían haberse ejecutado el pasado año.
Suscríbete para seguir leyendo
- Se buscan padres para niño perdido en la playa
- Qué es el pez escorpión presente en playas de Alicante y qué hacer si te pica
- Otro fallecido en la provincia de Alicante por un golpe de calor
- Convivencia festera en Tabarca
- Un único refugio climático en Alicante pese al calor de récord
- Las novedades en las Escuelas de Adultos de la provincia de Alicante para el próximo curso
- La playa canina de Agua Amarga de Alicante se queda sin servicios para perros
- Profesores urgen teletrabajo en julio por el calor extremo en las aulas y la conciliación