La Generalitat clausura asentamientos ilegales en las partidas rurales de Alicante

El gobierno autonómico precinta media docena de parcelas en las que se han levantado construcciones irregulares, tras meses de denuncias vecinales por su peligrosidad

Precintos en las partidas rurales de Alicante

Alex Domínguez

Alejandro J. Fuentes

Alejandro J. Fuentes

La Generalitat Valenciana ha clausurado media docena de asentamientos ilegales en partidas rurales de Alicante. Tras la apertura de cerca de una treintena de expedientes por construcciones irregulares, la Agencia Valenciana de Protección del Territorio ha precintado diferentes solares que habían sido denunciados previamente por los vecinos.

En el mes de mayo, el Ayuntamiento de Alicante y la Conselleria de Medio Ambiente mantuvieron un encuentro en la capital de la provincia para tratar de atajar el problema a la mayor brevedad posible. En el encuentro, firmaron un protocolo de actuaciones ante infracciones graves o muy graves, que contempla "todo tipo de irregularidades urbanísticas cometidas en suelo no urbanizable", haciendo especial hincapié en aquellas que se cometan en suelo catalogado como inundable.

Ahora, los vecinos aplauden que media docena de los solares afectados han aparecido precintados por la administración autonómica. En concreto, la AVPT ha clausurado hasta seis parcelas (varias de ellas surgidas de una reparcelación irregular), a las que se había abierto un expediente previo por construcciones irregulares en suelo no urbanizable, en ocasiones catalogado como inundable en el Patricova. Estos espacios se ubican en el camino de La Molineta, en la zona de Orgegia, mientras los residentes advierten de que es una problemática extendida a partidas como La Cañada del Fenollar, Fontcalent, El Moralet o El Verdegás.

Práctica habitual

«Se vende parcela por menos de 15.000 euros a diez minutos de Alicante». Lo que a priori puede parecer un chollo no solo esconde una peligrosa letra pequeña, sino que se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza para los vecinos de las partidas rurales de la ciudad. 

La situación se puso de manifiesto cuando los residentes de La Cañada del Fenollar advirtieron a las administraciones de que en los portales de compraventa de propiedades se acumulaban decenas de anuncios en los que se ofertan solares de entre 300 y 10.000 metros muy por debajo del valor medio del suelo urbano en la zona. 

En algunos casos, se indica que se trata de espacios rústicos, por lo que no es posible construir, aunque se asegura que sí está permitida la instalación de casas prefabricadas conocidas como "mobile homes", algo que, en la mayoría de los casos, tampoco es así: o bien porque lo prohíbe expresamente el Plan General de Ordenación Urbana de Alicante o bien porque se ubican en terrenos catalogados como ramblas o zonas inundables.

Operación de la Guardia Civil

Una práctica que derivó en la ahora investigada proliferación de asentamientos ilegales y que, recientemente, se saldó con más de una veintena de denuncias a los infractores.

Según indicaron fuentes de la Guardia Civil, se desmanteló un entramado fraudulento de compraventa de parcelas en suelo rústico no urbanizable, por el que se investigó a una veintena de personas por delitos sobre ordenación del territorio y urbanísticos, así como contra los derechos de los trabajadores. 

Los agentes pudieron determinar durante las primeras actuaciones que la parcela, de unos 11.000 metros cuadrados de superficie, había sido dividida en 12 subparcelas, delimitadas y con construcciones en distintas fases de ejecución.

Del mismo modo, se detectó la instalación ilegal de un sistema de suministro de agua no potable sin la correspondiente licencia urbanística.

Tracking Pixel Contents