Compromís y EU se suman a la "puja" del plan de ajuste de Alicante y exigen la renuncia del edil Gallego

Los grupos aseguran que Vox es igualmente responsable del incumplimiento de la regla de gasto por haber aprobado los presupuestos mientras señalan al concejal de Hacienda por su "nefasta gestión"

Manolo Copé, de EU, con Sara Llobell y Rafa Mas, de Compromís.

Manolo Copé, de EU, con Sara Llobell y Rafa Mas, de Compromís. / INFORMACIÓN

Alejandro J. Fuentes

Alejandro J. Fuentes

Compromís y EU-Podemos se suman a la "puja" para aprobar el plan de ajuste de Alicante y ofrecen al gobierno popular de Luis Barcala su apoyo a la herramienta para equilibrar las cuentas, después de que el Ayuntamiento incumpliese en casi 30 millones de euros la regla de gasto en 2024. Las formaciones de izquierdas aseguran que el ejecutivo municipal no debe "ceder" al chantaje de la ultraderecha y señalan igualmente al PSOE porque "no se puede blanquear a este gobierno". En lo único que coinciden con el resto de la oposición, destacan, es en la necesidad de la "dimisión fulminante" del concejal de Hacienda, Toni Gallego.

Tras anunciar la oposición en bloque su rechazo al plan de ajuste impulsado por el gobierno del PP a finales del mes de mayo, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ya cuenta con ofertas de todos los grupos municipales para su aprobación. Desde las 21 exigencias de Vox (que incluyen medidas contra el colectivo LGTBI, los menores no acompañados y los musulmanes) a la "carta blanca" del PSOE, que ofrece su abstención siempre que los populares eviten, precisamente, las propuestas de la ultraderecha.

Ahora, Compromís y EU presentan cinco ejes con los que estarían dispuestos a negociar la modificación contable. Eso sí, todos los grupos se muestran de acuerdo en señalar a un culpable claro: el edil de Hacienda, Toni Gallego, para el que el PSOE, Vox, Compromís y EU, reclaman su dimisión o cese.

Propuestas

En este caso, las formaciones de izquierdas han aportado una hoja de ruta con cinco ejes que el gobierno de Barcala tendría que aceptar para poder negociar un nuevo Plan Económico Financiero.

En concreto, Rafa Mas y Sara Llobell, de Compromís, junto con Manolo Copé, de EU-Podemos, aseguran que el alcalde "debe dar explicaciones públicas de lo que ha sucedido y para qué son necesarios tantos directores generales", por lo que solicitan la dimisión de Gallego y la eliminación de todos los puestos directivos.

Además, sostienen que es imprescindible aplicar una política fiscal "progresiva y verde", que sea "consecuente" para que "pague más quien más tiene". En la misma línea, reclaman "elevar la carga a los apartamentos turísticos" y "acabar con la especulación masiva" para solucionar el problema de la vivienda.

Por último, Compromís y EU inciden en la urgencia de "buscar fuentes de inversión" para diversificar los presupuestos municipales y asegurar el cumplimiento de la Agenda 2030.

Al margen de las propuestas, Llobell ha lamentado que resulta "contrario al compromiso de la democracia" que el PP ceda a las exigencias "de un partido de ultraderecha y fascista". La edil valencianista ha recordado que, en los dos años que han pasado desde las últimas municipales, "se ha abierto una oficia antiaborto y una antiokupa, mientras se ha eliminado el presupuesto de Igualdad y LGTBI", entre otras cuestiones, por lo que incide en que "no se puede blanquear este gobierno", en lo que ha catalogado como "una advertencia a la izquierda".

Condiciones para negociar

No obstante, los grupos de la oposición reconocen que estas peticiones consisten en líneas maestras a desarrollar durante los próximos meses del mandato, pero no de propuestas concretas a incorporar en el expediente del plan de ajuste: "Tendrían que tirarlo para atrás y volverlo a redactar", ha advertido Rafa Mas.

Por su parte, Manolo Copé ha manifestado que no vería "con malos ojos" que el Ayuntamiento de Alicante fuese intervenido "porque el equipo de gobierno del PP no sabe gestionar".

Tracking Pixel Contents