EL TIEMPO
El meteorólogo alicantino que predice una dana inminente: "Tormentas fuertes con rayos, pedrisco y reventones"
El investigador y divulgador en el Laboratorio de Climatología de la UA destaca que el cambio en el patrón del tiempo es claro

INFORMACIÓNTV
El investigador y divulgador en el Laboratorio de Climatología de la UA Samuel Biener advierte de la inminente llegada de una nueva dana a la Península Ibérica, que esta semana provocará tormentas muy fuertes, y fenómenos adversos como pedrisco, reventones térmicos, intensos rayos y lluvias torrenciales.
Tras temperaturas extremas, cambia el guion
El domingo pasado se registraron más de 42 ºC en provincias andaluzas como Sevilla, Córdoba, Granada y Jaén, marcando un ambiente sofocante. Sin embargo, ya aparecieron las primeras tormentas aisladas, con vientos intensos. Según Biener, estos son los primeros síntomas del cambio: la dana formada en el Atlántico subtropical se acerca, y los aguaceros tormentosos ganarán protagonismo frente al calor.
No se esperan cantidades extraordinarias de lluvia, pero habrá que vigilar el pedrisco y los reventones. El aparato eléctrico será muy destacable
Zonas más afectadas y fenómenos previstos
- Inicio del episodio: desde este lunes y hasta el miércoles, la Península se situará en la zona de ataque de la dana. El aumento de humedad, la convergencia de vientos en superficie y la orografía favorecerán la formación de células de base alta, especialmente en el interior. El riesgo de granizo y reventones será especialmente alto en el tercio norte.
- Precipitaciones esperadas:
Castilla‑La Mancha, sierras del sureste y Teruel podrían acumular más de 15‑20 l/m².
En el Pirineo catalán, zona Ibérica (Zaragoza, Soria, La Rioja): acumulados locales de 30‑40 l/m².
Galicia, Pirineo aragonés, Cantabria y Asturias: >20 l/m².
- Martes y miércoles: la dana se colocará frente a costas de Lisboa. El martes crecerá la actividad eléctrica, con núcleos tormentosos que avanzarán de sur a norte, principalmente en interior y norte peninsular. El martes se esperan grandes pedriscos y reventones, especialmente en la submeseta norte, interior vasco, Navarra, la cuenca del Ebro e Ibérica. El miércoles, la organización de las tormentas será aún mayor, con posibilidad de supercélulas, líneas de turbonada y sistemas convectivos estructurados. Las mayores alertas incluyen áreas como Andalucía, Castilla‑La Mancha, Madrid, Castilla y León, La Rioja, Navarra, la vertiente cantábrica y Galicia.
Bajada del mercurio y fin del calor asfixiante
Las temperaturas caerán notablemente en el oeste y norte peninsular conforme avance el episodio de inestabilidad. No se espera que se vuelvan a superar los 40 ºC en estas zonas, aunque en el Mediterráneo y Baleares el calor permanecerá o incluso aumentará ligeramente antes de moderarse hacia el jueves. Canarias quedará al margen.
Samuel Biener recalca en Meteored que el cambio en el patrón meteorológico es claro: las tormentas van a tomar el relevo del calor extremo, y es imprescindible tomar precauciones, especialmente en las regiones más expuestas.
- Decenas de jóvenes invaden la calzada en Alicante para seguir corriendo a dos influencers en patinete
- Choque entre los vecinos de Playa de San Juan y la Subdelegación por una pasarela de madera
- Nueva vida para el hotel abandonado en la Albufereta de Alicante
- El meteorólogo alicantino que predice una dana inminente: 'Tormentas fuertes con rayos, pedrisco y reventones
- Profesores montan en cólera por un curso sobre seguridad y defensa: 'Quieren meter la guerra en las aulas
- Los influencers Erra y Juan Beato se bañan junto a Mar Lucas en el puerto de Alicante, práctica que está prohibida
- Investigadores de Alicante desarrollan suplementos que se disuelven en la boca para personas que no pueden comer
- Desalojan a una familia con un hijo de cuatro años en Alicante
La Carrera Universitaria en la que no habías pensado

