Un alcoyano muere de rabia tras ser mordido por un perro en África hace un año

El hombre, que regentaba un bar en Agres junto a su familia, se desinfectó la herida con agua y jabón, y no estaba vacunado

El Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy, en una imagen de archivo / Juani Ruz

INFORMACIÓNTV

El hombre que ha muerto por rabia tras ser mordido por un perro en África era de Alcoy, según han confirmado a este diario fuentes sanitarias. El animal le mordió durante un viaje hace un año pero no le dio importancia, se desinfectó la herida con agua y jabón y al volver a España no buscó supervisión médica, añaden las fuentes.

El fallecido, pese a ser de origen alcoyano, residía en Agres, pequeña localidad de la montaña alicantina, y era muy conocido pues regentaba el restaurante Barxeta, según ha confirmado la alcaldesa de la localidad, María García, a preguntas de este diario.

Su pareja e hijo se vacunaron cuando ingresó aunque no permanecen aislados porque la enfermedad no es contagiosa entre personas

Un duro golpe

"Ha tenido muy mala suerte. Es un golpe muy duro para la familia y para todo el pueblo, aquí nos conocemos todos", ha explicado la alcaldesa. A las llamadas al teléfono del bar responde un contestador automático donde se indica que está cerrado por enfermedad.

"Es un golpe muy duro para la familia y para todo el pueblo, aquí nos conocemos todos"

María García

— Alcaldesa de Agres

El hombre se encontraba en estado "muy grave" desde hacía unos días debido a los síntomas agudos de la enfermedad. Fue inicialmente ingresado en la UCI del hospital Virgen los Lirios y desde allí fue trasladado finalmente a La Fe de València, aunque en un primer momento se pensó en llevarlo al Hospital Clínico.

Su pareja e hijo se vacunaron cuando ingresó en el hospital, aunque no permanecen aislados porque la enfermedad no se considera contagiosa entre personas, según indicaron fuentes sanitarias.

El paciente de 44 años permanecía aislado en la UCI en estado muy grave

El paciente de 44 años permanecía aislado en la UCI del centro hospitalario valenciano tras confirmarse que tenía rabia después de haber sufrido el ataque de un can durante un viaje a Etiopía en julio de 2024.

No estaba vacunado

El fallecido, que no estaba vacunado contra la enfermedad, fue mordido por un perro en julio de 2024 y las pruebas analíticas se confirmaron como positivas frente a la rabia por parte del Centro Nacional de Microbiología el pasado 29 de mayo.  Fue el pasado 26 de mayo cuando fue considerado como un posible paciente con rabia, después de acudir a la sanidad pública valenciana. Empezó a empeorar hace unos 20 días.

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, aseguró que el paciente, al que se suministró la inmunoglobulina antirrábica durante su ingreso en el hospital, era un caso "excepcional" y estaba "muy grave".

Casos insólitos

Según el Instituto de Salud Carlos III, casos como el del turista de Alcoy son insólitos en España, donde solo se han declarado otros dos de rabia humana desde el año 2000, todos importados de Marruecos: uno, en Madrid en 2014 y otro en Euskadi en 2019. Ambos también fallecieron.

El Colegio de Veterinarios de Alicante advierte sobre la rabia: "No hay peligro, pero es importante prevenir y vacunar"

INFORMACIÓNTV

Libre de rabia

España está libre de rabia desde 1978, aunque esporádicamente se dan casos en animales en Ceuta y Melilla, y muy excepcionalmente en humanos, todos ellos importados; las migraciones masivas o los viajes a países endémicos sin tomar las debidas precauciones constituyen hoy por hoy el principal riesgo, según el instituto.

El conseller de Sanidad, tras mandar un "mensaje de tranquilidad", explicó que la rabia "exclusivamente se transmite por mordeduras y, excepcionalmente, por gotas de saliva, alguna úlcera conjuntival o yugal" y agregó que las medidas de protección "son las básicas para los profesionales sanitarios, no para acompañantes; es decir, guantes y mascarilla".

La rabia exclusivamente se transmite por mordeduras y, excepcionalmente, por gotas de saliva y alguna úlcera conjuntival

Sanidad pide a los viajeros que se vacunan

Gómez incidió en que la rabia "está erradicada en España, ya no es endémico para que los perros tengan rabia", y aprovechó para pedir a los ciudadanos que vayan a viajar que se vacunen de fiebre amarilla, tifus y hepatitis.

"Cuando se vayan a tener acciones de riesgo con animales como por ejemplo los espeleólogos, por los murciélagos, o cuidadores de gorilas, que se vacunen contra la rabia"

Marciano Gómez

— Conseller de Sanidad

"Y cuando vayan a tener acciones de riesgo con animales como por ejemplo los espeleólogos, por los murciélagos, o cuidadores de algún animal, como gorilas, que se vacunen de la rabia y, sobre todo, cuando tengan alguna mordedura de algún animal fuera de España, en un país que no esté tan avanzado sanitariamente como nosotros, independientemente de la evolución de la herida, que vayan a su médico".

Expectativas poco favorables

Las expectativas en pacientes con rabia no son muy favorables. Así lo explica el miembro de la Sociedad Valenciana de Medicina Preventiva y Salud PúblicaJulio Muñoz. Choca el tiempo de incubación de la enfermedad, porque el hombre fallecido fue mordido por un perro hace 11 meses.

Según explica Muñoz, este periodo es "generalmente de entre uno y tres meses", pero hay "casos documentados que van desde los cuatro días a varios años".

Tracking Pixel Contents