Educación concede tres millones a los centros que fomenten la inclusión y el aprendizaje innovador
El departamento autonómico ha aumentado en 200.000 euros la partida para este año

Jose Navarro
La Conselleria de Educación destinará tres millones de euros para costear proyectos de inclusión y de aprendizaje innovador en los centros educativos de la Comunidad Valenciana.
El departamento de José Antonio Rovira ha aumentado 200.000 euros respecto a los 2,8 millones asignados en 2024. De esta cantidad, 1,5 millones de euros se reservarán para financiar nuevos proyectos, mientras que otros 1,5 millones se destinarán a dar continuidad a las iniciativas bienales ya iniciadas en 2024. Se trata de una nueva convocatoria de los Proyectos de Innovación e Inclusión Educativa (PIIE). Esta iniciativa está dirigida a los centros docentes públicos no universitarios de la Generalitat que no hayan sido seleccionados en la convocatoria de 2024, y que deseen presentar un proyecto bienal para los cursos 2024-2025 y 2025-2026.
Este proceso, según la Administración autonómica, reafirma las novedades introducidas en la edición anterior, con el objetivo de que los centros educativos puedan responder a las necesidades actuales del sistema, promoviendo propuestas que transformen el proceso de enseñanza y aprendizaje. Además, hace especial énfasis en la inclusión, considerándola un aspecto fundamental en el diseño de los proyectos.
Una de las novedades es que los centros tendrán mayor autonomía para decidir cómo invertir los recursos asignados, sin restricciones en cuanto a gastos inventariables o no inventariables. También se refuerza la importancia de incorporar la inclusión como un objetivo obligatorio, exigiendo que los centros expliquen las medidas concretas que implementarán para garantizar la participación de todo el alumnado.

Una niña y una maestra en una clase en Alicante / Pilar Cortés
El Consell dará más relevancia a las unidades educativas terapéuticas
Asimismo, se mantiene una atención especial a las unidades educativas terapéuticas, permitiendo que los centros que las albergan puedan presentar dos proyectos diferenciados. Además, se regula la certificación del personal que participa en estos proyectos, asegurando el reconocimiento de su labor.
Líneas temáticas y objetivos
Las propuestas deben alinearse con varias líneas temáticas que orientan la transformación educativa y la mejora de la inclusión. Entre ellas se encuentran: convivencia y bienestar emocional, sostenibilidad y educación ambiental, alimentación, deporte y vida saludable, tecnología y digitalización en ámbitos sociolingüísticos y científico-técnicos, así como creación y expresión artística. Como novedad, los centros podrán también optar por la creación de espacios innovadores de aprendizaje o proponer otras líneas que consideren relevantes según su realidad.
El plazo para presentar las solicitudes está abierto en la Oficina Virtual (OVICE) hasta el 13 de junio, en un proceso que busca simplificar y facilitar la participación de los centros, poniendo énfasis en el diseño y planificación de las actividades que conformarán sus proyectos.
- Decenas de jóvenes invaden la calzada en Alicante para seguir corriendo a dos influencers en patinete
- Choque entre los vecinos de Playa de San Juan y la Subdelegación por una pasarela de madera
- Nueva vida para el hotel abandonado en la Albufereta de Alicante
- El meteorólogo alicantino que predice una dana inminente: 'Tormentas fuertes con rayos, pedrisco y reventones
- Profesores montan en cólera por un curso sobre seguridad y defensa: 'Quieren meter la guerra en las aulas
- Los influencers Erra y Juan Beato se bañan junto a Mar Lucas en el puerto de Alicante, práctica que está prohibida
- Investigadores de Alicante desarrollan suplementos que se disuelven en la boca para personas que no pueden comer
- Desalojan a una familia con un hijo de cuatro años en Alicante
La Carrera Universitaria en la que no habías pensado

