La Generalitat cede un espacio público para que un grupo de empresarios vean los fuegos de Hogueras de Alicante

Carlos Baño anuncia el ofrecimiento del Consell para los socios del Cámara Business Club, que podrán ir a razón de 30 por sesión hasta un total de150 y disfrutar de un catering

Instalaciones del Distrito Digital que ahora acogen la Concejalía de Innovación e Industria, que el Consell ha cedido a un grupo de empresarios para que vean los fuegos.

Instalaciones del Distrito Digital que ahora acogen la Concejalía de Innovación e Industria, que el Consell ha cedido a un grupo de empresarios para que vean los fuegos. / Áxel Álvarez

Mercedes Gallego

Mercedes Gallego

La Generalitat ha ofrecido un espacio público, los edificios que el Botànic construyó en el puerto para albergar el Distrito Digital y actual sede de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, para que un grupo de empresarios puedan disfrutar de los fuegos de Hogueras desde su terraza. 

Así lo anunció este viernes el presidente de la Cámara de Alicante, Carlos Baño, en el marco de una conferencia del exdiputado ultra Iván Espinosa de los Monteros en el Cámara Business Club, una especie de foro de opinión de la entidad.

Baño, que lleva a gala la excelente relación que le une al jefe del Consell, Carlos Mazón, (en excedencia como director gerente de la entidad), explicó que gracias a su ofrecimiento 150 empresarios, a razón de 30 por noche, podrán ver los fuegos desde estas instalaciones durante las cinco sesiones que duran, desde el día siguiente a la cremà hasta el 29 de junio.

Los afortunados no solo dispondrán de un espacio público, y privilegiado, para asistir al espectáculo pirotécnico, sino que se ofrecerá además un catering para hacer la velada más agradable.

Las obras de la sede

En el transcurso del acto, Baño se ha referido también a las obras de la nueva sede de la entidad en el edificio Panoramis, para las que el Consell ha destinado una partida de 1.500.000 euros y que están paralizadas por la propia Cámara desde el pasado abril, tras desvelar este diario que se venían realizando sin licencia y el Ayuntamiento concluyera después que se ha edificado una planta fuera de ordenación. 

La nueva sede de la Cámara de Comercio en el edificio Panomaris.

La nueva sede de la Cámara de Comercio en el edificio Panomaris. / Alex Domínguez

Una actuación que ya se comunicó a la entidad que preside Baño indicando que la restitución de la legalidad pasa por la eliminación de ese nuevo forjado que se realizó aprovechando la altura de los antiguos cines del centro comercial, que son los que se han venido adecuando para sede sin contar con el preceptivo permiso municipal. 

A la espera de repuesta

En contestación a ese requerimiento, la Cámara ha planteado la clausura de esa planta para poder utilizarla si en un futuro la normativa urbanística lo permitiera. Aunque la volumetría del complejo Panoramis ya estaba agotada cuando hace más de dos décadas se concedió la licencia al edificio para centro comercial, su primera actividad. Técnicos de la Concejalía de Urbanismo están estudiando estas alegaciones para dar una respuesta a la Cámara.

Baño, que ha manifestado su confianza en abrir la nueva sede «en breve», aventuró que la planta fuera de ordenación «será legal dentro de un año» cuando, según sostiene, se modifique el Plan Especial del Puerto de Alicante (PEPA) para poder acoger el proyecto de lo que será el palacio de congresos de Alicante.

En su opinión y en lo que respecta a esta planta fuera ordenación, el Ayuntamiento habría aplicado una norma urbanística que ya no estaría en vigor.

La Cámara, que tiene alquilado al Ayuntamiento el antiguo hotel Palas de la Plaza del Mar, ha arrendado las instalaciones del edificio Panoramis a Digital Corner S.L., la mercantil que tiene la concesión del complejo hasta septiembre de 2043 a razón de 40.000 euros al mes, lo que se eleva a cerca de medio millón al año y a 8,6 el total del periodo de arrendamiento. A eso hay que sumar los más de tres millones del proyecto de adecuación del que la Generalitat subvenciona la mitad. 

Tracking Pixel Contents