Estos son los festivos escolares que propone Alicante para el próximo curso
La Semana Santa alicantina pierde el Martes Santo como no lectivo que pasa al 19 de junio, último día de curso en 2026, por el inicio de las Hogueras

Así será el calendario escolar este 2025 / Eva Abril
El Consejo Escolar Municipal ha aprobado los días no lectivos para el curso escolar 2025-2026 en la ciudad de Alicante. La propuesta recoge tres jornadas festivas locales para los centros educativos: el viernes 10 de octubre (para hacer puente con el 9 d'Octubre), el miércoles 1 de abril (Miércoles Santo) y el jueves 19 de junio. Además, se sustituye el festivo de San Vicente (13 de abril) por el día posterior a Santa Faz, que en 2026 será el 17 de abril.
La principal novedad respecto al calendario anterior es la eliminación del Martes Santo como día no lectivo, una jornada que sí estuvo incluida el curso pasado. La razón se encontraría en que en 2026 el curso escolar finaliza el 19 de junio, coincidiendo con el arranque de las fiestas de Hogueras, lo que ha llevado a trasladar a ese día la jornada no lectiva que en 2025 se destinó al Martes Santo.
Santa Faz vuelve como día no lectivo
Asimismo, la elección del 10 de octubre como día festivo responde a la voluntad de facilitar un puente tras el festivo autonómico del Nou d’Octubre, que caerá en jueves. También se mantiene el festivo escolar posterior a Santa Faz, renunciando para ello a que San Vicente sea festivo escolar. Un cambio que se ha ejecutado en los últimos años.
La propuesta, que ha sido consensuada en el Consejo Escolar Municipal, será ahora trasladada a la Conselleria de Educación, que será la encargada de aprobar el calendario escolar definitivo para el curso 2025-2026.
Semana Santa se reduce
Si bien el curso 2024-2025 supuso una novedad al declarar festivos tanto el Martes como el Miércoles Santo, la propuesta para el próximo curso contempla solo el miércoles sin clase en los colegios. La decisión ha sido fruto de la necesidad de ajustar el calendario a las fechas de fin de curso y al inicio de las Hogueras. El festivo del 19 de junio, que coincide con el último día lectivo, ha absorbido el día que el pasado año se destinó al Martes Santo, un festivo que sí pudo darse en 2025 al coincidir el final del curso escolar a nivel autonómico con el día 18 de junio, jornada previa al inicio de la Fiesta.
"Es importante que se garantice su participación en la parte más bonita de la fiesta, que es la Plantà"
El presidente de la Federació de Fogueres, David Olivares, ha valorado positivamente la inclusión del 19 de junio como día no lectivo en los centros educativos, coincidiendo con el inicio de las Hogueras. "Creo que es una decisión estupenda para los niños y los estudiantes que forman parte de las Hogueras. Es importante que se garantice su participación en la parte más bonita de la fiesta, que es la Plantà", ha afirmado Olivares, quien ha añadido: "Que puedan estar recibiendo a sus artistas con su comisión y disfrutar de ese momento es fundamental. Me parece una decisión muy acertada y, sobre todo, necesaria para la Fiesta".
Por su parte, el presidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa, Alfredo Llopis, ha lamentado la pérdida del Martes Santo como festivo escolar y ha insistido en la importancia de recuperar esa jornada en próximos cursos. "Nuestra idea es no dejar de pedirlo año tras año, porque no solo beneficia a la Semana Santa, sino a toda la ciudad: al comercio, a la hostelería y al ambiente en la calle", ha defendido. Llopis ha subrayado que muchos escolares participan activamente en las procesiones y necesitan poder permanecer hasta el final con sus hermandades. "Es muy triste que algunos niños tengan que marcharse antes de que acabe su desfile. Cuando no es festivo, se nota mucho menos público en la calle", ha afirmado el presidente de la Junta Mayor.
"Nuestra idea es no dejar de pedirlo año tras año, porque no solo beneficia a la Semana Santa, sino a toda la ciudad"
Consejo Escolar
Por su parte, la concejala de Educación, Mari Carmen de España, explica que los días no lectivos locales seleccionados y acordados para el calendario escolar coinciden con periodos festivos. "El viernes 10 de octubre, después del festivo autonómico del Nou d’Octubre, permitirá que los centros educativos puedan hacer puente; el día 1 de abril es el Miércoles Santo, lo que permite adelantar un día las vacaciones y que los niños puedan participar en las procesiones de uno de los días grandes de la Semana Santa alicantina; y el 19 de junio adelanta un día las vacaciones escolares de verano, en periodo de Hogueras", apunta De España.
- La Policía precinta el restaurante Petímetre de Alicante por no ajustarse a la licencia
- Esta la mejor coca amb tonyina de Alicante
- La Generalitat cede un espacio público para que un grupo de empresarios vean los fuegos de Hogueras de Alicante
- Centros de salud paralizados en Alicante por la huelga de médicos y hospitales que solo atienden lo urgente
- Los ocho concejales 'despedidos' por Barcala en sus siete años como alcalde de Alicante
- Una receta con secreto: Así se prepara la mejor coca amb tonyina de Alicante
- Alicante registra la temperatura más alta del año y arranca una semana marcada por el calor
- Cortes de tráfico hoy en Alicante: ojo con las calles en las que no se podrá circular