Homenaje a los médicos que han cumplido 25, 50, 60 y 65 años de ejercicio profesional en Alicante

La Guardia Civil y la Policía Nacional reciben una distinción institucional en reconocimiento a la defensa y seguridad de los facultativos

Los médicos más veteranos en primera fila en el homenaje

Los médicos más veteranos en primera fila en el homenaje / INFORMACIÓN

J. Hernández

J. Hernández

Bajo el lema “Una profesión, miles de razones para admirarla”, el Colegio Oficial de Médicos de Alicante ha celebrado el "Día de la Profesión Médica 2025" en tributo a los facultativos que en 2025 alcanzaron 25, 50, 60 y 65 años de carrera. Un homenaje emotivo, con entrega de reconocimientos institucionales y un discurso del presidente colegial, el doctor Hermann Schwarz, respaldando la huelga médica nacional convocada para este viernes.

El evento contó con unos 350 asistentes en el palacio de congresos de la entidad. Se ha distinguido a 42 médicos por sus bodas de plata; a 21 por sus bodas de oro; a 4 por sus bodas de diamante; y a 4 por sus bodas de platino. El secretario general de la entidad, el doctor José Manuel Peris, fue el encargado de conducir la ceremonia hilando recuerdos y anécdotas de las diferentes décadas que marcaron los inicios profesionales de los homenajeados.

Un viaje en el tiempo, en un recorrido histórico por el año 2000, 1975, 1965 y 1960, fechas en las que empezaron su andadura profesional los homenajeados, con referencias a destacados acontecimientos médicos, sociales y culturales.

Doctor Peris: “Las agresiones a médicos han aumentado en un 37 % en 2024”

INFORMACIÓNTV

Música en directo

La música en directo, a cargo de un cuarteto de la Orquesta de Cámara Virtuós Mediterrani, acompañó cada década con piezas representativas. Los protagonistas fueron subiendo al escenario para recoger sus diplomas. Los miembros de la directiva del colegio profesional entregaron los reconocimientos a los colegiados entre aplausos.

El momento más emotivo llegó con los doctores que han cumplido sus 60 años y 65 años como médicos. "Todo un ejemplo de vocación, compromiso y entrega para ofrecer una asistencia de la máxima calidad para los pacientes. La historia viva de la Medicina en la provincia de Alicante", explican desde la entidad.

Se ha distinguido a 42 médicos por sus bodas de plata; a 21 por sus bodas de oro; a 4 por sus bodas de diamante; y a 4 por sus bodas de platino

Reconocimiento a Policía Nacional y Guardia Civil

Este año, por primera vez, el Colegio ha incorporado el "Reconocimiento a la Defensa y Seguridad de la Profesión Médica", una distinción institucional que pone en valor la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado frente a las agresiones que sufren los médicos.

El comisario principal y jefe provincial de la Policía Nacional en Alicante, Manuel Lafuente Lázaro; y el Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante, José Hernández Mosquera, recibieron sendas placas conmemorativas, en agradecimiento al compromiso constante de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado frente a las agresiones en el ámbito sanitario, demostrando a diario vocación y entrega, valores compartidos con la profesión médica.

Defensa de la profesión

El doctor Hermann Schwarz clausuró el "Día de la Profesión Médica" con un discurso en el que destacó el contraste entre el orgullo de ejercer la Medicina y la difícil coyuntura actual que atraviesa el colectivo. “Hoy no es solo un día de celebración, también es un día de responsabilidad”, destacó ante el auditorio. “Nos reunimos para homenajear a quienes han dedicado su vida a una de las profesiones más admiradas y, paradójicamente, más castigadas en los últimos tiempos”.

Schwarz combinó el homenaje a la trayectoria profesional de los médicos con una firme defensa del presente y futuro de la profesión. En su intervención, puso en valor el compromiso vital de quienes han ejercido la Medicina durante 25, 50, 60 y hasta 65 años, destacando su papel como testigos y protagonistas de la evolución del sistema sanitario. “Cada año de ejercicio contiene miles de razones para admirar vuestra trayectoria profesional”, destacó.

El reconocimiento de los médicos a la Policía Nacional y la Guardia Civil

El reconocimiento de los médicos a la Policía Nacional y la Guardia Civil / INFORMACIÓN

Huelga médica

Sin embargo, el tono del discurso también estuvo marcado por la preocupación y la reivindicación. Coincidiendo con la huelga médica convocada a nivel nacional para este viernes contra el borrador de Estatuto Marco, el presidente del Colegio de Médicos denunció la discriminación sistemática que sufre la profesión médica dentro del propio sistema sanitario, con condiciones laborales que calificó de “estructuralmente precarias” y un reconocimiento institucional “muy por debajo” del que corresponde por formación, capacitación y nivel de responsabilidad del colectivo médico.

Otro momento del acto en el palacio de congresos del Colegio de Médicos, ayer

Otro momento del acto en el palacio de congresos del Colegio de Médicos, ayer / INFORMACIÓN

Schwarz explicó que este Estatuto Marco "perpetúa un trato desigual respecto a otras profesiones sanitarias. Además, puso el foco en la sobrecarga asistencial, la falta de representación médica en los foros de decisión y el riesgo de pérdida de talento si no se actúa con urgencia. “Esta huelga no es un capricho, es un grito de dignidad, de justicia y de supervivencia profesional”, afirmó.

El presidente apeló a la unidad de la profesión médica, sin distinción entre generaciones ni entre sistema público y privado, y defendió que el Colegio de Médicos de Alicante tiene la obligación de liderar esta defensa de los derechos profesionales y unas condiciones laborales dignas para sus colegiados: “Reivindicar no es dividir. Reivindicar es proteger lo que somos. Y si no lo hacemos, nuestro talento se perderá”.

El doctor SChwarz durante su discurso

El doctor SChwarz durante su discurso / INFORMACIÓN

Compromiso colectivo

Apelando a la unidad, el presidente instó a todos los médicos —sin distinción de edad, ámbito o responsabilidad— a implicarse: “La unidad no es una opción, es una necesidad”. La gala finalizó con un llamamiento al compromiso colectivo: “Hoy celebramos el orgullo de ser médicos. Pero también sentimos la necesidad urgente de defender esa identidad profesional. Desde este Colegio, os aseguro: lo vamos a hacer”.

El "Día de la Profesión Médica" reunió a destacadas personalidades e instituciones del ámbito militar, sanitario, académico y social de la provincia de Alicante que quisieron mostrar su respaldo a la labor de los profesionales de la Medicina, en uno de los días más señalados de la agenda colegial.

Entre los invitados, cabe destacar la presencia del subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves; la vicepresidenta 1ª del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España, doctora Mª Isabel Moya; y el subdelegado de Defensa en Alicante, Juan Navarro. Además de los equipos directivos de los Departamentos de Salud de la provincia; el secretario general de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM); presidentes y representantes de los colegios profesionales, de la Comisión de Deontología del Colegio de Médicos y de las Sociedades Científicas, entre otros

Tracking Pixel Contents