El PSOE de Alicante advierte de que Barcala sigue sin aplicar el Plan de Accesibilidad en actos festivos

La denuncia llega tras la celebración del Desfile del Ninot, donde, según los socialistas, volvió a evidenciarse la falta de medidas para garantizar la inclusión de personas con discapacidad

Espacio para personas con movilidad reducida, ayer en la Rambla durante el Desfile del Ninot.

Espacio para personas con movilidad reducida, ayer en la Rambla durante el Desfile del Ninot. / información

Sara Rodríguez

Sara Rodríguez

El PSOE de Alicante ha denunciado que el equipo de gobierno del PP no ha cumplido con el acuerdo plenario aprobado por unanimidad hace exactamente un año para elaborar un Plan de Accesibilidad en actos festivos y lúdicos. La denuncia llega un día después de la celebración del Desfile del Ninot, uno de los eventos más destacados previo a las Hogueras, y que, según los socialistas, vuelve a poner de manifiesto la falta de avances en materia de inclusión para las personas con discapacidad.

Según el grupo municipal socialista, la iniciativa tenía como objetivo situar a la ciudad a la vanguardia en materia de inclusión, garantizando la participación de personas con cualquier tipo de discapacidad (física, sensorial, intelectual o múltiple) en igualdad de condiciones.

El concejal socialista Emilio Ruiz ha criticado duramente la “falta de compromiso” del gobierno municipal y ha acusado al alcalde de "ignorar a las personas con discapacidad". Según ha manifestado Ruiz, “no sólo se ha incumplido un acuerdo de pleno, sino que se demuestra una preocupante falta de sensibilidad hacia un colectivo que no tiene garantizada ni siquiera una participación mínima en las fiestas oficiales”.

Desde el PSOE de Alicante subrayan que, pese a que la propuesta fue aprobada por todos los grupos políticos de la corporación, no se ha dado ningún paso para su desarrollo. Tampoco se ha convocado en los últimos doce meses ninguna reunión con asociaciones ni entidades representativas del colectivo, por lo que no se han implementado medidas durante las pasadas festividades navideñas ni en Semana Santa, y tampoco se prevé su aplicación en las próximas celebraciones de las Hogueras de San Juan.

Otra imagen de la zona para movilidad reducida, ayer en la Rambla.

Otra imagen de la zona para movilidad reducida, ayer en la Rambla. / información

“Muchas personas con discapacidad enfrentan barreras que les impiden disfrutar de los actos festivos y lúdicos en igualdad de condiciones, y el gobierno de Barcala debería haber impulsado medidas específicas para facilitar su participación. Sin embargo, no se ha hecho por una evidente falta de compromiso. No basta sólo con hacerse fotos con personas con discapacidad en días señalados. El compromiso se demuestra con hechos”, ha insistido el edil socialista.

Medidas propuestas

Entre las medidas que contemplaba la propuesta aprobada en pleno, se incluían aspectos que van más allá de la accesibilidad física. Los socialistas planteaban asegurar la presencia de rampas, baños accesibles y áreas reservadas para personas con movilidad reducida, así como la creación de espacios con acompañamiento personalizado y accesibilidad para personas ciegas, con señalización en Braille, caminos táctiles y facilidades para el acceso de perros guía, con zonas adaptadas para ellos.

Asimismo, se proponía garantizar una comunicación inclusiva mediante la presencia de intérpretes de lengua de signos en los principales actos, tal y como ya se realiza en el pregón de Hogueras, además de servicios de interpretación táctil y sistemas accesibles para personas sordociegas.

En cuanto a la accesibilidad cognitiva, el PSOE subraya la necesidad de entornos comprensibles mediante señalización clara y el uso de pictogramas, así como la difusión de la información en formatos accesibles y lectura fácil. También se incluía la propuesta de editar documentos informativos adaptados.

Otra medida destacada por los socialistas es la señalización de zonas sensibles con estímulos como luces intermitentes, sonidos fuertes o grandes aglomeraciones, así como la habilitación de espacios libres de música para personas con autismo o hipersensibilidad auditiva.

Son propuestas realistas, necesarias y asumibles que sólo requieren voluntad política

Emilio Ruiz

— Concejal del PSOE

El PSOE también reclamaba una regulación de horarios y del uso de pirotecnia para minimizar el impacto en personas con sensibilidad auditiva, además de una formación específica en materia de accesibilidad e inclusión para los organizadores y personal de los eventos.

“Son propuestas realistas, necesarias y asumibles que sólo requieren voluntad política”, ha concluido Emilio Ruiz, quien ha insistido en la necesidad de actuar para garantizar la inclusión plena en las fiestas de Alicante.

Tracking Pixel Contents